jueves, 19 de noviembre de 2009

MUJERES-AMBIENTE: Bosques sí, plantaciones forestales no

Por Marcela Valente

Mujeres de Brasil movilizadas contra la deforestación / Crédito:Cortesía WRM
Mujeres de Brasil movilizadas contra la deforestación

Crédito: Cortesía WRM

BUENOS AIRES, nov (IPS) - Promovidas como "bosques cultivados", las plantaciones de monocultivos forestales avanzan sobre el bosque nativo y la pradera de Argentina, Brasil y Uruguay afectando el ambiente y la vida de las comunidades, afirman mujeres rurales.

Con el objetivo de producir madera, celulosa y papel a gran escala en estos países, grandes empresas deforestan bosques naturales u ocupan praderas para cultivar eucalipto, pino y otras especies exóticas de crecimiento rápido que consumen enormes cantidades de agua y degradan el suelo, según los críticos. 

No obstante, de cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en diciembre en Copenhague, las empresas forestales, con apoyo de gobiernos y organizaciones internacionales, pretenden que las plantaciones cuenten como sumideros de carbono que pueden mitigar el calentamiento global. 

En las últimas semanas, organizaciones de mujeres rurales y ambientalistas de la región intentaron sin éxito que su voz fuera más fuerte que la de las empresas forestales. Para ello, emitieron una declaración conjunta en el marco del último Congreso Forestal Mundial que se celebró en octubre en Buenos Aires. 

El Congreso, auspiciado por la Organización de las Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y al que asistieron empresarios, funcionarios, expertos y estudiantes, insistió en que los bosques --incluidas las plantaciones-- pueden contribuir a reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. 

En diálogo con IPS, Claudia Peirano, de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), que agrupa a productores del sector, argumentó que para cubrir la demanda de madera de una población en crecimiento, ya no se puede apelar a bosques nativos sino que debe expandirse la superficie cultivada. 

"La pérdida de bosques nativos no es responsabilidad de los cultivos forestales, sino de la expansión agrícola", dijo Peirano, y remarcó que apenas tres por ciento de los bosques son cultivados en el mundo. Esa superficie, a juicio de las empresas, debería incrementarse para responder a la demanda sin propiciar la deforestación. 

"El consenso del Congreso fue claro: cero deforestación para 2020 y alternativas de mayor productividad para producir madera", concluyó. 

Pero ellas no coinciden. "Nosotras, mujeres del campo y la ciudad, expresamos nuestro rechazo a la expansión de proyectos de monocultivos de árboles, celulosa y papel en los que ha sufrido especialmente el ecosistema de pradera de Argentina, Brasil y Uruguay", manifestaron en la declaración. 

Las mujeres consideraron "engañosa" la promoción de las plantaciones como bosques y señalaron los "innumerables impactos negativos" que tienen estos proyectos en la vida de las familias rurales y particularmente en las mujeres, que sufren el "desempoderamiento" a medida que avanzan los cultivos homogéneos. 

Denunciaron, por ejemplo, la presión de las empresas para que las familias vendan la tierra, los pocos puestos de trabajo que se crean para las mujeres, la escasez de agua, y múltiples situaciones de miedo, violencia y acoso sexual que devienen del modelo de desarrollo "insustentable" que promueven las plantaciones. 

El documento, ignorado por los asistentes al congreso, lleva la firma de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) y el Movimiento de Mujeres Campesinas, ambos de Brasil, también del Núcleo de Amigos de la Tierra de ese país y del Centro de Estudios Ambientales. 

TRES REALIDAES, IGUAL IMPACTO 

Por Argentina, la declaración contó con el apoyo de la organización GRAIN, que centra su pelea contra la expansión del monocultivo de soja, y por Uruguay con la Red Amigos de la Tierra, Mujeres Rurales y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, cuyo secretariado internacional tiene sede en Montevideo y es conocido por su sigla en inglés WRM. 

