jueves, 10 de marzo de 2011

Lonko Juana Calfunao pide al gobierno garantizar seguridad de su hija para traerla de regreso a Chile



El gobierno aún no da una respuesta a la carta que lonko Juana Rosa Calfunao entregó al Presidente Sebastián Piñera, en la que solicita una aclaración respecto al trato con la comunidad Juan Paillalef y con los juicios pendientes de sus integrantes.



Pese a su orden de arraigo, la lonko consiguió una autorización judicial para viajar a Suiza y poder visitar a su hija Rellmutray, quien vive en el país europeo desde los 8 años, después de un allanamiento a su casa que implicó la detención de toda la familia y dejó a la pequeña en total desprotección.

Desde entonces la menor se mudó a Europa con su tía y pidió asilo político, el que en primera instancia le fue negado. Ante esta situación la familia programó un viaje con la intención de recuperar a su hija. Sin embargo, el gobierno suizo advirtió que no entregará a la menor de no existir garantías mínimas del gobierno chileno.

“Lo que está pidiendo el gobierno para recuperar nuestra hija es entregar garantías respecto al trato y la continuación de sus estudios, además de una integridad física, psíquica y sicológica de ella y su familia. Pero ante las condiciones que impone el tribunal es difícil que el gobierno suizo pueda aceptar su salida”, declaró el esposo de la lonko y werkén de la comunidad, Antonio Cadin.

El werkén advirtió que, pese a que la Seremi de Justicia de la región de la Araucanía, Javiera Sabugo, le concedió un plazo desde el 21 de enero al 21 de abril para realizar su viaje, el gobierno ha entorpecido su salida dificultando la renovación de su pasaporte y negando la respuesta a un documento que constituye un argumento fundamental en las conversaciones que la sostendrá la lonko en Suiza.

A este complejo escenario se le suma la visita de observadores internacionales a la casa Paillalef, donde pudieron constatar las precarias condiciones en que habita la comunidad.

Fuente: Radio Universidad de Chile

martes, 8 de marzo de 2011

MUJER: A HACER REALIDAD NUESTROS DERECHOS Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR


Un saludo desde el ORAS CONHU por el Día Internacional de la Mujer

Al celebrarse el Día Internacional de la Mujer y el centenario de esta gran fecha, extendemos el abrazo de hermana a todas las mujeres que trabajan por mejorar la salud de los habitantes del área andina y comprenden estos esfuerzos como parte de un proyecto mayor para mejorar las condiciones de vida de todos nuestros pueblos.

Son mujeres las Ministras de Bolivia, Nila Heredia; Venezuela, Eugenia Sader; y las Viceministras de Salud de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Además desde el año pasado el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, que trabaja por hacer realidad los mandatos que emanan de la Reunión de Ministros de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; tiene como Secretaria Ejecutiva a una mujer. Esta situación hace que, objetivamente, en la conducción de los procesos de salud haya razones más fuertes para lograr un enfoque de género en el diseño e implementación de las políticas del sector.
El trabajo que realizamos, entonces, se vuelve más humano y nos acerca día a día con los millones de mujeres y hombres que luchan por conseguir los derechos que las leyes les reconocen pero la realidad les niega y, con su accionar cotidiano, impulsan la construcción de sociedades más igualitarias.

La fecha nos convoca a la reflexión porque en nuestros países la mayoría de mujeres que dan a luz son madres solteras, porque casi siempre las mujeres que trabajan ganan menos que los hombres, porque la mayoría de analfabetos son mujeres, porque entre los pobres, los más pobres son del sexo femenino, porque las mujeres viven menos que los hombres y casi siempre, en el hogar, que es donde se reproduce la sociedad, tienen muchas más obligaciones que los varones.

Hoy 8 de Marzo, junto con el más cariñoso abrazo, enviamos un saludo fraterno a todas las mujeres que trabajan y luchan incansablemente por sus sueños y por la firme convicción de que sí es posible construir un mundo más humano y una salud sin fronteras.

Fecha: 08 de Marzo del 2011



jueves, 3 de marzo de 2011

Perú: Lideresa indígena puneña confía en llegar al Congreso

Servindi, 3 de marzo, 2011.- Claudia Coari Mamani es una mujer indígena quechua que postula al Congreso de la República por la región Puno con el número 2 en la lista liderada por Ollanta Humala, Gana Perú.

Ella tiene un amplio historial de lucha por los derechos de las comunidades campesinas y la mujer campesina. Aquí una breve semblanza de su vida y de su carrera política.

Claudia Coari nació en la comunidad (entonces parcialidad) de Escallani, distrito de Capachica, provincia de Puno. Huérfana de madre desde los cinco meses de edad, se crió bajo la tutela de sus abuelos y de su tía.

Desde sus años más tempranos sintió preocupación por la participación en las decisiones públicas de toda la comunidad. "A los niños nos decían que teníamos que estar en la casa, ¿qué hacen escuchando a los mayores?".

"No teníamos acceso para estar libremente en los espacios en los que podíamos formarnos". Sin embargo la pequeña Claudia se acercaría más tarde y por cuenta propia a los espacios de discusión y debate.

Las carencias económicas en su hogar dificultaban que Claudia accediera a los estudios escolares, sin embargo, sus deseos de estudiar le abrieron las puertas de la escuela primaria, a dos horas a pie desde su comunidad.

Aún más lejos se encontraba la escuela secundaria, donde pudo observar las serias deficiencias con que había sido instruida en la anterior escuela.

El año en que entró a la secundaria iniciaron también los primeros síntomas de una enfermedad de la que nunca tuvo diagnóstico seguro. "Yo iba a los hospitales pero no se sabía qué enfermedad tenía, mi cuerpo se hinchaba". Fue en esa época cuando buscó la compañía de la Iglesia.

Cuando aún estaba en la escuela fue elegida animadora cristiana por los miembros de la parroquia. Claudia comenta la estrecha relación que tenía la parroquia con la organización de mujeres. "Allí nos decían que las mujeres tienen que hacer respetar sus derechos".

"Después de cuatro años de ser animadora cristiana, me eligieron como presidenta central de mujeres a nivel del distrito de Capachica", recuerda Claudia Coari, cargo en el que fue ratificada por tres años.

Más adelante fue elegida delegada de la Federación Departamental de Campesinos de Puno (FDCP), base de la Confederación Campesina del Perú (CCP) y más tarde Secretaria de Economía de esa organización. "Mi participación no es rápida, sino preparándome y participando".

Desde entonces ha participado activa y continuamente en la CCP. Resalta la capacidad de los campesinos para participar en la política nacional: "ahora la preparación para los campesinos es diferente, no podemos estar más tiempo postergados".

"Hoy las autoridades no nos escuchan, no recogen las propuestas del campesinado, es por eso que queremos tener la representatividad".

Las propuestas

De salir electa como congresista, Claudia Coari propone defender la soberanía y seguridad alimentaria nacional. Es decir, legislar y supervisar para que los alimentos nacionales sean priorizados para el consumo interno y en la distribución de los subsidios, en lugar de los productos importados.

Respecto a los recursos naturales, considera que es importante solucionar el problema de la contaminación minera y el incremento de concesiones, y para ello un paso relevante es la aprobación de la Ley de Consulta Previa.

Además, resalta la importancia de elaborar una nueva Constitución Política, que permita la participación de los diversos sectores del país.

La discriminación y el maltrato a la mujer campesina ha sido uno de los temas en el que más ha trabajado Claudia Coari. Se propone trabajar desde el Congreso para el desarrollo de las pequeñas artesanas y reivindicar los derechos de la mujer.


Fuente: Servindi.org
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara