viernes, 6 de noviembre de 2009

Mujeres indígenas de doce países debaten derechos y políticas



Mujeres zapatistas, kariris, wayúu, quechuas, aymara, wichi, ashaninka, mayas, mapuches, tonocotés y diaguitas iniciaron hoy en Buenos Aires un taller internacional de incidencia en políticas públicas sobre derechos de pueblos y mujeres indígenas, informaron los organizadores.

El encuentro de más de 20 organizaciones indígenas de doce países sudamericanos se desarrolla hasta el viernes en el hotel Bauen y apunta en forma específica a los derechos sexuales y reproductivos de las originarias. En el primer día las mujeres intercambiaron experiencias, algunas exitosas, de construcción de políticas públicas con enfoque en la reducción de la mortalidad materna.


Tarcila Rivera Zea, quechua y coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, detalló a Télam que trabajan sobre muerte materna "desde el 2004 con programas en Ecuador, Perú,

Bolivia, Honduras y Guatemala más México".

"Analizamos las experiencias desde nuestras organizaciones y aprendemos. Pero queremos aprender a hacer incidencia en las políticas públicas no sólo en este tema sino en salud, educación, territorio", indicó.

En el debate de las mujeres, vestidas con la ropa originaria desde las zapatistas de Chiapas a las mapuches del sur patagónico, Ana Pérez, integrante de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), habló de la autoestima femenina.

"Hay que buscar los medios para curarse y recuperar la autoestima. Entonces no obedecemos cualquier mandato y podemos responder al instante a cualquier maltrato", aseguró la representante de un colectivo surgido por el conflicto armado interno en Guatemala, a comienzos de los años 90. Andrea Flores Tonconi, de la Organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo (OMAK) de Bolivia, describió escenas cotidianas en las comunidades: "Los doctores no piden permiso" para revisarlas y darles indicaciones, a veces contrariando costumbres ancestrales. Hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios -dijo-, dialogar con médicos de los derechos de las mujeres para que se sensibilicen el gobierno y las autoridades del Ministerio de Salud". Los "malos tratos del personal médico" se ven cuando les preguntan "¿por qué las mujeres tienen tantas wawas?" (niños), ejemplificó.

"Cómo podemos perfeccionar nuestro país, negociar con nuestros estados, mostrar qué está pasando en la realidad y dar nuestras propuestas", planteó a sus pares originarias y señaló que "el Estado tiene el dinero pero no saben cuáles son las prioridades", aseveró.

Hoy participó del encuentro Mabel Bianco, activista por los derechos de las mujeres, quien pidió "políticas públicas con calidad" en los servicios sanitarios y que en los hospitales haya "médicos y médicas que tengan una comprensión y sensibilidad de los derechos de las mujeres".

El debate de las mujeres originarias continuará mañana y el viernes a las 18 habrá un foro abierto al público en el segundo piso del hotel Bauen. (Télam)


Mujeres Indígenas de doce países de Sudamérica debaten sobre Políticas Públicas y derechos reproductivos en Argentina

Lideresas zapatistas, kariris, wayús quechuas, aymaras, wichis, ashaninkas, mayas, mapuches, tonocotes, diaguitas, M'yba Tupi guaraníes, kollas, qom, pilagás, y demás pueblos indígenas de la región han llegado al país esta mañana para participar del Taller Internacional "Incidencia en Políticas Públicas sobre derechos de Pueblos y Mujeres indígenas: derechos sexuales y reproductivos".


Delegaciones provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela y pertenecientes a más de veinte organizaciones se dieron cita este miércoles 04 de noviembre en el auditorio del Hotel Bauen (Av. Callao 360) de la ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de reducir la mortalidad materna mediante el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas en la construcción de políticas públicas con enfoque intercultural y de género sesionará todo el día de hoy con la participación de la Dra. Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer de Argentina – FEIM quién brindará aportes al taller y será también panelista en el Foro Público previsto para el viernes 6 a las 18 hs.

Mabel Bianco ferviente activista por los derechos de las mujeres, máster en medicina, autora de 5 libros, fue premiada por la Rueda Femenina del Rotary en dos oportunidades, por la organización SWANIR y en el 2005 recibió el premio "Mujeres destacadas de la Salud" del Ministerio de Salud de la Nación, se refirió ante el público mayormente femenino: "La mortalidad materna es una injusticia social que no podemos permitir, primero hay que reconocer que es un derecho de todas las mujeres, tener políticas públicas con calidad de servicios, y para eso tiene que haber hospitales, y en esos hospitales médicos y medicas que además tengan una comprensión y sensibilidad de los derechos de las mujeres".

Andrea Flores Tonconi de la Organización de Mujeres Aymaras de Kollasuyo (OMAK) Bolivia expresó ante el auditorio: "Cuál puede ser el dialogo. Los doctores no piden permiso, hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios, dialogar con médicos y los derechos de las mujeres que se sensibilicen, el gobierno y autoridades del ministerio de salud. En las comunidades se ven los malos tratos del personal médico "porque las mujeres tienen tantas wawas? Hay que educar, compartiendo la realidad, la información. Cómo podemos perfeccionar nuestro país, negociar con nuestros estados, tenemos que mostrar que está pasando en la realidad y dar nuestras propuestas. La realidad es que nadie nos va a regalar, busquemos estrategias para lograr cambiar. El estado tiene el dinero pero no saben cuáles son las prioridades".

Al cierre de la jornada matutina, La Dra Bianco realzó la importancia de la incidir en las Políticas: "La incidencia política es realmente comprometernos con políticas públicas que satisfagan nuestra decisiones y voluntades. Si no tenemos participación, sino podemos sentarnos en la mesa donde se toman las decisiones tener incidencia es llevar la voz de las mujeres que representamos a los espacios donde se regulan las políticas."

Quince mil mujeres mueren anualmente por complicaciones del parto en América Latina y el Caribe según estimaciones del UNFPA, siendo las mujeres indígenas las más vulnerables a morir dando a luz. Debido a la falta de acceso a servicios de salud básicos y a una atención de acuerdo a su idioma y cultura el alto índice de mortalidad materna en indígenas es al día de hoy uno de los más graves problemas de salud en el continente. Con mayor énfasis en las comunidades y pueblos indígenas

Organiza: Enlace Continental de Mujeres Indígenas - Región Sudamérica, el Consejo Nacional de la Mujer Indígena de Argentina, Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú y la Confederación Mapuche de Neuquén con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

No hay comentarios: