lunes, 30 de junio de 2008

GÉNERO Y MIRADAS DESCOLONIZADORAS

RED-ADA/ 27 de junio de 2008

Fuente: Colectivo Cabildeo

 

En localidad de Turco/Oruro, más de 100 personas discutieron sobre los PSG y el actual proceso de descolonización en nuestro país. El debate se generó en la  "Cumbre Municipal de Mujeres" organizada por el gobierno local de Turco, Colectivo Cabildeo y varias organizaciones originarias. La cumbre abordó diversos temas y tuvo una duración de dos días; participaron asambleístas, concejalas, invitadas/os especiales, autoridades originarias, etc.

 

Pedro Portugal, Director del Periódico Pukara, fue uno de los panelistas invitados propiciadores del debate sobre la descolonización; él explicó a los hombres y mujeres presentes en la cumbre, qué significa este proceso: "Un grupo de personas vinieron de otro lugar se quedaron en nuestras tierras y para quedarse han tenido que oprimirnos y someternos; 1492 es el inicio. (…) ellos crearon mecanismos uno es la discriminación racial (…) eso crearon los conquistadores para tener el poder; otro es la educación, todo el sistema educativo era para mantenernos abajo…y tantos otros mecanismos, hasta la religión" "Descolonizarnos es volver a gobernarnos"

 

Descolonización / despatriarcalización

 

Varias reflexiones en Turco, evidenciaron los mecanismos de los que hablaba Pedro Portugal, por ejemplo una de las participantes de la cumbre, dijo: "La educación de hoy ha sido impuesta y es discriminadora, nos han impuesto a la realidad de ellos, no a la realidad de nosotros… nos han obligado a castellanizarnos". Otra mujer autoridad originaria, indicó "Actualmente van al colegio, a la escuela… son magíster, licenciados, pero son menos educados, no nos respetan,  ahí no hay educación, hay discriminación, no educación".

 

Finalmente, las participantes hicieron notar más elementos importantes, incluso que nos muestran mecanismos de otras formas de coloniaje: "antes no sembrábamos hectáreas, sino parcelas y eso era para comer o vender un poquito, ahora estamos pensando en mandar al exterior, ni siquiera en comer".

 

Varias autoridades originarias presentes en la cumbre de Turco, vislumbraron también los desequilibrios entre hombres y mujeres, pues paralelamente a la descolonización, indicaron que se debe trabajar en la despatriarcalización: "La educación se basaba en el respeto, eso decían nuestros abuelos; después quienes iban a las escuelas, al colegio a aprender a escribir, eran los varones, quienes se quedaban en la casa a cocinar, a cuidar el ganado, eran las mujeres." 

 

Otro criterio importante, en este tema, se relaciona con la tierra: "Antes era comunitaria, ahora la tierra es individual…el hombre y la mujer trabajaban de acuerdo a su capacidad, con roles definidos y planificación, ahora ya no hay, hay discriminación, el trabajo de la mujer no es valorado" indicaron las mujeres en Turco.

 

Una pregunta concluyente

 

El debate y análisis de la actual situación del país y del proceso descolonizador iniciado, fueron tejiendo interrogantes en la "Cumbre Municipal de Mujeres de Turco"; una pregunta resumió el pensar de las /los participantes ¿ahora cómo podemos mantener el poder, ahora casi hemos llegado, pero falta mantener, pero cómo hacemos? Pedro Portugal, fue claro: "A veces hacer mucho mito de lo anterior no conviene, podemos creer que antes teníamos lo mejor, la mejor medicina, todo mejor, ¿si éramos mejores hermanos cómo nos han invadido?, talvez de repente hemos tenido defectos y ahí está la inteligencia política, si nos damos cuenta de esos defectos y los solucionamos, ya no nos van a venir a engañar""

 

Muchos municipios como Turco, nos muestran que el proceso que atraviesa nuestro país es propiedad de los pueblos y de la gente. Si bien el actual gobierno habla de descolonización desde las estructuras mismas del Estado, y el proyecto de nueva CPE rescata concepciones como el Suma Qamaña, (vivir bien), Ñan dereko (vida armoniosa), Teko Kavi (vida buena), Ivi Maraei (tierra sin mal) y el Qhapajñan (camino o vida noble), esto es resultado del esfuerzo de todos y todas, y de años de lucha incesante.

 

domingo, 29 de junio de 2008

Declaración por Asociación de Mujeres Autóctonas de Québec

RE: Disculpas del Gobierno Canadiense acerca de escuelas residenciales

11 de junio 2008, Kahnawake

Mujeres Autóctonas de Québec reconoce las disculpas oficiales del Primer Ministro respecto a la experiencia de genocidio vivida por los pueblos originarios en la historia del sistema de escuelas residenciales. Mientras que las disculpas a las naciones originarias eran necesarias desde hace tiempo, están en contradicción con las políticas opresivas del Acta de los Indios.*

Los crímenes odiosos cometidos en contra de los niños autóctonos victimas y sobrevivientes de las escuelas residenciales, se los tienen que solucionar mas allá que escasas disculpas y compensaciones monetarias.

Los daños causados a nuestros idiomas, bienestar, estructuras social y política y sexualidad, que fueron causados por las escuelas residenciales, exigen ser atendidos. La política de asimilación por el sistema de escuelas residenciales fue una guerra en contra de un grupo humano identificado.

Y mientras conminamos al Gobierno Canadiense para la creación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación, no podemos ignorar el reporte del Auditor General que concluye que los presupuestos para las agencias de protección de los niños en Canadá siguen enfocando sus esfuerzos en relocalizar niños autóctonas fuera de sus comunidades y naciones. Este tipo de práctica se asemeja a la política de escuelas residenciales.

En consecuencia, el gobierno canadiense tiene que reconocer que las escuelas residenciales constituyeron una herramienta del genocidio; un crimen en contra de la humanidad. Las disculpas pueden ser reconocidas pero no están necesariamente acompañadas por el perdón, ya que ninguna nación o grupo ha sido perdonada por actas de genocidio.

Para que esta disculpa sea considerada genuina, mas esfuerzos tienen que demostrarse para corregir las actuales medidas opresivas del Acta de los Indios que impiden que los pueblos autóctonos prosperen a nivel social, cultural, político y económico.

Las acciones del Gobierno Canadiense al oponerse a la Declaración sobre derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas hacen que sus disculpas se sientan vacías. Esta oposición a la Declaración hace que se perpetúe este insidioso, arcaico Acta de los Indios que sigue discriminando y negando los derechos de las Naciones Autóctonas. Los hechos y argumentos, reflejando la manera en la que el gobierno canadiense sigue violando los derechos de las Naciones Originarias, aparecen en el reporte anual 2008 de Amnesty Internacional.

Por todo lo expuesto, interpelamos al gobierno Canadiense a que financie de manera adecuada a las lenguas nativas en una manera que sea equivalente al apoyo dado a los idiomas francés e ingles; que consulte de manera adecuada y de buena fe a las naciones originarias acerca de las leyes tocando los temas de propiedad real y matrimonial, Ley C-21, C-47 , C-30 ; que elimine la discriminación sexual existiendo en la Sección 6 del Acta de los Indios.

Para que emergen las comunidades autóctonas de los impactos negativos de la colonización, tienen que tener acceso a sus tierras y recursos; tienen que tener las oportunidades de construir naciones fuertes y sanas, trabajando a solucionar los problemas sociales y económicos cuyas raíces tienen fuertes bases en la colonización.

Canadá se estableció como un país rico y prospero a cuestas de la sangre de los pueblos autóctonos. Y mientras podemos reconocer que el gobierno admita su culpa, la realidad es que muchos obstáculos tienen que desaparecer para que el espíritu e intento de sus disculpas agarren sentido.

- Ellen Gabriel, Presidenta, Asociación de Mujeres Autóctonas de Québec

---------------------
Traducción de CANO Internacional.
* (nota de CANO): El Acta de los Indios (Indian Act) es una ley que fue adoptada primero en 1876 y revisada en 1951 y 1985 y que rige todos aspectos de la vida de los autóctonos, desde el estatus de autóctono mismo, la creación de reservas, la pertenencia a una comunidad y la gestión política y administrativa de las reservas, que quedan en el poder del Ministerio de Asuntos Indios. Es un régimen de tutela de los autóctonos y de sus territorios, tanto a nivel colectivo como individual.

domingo, 15 de junio de 2008

Cineasta mapuche Jeanette Paillán recibe Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria

Mapuexpress, 15 June, 2008

Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dicho galardón en persona Eduardo Galeano e Ignacio Ramonet, en el primer y segundo año respectivamente, en 2008 será una mujer quien recoja en Córdoba el merecido Premio. Su nombre es Jeanette Paillán, indígena mapuche (de Chile) y primera realizadora de cine indígena de América Latina.


La cineasta mapuche Jeanette Paillán, merecedora del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria


Fuente: http://www.cicbata. org/?q=node/ 118


El jurado del Premio, compuesto por 20 personas entre académicos, comunicadores, periodistas, integrantes de asociaciones civiles y sociales de Córdoba, del resto de España y de América Latina, mantuvo la incertidumbre hasta el final, produciéndose un proceso de votación reñido y casi igualitario. Jeanette Paillán compartía candidatura final con el teórico e intelectual de la comunicación Armand Mattelart y el creador del software libre Richard Stallman.


El jurado destaca de Paillán "su defensa de la cultura y del patrimonio de los pueblos indígenas". También elogia que sea "la primera realizadora de cine indígena de América Latina con documentales que denuncian las estrategias de las grandes corporaciones internacionales al expropiar y adueñarse del territorio de su pueblo". En este sentido, se ratifica que éste es un "valor digno de ser premiado". Por otro lado, el jurado también pone de manifiesto el valor de que sea mujer, "además de los méritos que demuestran su trayectoria, porque es muy importante que a través de ella se visibilice a las mujeres que trabajan en la comunicación solidaria".

El Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria está impulsado y organizado por el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC Batá), y apoyado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y la Oficina de Capitalidad Cultural Córdoba 2016.

La vocación del Premio radica en reconocer la labor de profesionales de la comunicación y de la información promotores de que otro mundo es posible y, por tanto, defensores de otro tipo de comunicación. La iniciativa del galardón respalda todas las actuaciones que sirven para fortalecer la comunicación, como pilar de la democracia. Con él se quiere reivindicar el derecho a la comunicación y a la información, pero también recordar a todos los agentes implicados en el proceso. El evento se hace eco asimismo de las iniciativas reales de comunicación alternativa presentes en todo el mundo.


La convocatoria del galardón se inserta en una estrategia a nivel local, que pretende sensibilizar a la ciudadanía y crear procesos participativos en el ámbito de la educación para el desarrollo, proponiendo a Córdoba como una ciudad de referencia para la comunicación social y el derecho a la comunicación en el ámbito de la Unión Europea. Para ello, CIC Batá ha diseñado un programa de actividades paralelas para que "el evento no se quede en un acto de entrega, sino que logremos involucrar a la ciudadanía en este derecho humano", tal y como especifica Rafael Cantero, presidente de la entidad andaluza.

En la pasada Feria de la Solidaridad CIC Batá organizó una mesa redonda sobre la libertad de expresión, en la que participaron Octavio Salazar, profesor de Derecho Constitucional de la UCO y miembro del jurado, Reporteros Sin Fronteras y la Fundación Chandra. En el mismo espacio de la feria, se llevaron a cabo otros actos relacionados con los valores del Premio.