viernes, 12 de octubre de 2012

12 de Octubre: Resistencia Indígena, Negra y Popular

12 de Octubre: Resistencia Indígena, Negra y Popular
Viviana Catrileo
Directora Comunicaciones
ANAMURI
 
Sobre el significado del 12 de Octubre: Múltiples son las concepciones que la hegemonía del poder introduce en los imaginarios sociales, a fin de anular la memoria y el sentimiento de los pueblos sobre el genocidio y ultraje a el que les ha sometido por siglos.
 
Descubrimiento de América, encuentro de los mundos, día de la raza o como quieran llamarle, lo cierto es que por más nombres que pongan el 12 de Octubre sigue siendo una fecha conmemorativa de los pueblos en lucha y resistencia.
Demás está decir, que nuestros pueblos milenarios en el continente Americano nunca fueron tan infelices hasta la llegada de los Españoles en el inicio del colonialismo, en la invasión y usurpación de los territorios libres. Toda vez que este "encuentro de mundos" sólo ha significado por siglos derramamiento de sangre en invasión territorial e invasión cultural mediante la espada y cruz.
 
Por otra parte, hablar  del "día de la raza"  es otra contradicción impuesta que contiene  una carga de asimilación, al ser un hecho que no corresponde por no estar en concordancia con la definición que hace la ciencia biológica de la estructura genética humana que no contiene rasgos notables que defina a  un ser tan distinto de otro, porque son todos iguales desde los aspectos cuantitativos y también cualitativos desde el punto de vista cromosómico, salvo aspectos muy superficiales que no determinan diferencias  sustanciales  en la estructura genética total de los seres humanos.
Por tanto, lo que corresponde es hablar más de género  humano que de razas y por estas razones es carente de contenido y por consecuencia lógica es un término que contiene hoy un sesgo racista, discriminatorio y clasista más que distinguir rasgos positivos diferenciatorios entre agentes de un pueblo y otro.
 
En tanto, mientras haya un modelo económico depredador, genocida, colonialista, capitalista e imperialista que por su génesis atenta contra la vida, vulnera todos derechos de las personas y  destruye el planeta en que vivimos, habrá un pueblo y muchos pueblos en pie luchando y resistiendo como lo han hecho por siglos.
 
En ese contexto de luchas, en una mirada actual por nuestro continente vemos con esperanza a cada vez más pueblos levantarse por sus reivindicaciones y emerger con fuerza, despojándose de las cadenas que los atan a los nuevos tipos de esclavitud diseñados por el poder hegemónico.
 
En Chile, territorio de grandes luchadores por la justicia, por igualdad de derechos humanos, sociales y de justas reivindicaciones indígenas y populares. Territorio del gran Toki Pelantaro, Lautaro, Caupolicán, Fresia, Guacolda, Janekeo y tantos otros líderes que encabezaron la lucha y resistencia contra el dominio Español. Hoy todos ellos se levantan en la fuerza de los que luchan, de los que reivindican el derecho a la vida y al territorio libre. Los hombres y mujeres que con valentía hoy enfrentan al monstruo del capitalismo nacional y transnacional, que como en otrora el colonialismo español, se impone a fuego y sangre en el territorio ancestral, despojando a los Mapuches de sus tierras y regando a la madre tierra con la sangre de sus jóvenes hijos: Alex Lemun; Matías Catrileo; Jaime Mendoza Collio; Juan Collihuin. Todos ellos y tantos otros luchadores sociales que en los últimos años de "democracia" han sido muertos a manos de Carabineros, Policía de Investigaciones o Fuerzas Armadas.
 
En el 2012 y con la clase social de poder económico de corte capitalista neoliberal, hoy con mayor fuerza en el poder político, encabezado por el gobierno de la derecha Piñerista y secuaces, se percibe con claridad cuáles son los verdaderos intereses de la derecha, cualquiera que sea su representante en el poder político. Esto resalta a la vista de cualquier iluso que piense que la política no sirve y que da lo mismo si es derecha o Izquierda. Pues en la práctica si sirve, ya que los poderes del Estado definidos políticamente permiten que a los mapuches se les despoje de su territorio, militarizando las comunidades, ejerciendo violencia permanente contra mujeres, hombres y niños, aplicando leyes y condenas racistas y discriminatorias.
 
En consecuencia de la lucha por el territorio a la fecha hay tres huelgas de hambre que se han ido desarrollando en forma simultánea en el territorio mapuche, tratándose dos de ellas de jóvenes mapuches, presos políticos, recluidos injustamente en la cárcel de Angol y Temuko. Por otra parte la Huelga de hambre con ya 49 días que realiza el Machi Pascual Catrilaf, que en su rol de machi es una autoridad espiritual y social en la comunidad mapuche.
Por tanto, la síntesis de nuestra historia de luchas nos convoca a no bajar la guarda y sí, a seguir luchando y resistiendo hasta romper las cadenas e imaginarios sociales hegemónicos que nos nublan el camino, nos confunden de enemigos y debilitan la necesaria unidad que los pueblos requieren para vencer la opresión del gran capital amparado en los Estados serviles.
 