En entrevista con IPS, Cintia Barenho, bióloga, ambientalista y miembro del MMM, dijo que en Brasil, los estados más afectados por los monocultivos de eucalipto, pino y acacia negra son Bahía, Espírito Santo, Rio Grande do Sul, Minas Gerais, Paraná y São Paulo, que comprenden la región este y sur del país. 

Si bien no hay datos ciertos sobre su expansión, se estima que en Brasil son más de cinco millones de hectáreas las que están dominadas por estas plantaciones que crecieron a expensas de bosques, praderas y también de familias rurales, pueblos originarios y quilombolas (comunidades negras descendientes de esclavos liberados). Por ejemplo, en Espírito Santo, la empresa Aracruz Celulosa tiene 128.000 hectáreas de eucalipto y todas en territorio indígena y quilombola. De 40 aldeas que había en esa región, hoy quedan siete, señala el libro "Impacto del Monocultivo de Eucalipto sobre las Mujeres Indígenas y Quilombolas en el Estado de Espírito Santo". 

En esa investigación las mujeres señalan que las plantaciones provocan allí una fuerte sequía, alteraciones bruscas de la temperatura, pérdida de una biodiversidad extraordinaria, disminución de la producción de alimentos, resecamiento de fuentes hídricas y pérdida de fertilidad del suelo. 

En este aspecto, Peirano, representante de la industria forestal, apuntó que "cualquier intervención implica un impacto", pero sostuvo "hay mucho de mito" acerca del excesivo consumo de agua que demandan las especies cultivadas. "El eucalipto, si se planta en zona donde llueven 800 milímetros por año, no debe recurrir al agua de las napas", aseveró. 

Barenho remarcó que en la zona rural de esos estados brasileños "hay una fuerte presión para que las familias vendan sus tierras a empresas de celulosa y papel", lo que implica un "aumento del éxodo rural" a las ciudades, un incremento del desempleo, la pobreza y la violencia. 

Señaló además que esta situación representa un retroceso en los procesos de reforma agraria y falta de incentivos al desarrollo de la agricultura familiar. En contrapartida, los monocultivos "generan pocos empleos para las comunidades locales, y para las mujeres, los números son ínfimos". 

Las condiciones de trabajo son precarias, los contratos temporarios. Las mujeres son explotadas en los viveros, y los hombres se integran a cuadrillas que son trasladadas a distintos sitios de las plantaciones, promoviendo la desintegración familiar, la proliferación del acoso sexual y la prostitución, explicó Barenho. 

La bióloga está coordinando un estudio cuyo título sobre el impacto es elocuente: "La función de la Unión Europea en el desempoderamiento de las mujeres del sur a través de la conversión de ecosistemas locales en plantaciones de árboles". También Raquel Gilmet, de Mujeres Rurales de Uruguay, comentó a IPS el impacto que tienen los cultivos homogéneos en su país. "Las familias de pequeños productores nos vemos rodeadas y nos tenemos que ir. Los árboles van encerrando a las personas", dijo aludiendo a las plantaciones. 

En Uruguay se estima que hay más de un millón de hectáreas de plantaciones, una extensión que puede parecer escasa en relación a la superficie del país, pero que tiene impacto cuando se concentra en zonas con otros ecosistemas naturales, según los denunciantes. 

Gilmet tenía una huerta orgánica en el departamento de Soriano, en el sudoeste uruguayo, pero ahora "es imposible trabajar limpio", debido, en ese caso particular, a la expansión del monocultivo de soja a expensas de la pradera. La leguminosa requiere grandes aplicaciones de agroquímicos contaminantes para su desarrollo. 

En los alrededores de Mercedes, la capital del departamento, las plantaciones forestales dejan a los pobladores escasos de agua y con el suelo degradado. 

"Es tremendo cómo avanzaron allí (las plantaciones). Las fincas van quedando abandonadas, derruidas. El gobierno dice que el productor optó, pero no hace nada por las consecuencias que esto tiene para el agua y el suelo a largo plazo", denunció. 

Gilmet dijo que la forestación se plantea como "una alternativa de trabajo" y al principio "la gente se deslumbra". Pero luego se ve que unos pocos hombres consiguen emplearse. "La mujer queda sola con los hijos, escasa de fondos, y muchas terminan pobres teniendo que migrar a las ciudades", remarcó. 

También en Uruguay, Elizabeth Díaz, de WRM, consideró "un disparate" que las empresas forestales que asistieron al Congreso celebrado en Buenos Aires pretendan ofrecer las plantaciones como sumideros de carbono. 

Para combatir el cambio climático "se deben reducir drásticamente las emisiones en todos los países, buscar energías alternativas y conservar los bosques, y no estar pensando en cómo compensar lo que se sigue emitiendo", dijo a IPS. 

Los monocultivos de árboles se expandieron en más de un millón de hectáreas en Argentina y se proyecta un gran aumento para los próximos años, fomentado por las autoridades que aceptan la idea de que las plantaciones también contribuyen a combatir el cambio climático. 

Según la FAO, cada año se talan en el mundo unos 13 millones de hectáreas. Esa deforestación es responsable de 17 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que sobrecalientan la atmósfera y alteran el clima. Brasil es uno de los principales emisores de gases provenientes de la pérdida de bosques y praderas.(FIN/2009)

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




PERU: ENcuentro Nacional de Mujeres -Todas somos Micaela

Elsa Malpartida, Daysi Zapata y Janeth Cajahuanca inaugurarán Encuentro
Nacional de Mujeres: Todas somos Micaela

A 229 años de la rebelión de Micaela Bastidas y Túpac Amaru II, se realizará el Encuentro Nacional de Mujeres: Todas somos Micaela

El liderazgo logrado en el Perú por las mujeres que luchan por sus derechos y por la justicia social, en diversos sectores como el campesinado cocalero, la comunidades indígenas, el parlamento nacional y los derechos de la mujer. Es el motivo por el que  personalidades como Elsa Malpartida, parlamentaria andina, Daysi Zapata, dirigente indígena amazónica de AIDESEP, Janeth Cajahuanca congresista del Partido Nacionalista y María Isabel Cedano directora de la organización defensora de la mujer, DEMUS, inaugurarán el evento y disertarán sobre: Ser mujer en el Perú de hoy. Un intento por ser ciudadana desde los movimientos sociales.
 
La inauguración y disertación se realizará el Jueves 19 de Noviembre del 2009 a las 9:45 A.M. en la sede de la Casa del Maestro. Paseo Colón 215. Cercado de Lima.
 
El encuentro es organizado por la Asamblea de ciudadanas/os del Cono Sur junto con el Grito de los Excluidos - Perú y el Centro de Asesoría Laboral (CEDAL).
 


 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

viernes, 6 de noviembre de 2009

Mujeres indígenas de doce países debaten derechos y políticas



Mujeres zapatistas, kariris, wayúu, quechuas, aymara, wichi, ashaninka, mayas, mapuches, tonocotés y diaguitas iniciaron hoy en Buenos Aires un taller internacional de incidencia en políticas públicas sobre derechos de pueblos y mujeres indígenas, informaron los organizadores.

El encuentro de más de 20 organizaciones indígenas de doce países sudamericanos se desarrolla hasta el viernes en el hotel Bauen y apunta en forma específica a los derechos sexuales y reproductivos de las originarias. En el primer día las mujeres intercambiaron experiencias, algunas exitosas, de construcción de políticas públicas con enfoque en la reducción de la mortalidad materna.


Tarcila Rivera Zea, quechua y coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, detalló a Télam que trabajan sobre muerte materna "desde el 2004 con programas en Ecuador, Perú,

Bolivia, Honduras y Guatemala más México".

"Analizamos las experiencias desde nuestras organizaciones y aprendemos. Pero queremos aprender a hacer incidencia en las políticas públicas no sólo en este tema sino en salud, educación, territorio", indicó.

En el debate de las mujeres, vestidas con la ropa originaria desde las zapatistas de Chiapas a las mapuches del sur patagónico, Ana Pérez, integrante de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), habló de la autoestima femenina.

"Hay que buscar los medios para curarse y recuperar la autoestima. Entonces no obedecemos cualquier mandato y podemos responder al instante a cualquier maltrato", aseguró la representante de un colectivo surgido por el conflicto armado interno en Guatemala, a comienzos de los años 90. Andrea Flores Tonconi, de la Organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo (OMAK) de Bolivia, describió escenas cotidianas en las comunidades: "Los doctores no piden permiso" para revisarlas y darles indicaciones, a veces contrariando costumbres ancestrales. Hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios -dijo-, dialogar con médicos de los derechos de las mujeres para que se sensibilicen el gobierno y las autoridades del Ministerio de Salud". Los "malos tratos del personal médico" se ven cuando les preguntan "¿por qué las mujeres tienen tantas wawas?" (niños), ejemplificó.

"Cómo podemos perfeccionar nuestro país, negociar con nuestros estados, mostrar qué está pasando en la realidad y dar nuestras propuestas", planteó a sus pares originarias y señaló que "el Estado tiene el dinero pero no saben cuáles son las prioridades", aseveró.

Hoy participó del encuentro Mabel Bianco, activista por los derechos de las mujeres, quien pidió "políticas públicas con calidad" en los servicios sanitarios y que en los hospitales haya "médicos y médicas que tengan una comprensión y sensibilidad de los derechos de las mujeres".

El debate de las mujeres originarias continuará mañana y el viernes a las 18 habrá un foro abierto al público en el segundo piso del hotel Bauen. (Télam)


Mujeres Indígenas de doce países de Sudamérica debaten sobre Políticas Públicas y derechos reproductivos en Argentina

Lideresas zapatistas, kariris, wayús quechuas, aymaras, wichis, ashaninkas, mayas, mapuches, tonocotes, diaguitas, M'yba Tupi guaraníes, kollas, qom, pilagás, y demás pueblos indígenas de la región han llegado al país esta mañana para participar del Taller Internacional "Incidencia en Políticas Públicas sobre derechos de Pueblos y Mujeres indígenas: derechos sexuales y reproductivos".


Delegaciones provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela y pertenecientes a más de veinte organizaciones se dieron cita este miércoles 04 de noviembre en el auditorio del Hotel Bauen (Av. Callao 360) de la ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de reducir la mortalidad materna mediante el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas en la construcción de políticas públicas con enfoque intercultural y de género sesionará todo el día de hoy con la participación de la Dra. Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer de Argentina – FEIM quién brindará aportes al taller y será también panelista en el Foro Público previsto para el viernes 6 a las 18 hs.

Mabel Bianco ferviente activista por los derechos de las mujeres, máster en medicina, autora de 5 libros, fue premiada por la Rueda Femenina del Rotary en dos oportunidades, por la organización SWANIR y en el 2005 recibió el premio "Mujeres destacadas de la Salud" del Ministerio de Salud de la Nación, se refirió ante el público mayormente femenino: "La mortalidad materna es una injusticia social que no podemos permitir, primero hay que reconocer que es un derecho de todas las mujeres, tener políticas públicas con calidad de servicios, y para eso tiene que haber hospitales, y en esos hospitales médicos y medicas que además tengan una comprensión y sensibilidad de los derechos de las mujeres".

Andrea Flores Tonconi de la Organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo (OMAK) Bolivia expresó ante el auditorio: "Cuál puede ser el dialogo. Los doctores no piden permiso, hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios, dialogar con médicos y los derechos de las mujeres que se sensibilicen, el gobierno y autoridades del ministerio de salud. En las comunidades se ven los malos tratos del personal médico "porque las mujeres tienen tantas wawas? Hay que educar, compartiendo la realidad, la información. Cómo podemos perfeccionar nuestro país, negociar con nuestros estados, tenemos que mostrar que está pasando en la realidad y dar nuestras propuestas. La realidad es que nadie nos va a regalar, busquemos estrategias para lograr cambiar. El estado tiene el dinero pero no saben cuáles son las prioridades".

Al cierre de la jornada matutina, La Dra Bianco realzó la importancia de la incidir en las Políticas: "La incidencia política es realmente comprometernos con políticas públicas que satisfagan nuestra decisiones y voluntades. Si no tenemos participación, sino podemos sentarnos en la mesa donde se toman las decisiones tener incidencia es llevar la voz de las mujeres que representamos a los espacios donde se regulan las políticas."

Quince mil mujeres mueren anualmente por complicaciones del parto en América Latina y el Caribe según estimaciones del UNFPA, siendo las mujeres indígenas las más vulnerables a morir dando a luz. Debido a la falta de acceso a servicios de salud básicos y a una atención de acuerdo a su idioma y cultura el alto índice de mortalidad materna en indígenas es al día de hoy uno de los más graves problemas de salud en el continente. Con mayor énfasis en las comunidades y pueblos indígenas

Organiza: Enlace Continental de Mujeres Indígenas - Región Sudamérica, el Consejo Nacional de la Mujer Indígena de Argentina, Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú y la Confederación Mapuche de Neuquén con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

jueves, 5 de noviembre de 2009

Declaración Encuentro Nacional de Mujeres por el Acceso de las Mujeres a la Tierra


"Dueñas de nuestra vida, dueñas de nuestra tierra"

Domingo, 1 de Noviembre de 2009

Representantes de 60 organizaciones de mujeres de los 9 departamentos del país, como expresión de la diversidad y pluralidad, reunidas el día 30 de Octubre, en el Encuentro Nacional por el Acceso de las Mujeres a la Tierra, que aglutinó a las siguientes organizaciones e instituciones convocantes y participantes: Coordinadora de la Mujer; Confederación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMIOCB- BS); Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia (CIDOB); Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB); Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ); Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB); Centro Afrobolivianao para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC); Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB); Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar (FENATRAHOB); Confederación Nacional de Trabajadoras por Cuenta Propia de Bolivia (CONTCUPB); Confederación Departamental de Mujeres Campesinas, Indígenas, Originarias BS-La Paz: Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyu (OMAK); Centro de Capacitación y Servicio para la integración de la Mujer (CECASEM); Centro de investigación y Promoción del Campesinado -CIPCA ( La Paz, Pando); Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI); Centro Juana Azurduy; Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK); Casa de la Mujer; Centro de Tecnología Intermedia (CEDETI); Centro de Capacitación en Investigación Campesina de la Mujer de Tarija (CCMCAT); Centro de Investigación y Apoyo Campesino (CIAC -Tarija Potosi); Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI); Asociación de Centros de Madres D III-IV, Mujeres del Ayllu Urbano; Grupo de Terapia de Mujeres; Organización de Desarrollo Integral Cruz Andina; Colonizadores Única "Santa Fe"; Movimiento de Mujeres Indígenas Originarias del Qullasuyu.

DECLARAMOS:

Hemos recibido un informe de las autoridades del Viceministerio de Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) respecto a los avances en el proceso de saneamiento en el país, en el que se ha logrado que 28,4 millones de hectáreas hayan sido tituladas en esta gestión, avanzando en la transformación de las estructuras de la tenencia de la tierra.

Hemos evidenciado que existe un marco normativo suficiente para garantizar el acceso de las mujeres a la tierra, tanto para la tenencia, titularidad y la herencia, en condiciones de equidad. La Constitución Política del Estado reconoce este derecho en sus artículos 395 y 402 y también la Ley de Reconducción Comunitaria de Reforma Agraria, en la Disposición Final Octava y en su decreto reglamentario, que establecen que las mujeres debemos acceder a la tierra, registrar en primer lugar nuestros nombres en los títulos de propiedad, independientemente de nuestra condición y estado civil.

SIN EMBARGO:
A 56 años de la promulgación del Decreto de Reforma Agraria, a 13 años de la Ley INRA; y a 3 años la Ley de Reconducción Comunitaria, nuestro derecho al acceso a la Tierra no está garantizado. En el periodo 1997 a 2006, de 29.063 títulos otorgados, sólo 4.973 han sido para mujeres. Es decir, que sólo 17 de cada 100 títulos entregados, fueron para mujeres.

POR LO TANTO:

  • Para cumplir con el mandato de la Constitución Política del Estado, es necesario eliminar las prácticas de discriminación, subordinación y exclusión en contra de las mujeres, el Estado debe tomar decisiones políticas y medidas administrativas y técnicas para garantizar nuestro derecho al acceso y a la titularidad de la tierra. Por otro lado, es central que las organizaciones de las comunidades y pueblos reconozcan los derechos de las mujeres y contribuir a la modificación de aquellas prácticas que limitan nuestro derecho a acceder a la tierra.
  • El Estado debe garantizar la socialización y difusión de las leyes y normas que refieren al derecho de las mujeres a la tierra. Cada mujer, cada comunidad, cada ayllu, debe contar con la información necesaria para hacer que las mujeres puedan exigir el cumplimiento del derecho de la mujer a la tierra.
  • Se deben considerar, urgentemente, los procesos de concesión a empresas ganaderas, madereras, petroleras y mineras para la explotación de los recursos naturales, que destruyen nuestro territorio.
  • Demandamos la efectiva acción del Estado para acabar con la inequidad en la tenencia de tierra. Mientras los "señores del oriente" tengan bajo su control la mayor parte de la tierra productiva del país, no será posible para mujeres y hombres campesinos, indígenas y originarios ejercer a plenitud su derecho a la tierra.
  • Demandamos la equitativa distribución de la tierra, considerando las necesidades diferenciadas de las mujeres de tierras altas, tierras bajas y llanos.
  • Convocamos a las organizaciones sociales de mujeres y mixtas a unir sus esfuerzos para hacer efectivo el derecho de las mujeres a la tierra.

Fuente : COORDINADORA DE LA MUJER
Documento : declaracion_encuentro_nacional_por_acceso_de_las_mujeres_a_la_tierra.jpg
fotografía de Archivo: http://www.coordinadoramujer.org/


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

Lideresas indígenas se reúnen en Buenos Aires


Escrito por Moisés Pérez Mok
miércoles, 04 de noviembre de 2009

Buenos Aires, 4 nov (PL) Lideresas autóctonas de 10 naciones suramericanas participan desde hoy en esta capital en el taller internacional "Incidencia en políticas públicas sobre derechos de pueblos y mujeres indígenas: derechos sexuales y reproductivos".

El foro, que finalizará el viernes, tiene entre sus objetivos reducir la mortalidad materna mediante el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas en la construcción de políticas públicas con enfoque intercultural y de género.

Con ese propósito, el programa del encuentro incluye la capacitación en la formulación de estrategias políticas que permitan a las organizaciones originarias promover prácticas de salud interculturales e inclusivas.

La convocatoria al taller alerta que cada año en América Latina y el Caribe mueren 15 mil mujeres por complicaciones del parto, siendo las indígenas el sector más vulnerable.

Debido a la falta de acceso a servicios de salud básicos y a una atención de acuerdo a su idioma y cultura, el alto índice de mortalidad materna entre los pueblos originarios indígenas es uno de los más graves problemas de salud en la región, subraya.

El taller, que reúne a delegadas de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Venezuela y de casa, concluirá el viernes próximo con la realización del foro Pueblos indígenas y políticas públicas en Argentina.

Entre las asistentes al encuentro figuran la fundadora de Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú, Tarcila Rivera Zea, una mujer quechua de 60 años de edad que desde hace cinco lustros defiende los derechos de los pueblos originarios.

También, Librada Pocaterra, lideresa wayuú venezolana y coordinadora del Programa Indígena de la Universidad del Zulia; la Defensora de la Mujer Indígena de Guatemala, Cleotilde Cu Caal, y Ema Cuañeri, cantante étnica del pueblo Qom (Argentina).
Fuente: Prensa Latina

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"