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
EN HUELGA DE HAMBRE DE LAS CARCELES DE ANGOL Y  TEMUKO.
 POR LA ABSOLUCIÓN DEL MACHI PASCUAL CATRILAF

 
 

martes, 25 de septiembre de 2012

Bolivia: Montaño Presidenta, esto sí es despatriarcalización


En ausencia del Presidente Evo Morales, la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, 
asumió como mandataria interina en el Estado Plurinacional  de Bolivia.


Por Jacqueline Gutiérrez Quispe
Viceministerio de Descolonización

En un Estado Plurinacional de Bolivia, con raíces COLONIALES  con un MACHISMO Y PATRIARCADO fuertemente instaurado, hoy podemos ver con gran orgullo que por primera vez desde la refundación de  nuestro Estado Plurinacional una mujer asume el mandato presidencial.

El proceso de cambio por el que atraviesa nuestro país, tiene la firme decisión de erradicar el PATRIARCADO y el  RACISMO,  que constituyen los  ejes fundamentales en las que se sostiene el COLONIALISMO.

La Carta magna  aprobada el año 2006  plantea la DESCOLONIZACIÓN del Estado y  junto  a ella el planteamiento de la DESPATRIARCALIZACIÓN.

En palabras sencillas, la participación de la mujer en los  espacios de  PODERES DE DECISIÓN POLÍTICA.

En un país donde el objetivo es romper esas barreras, todavía vemos como si fuera algo natural el abuso de poder que tienen autoridades que no hacen otra cosa más que dañar la dignidad de las mujeres, claro ejemplo lo que ocurrió en Santa Cruz, las palabras con las que se refirió el Alcalde de esa ciudad  a la PRESIDENTA DEL ESTADO PLURINACIONAL  DE BOLIVIA GABRIELA MONTAÑO, “tras la intervención de Montaño, la autoridad edil, tomó el micrófono y dijo 'se tragó el discurso, atrevida, quejona', lo que ocasionó que Montaño se retire”.

Este tipo de actitudes y anteriores de Percy Fernández, contra las mujeres, avergüenzan de tener autoridades  que mellan  la dignidad de las mujeres.

Cuando nos hablan de DESCOLONIZACIÓN, DESPATRIARCALIZACIÓN, NO AL RACISMO, no solo se trata de cambiar leyes,   sino de cambiar la estructura mental de la persona, se trata de asumir conciencia de que este Estado es Colonial y sus prácticas son colonizantes,  porque así la heredamos.

Hoy, con este proceso de cambio tenemos compañeras presidentas tanto en la cámara baja y alta, esto es  clara muestra de que el país avanza hacia la DESCOLONIZACIÓN  y la DESPATRIARCALIZACIÓN  más aún,  cuando la compañera GABRIELA MONTAÑO asume el MANDATO PRESIDENCIAL, demuestra la capacidad intelectual que también tenemos las mujeres para poder gobernar, ¡NO SOLO ESTE PAÍS SINO CUALQUIER OTRO PAÍS! 

JALLALLA   DESCOLONIZACIÓN !!!
JALLALLA   DESPATRIARCALIZACIÓN!!!
2012 AÑO DEL TERCER TAKY ONKOY








domingo, 23 de septiembre de 2012

Bolivia: aprueban ley histórica contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres





In La Paz, Bolivia, Aymara Women at a Forum about Public policies and indigenous women.Credit: UN Women/Ivette Vallejo
El pasado 14 de mayo, la Asamblea Legislativa Plurinacional del país andino dio por fin luz verde a la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, una normativa esencial para proteger a las mujeres de los actos de acoso y violencia, y dotarlas de herramientas judiciales que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos políticos. Responde a una necesidad urgente: desde el año 2000 se ha registrado más de 4.000 denuncias de acoso, quedando silenciadas las voces de muchas víctimas.

Voces como la de Caty Cauna, concejala de la ciudad de Coroico y Presidenta de la Asociación de Concejalas del departamento de La Paz (ACOLAPAZ). “Las mujeres de diferentes organizaciones hemos demandado a gritos que se apruebe esta ley y se aplique”, cuenta. “Las autoridades competentes deben garantizar ahora que se cumpla esta normativa para que la sociedad aprenda que no se pueden violar los derechos de las autoridades electas por el pueblo y que quede impune”.

La Ley contra el Acoso y Violencia Política contempla sanciones para quienes ejerzan actos de presión, persecución, hostigamiento o amenazas contra una mujer electa o en el ejercicio de la función pública, con una pena privativa de libertad de dos a cinco años. En caso de violencia política la sanción para quienes comentan agresiones físicas, psicológicas o sexuales contra una representante pública es de tres a ocho años de prisión.

Este triunfo para la sociedad de Bolivia ha sido posible gracias a la aplicación en el país de los principios constitucionales de paridad y alternancia promovidos por la red de organizaciones “Coordinadora de la Mujer” junto con otras instituciones nacionales, apoyadas desde noviembre de 2010 por elFondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres.

La Ley facilitará el acceso de las mujeres a los puestos de decisión en un país en el que la participación femenina en la política se ha incrementado de forma significativa en los últimos años: un 35 por ciento de los Ministros son mujeres, un 23 por ciento de los diputados desde 2009, y un 44 por ciento de los senadores. “Hemos roto el techo de cristal para la participación política de las mujeres,  aunque la paridad es mayor en algunos órganos que en otros”, cuenta Mónica Novillo, de Coordinadora de la Mujer.

El desafío será ahora mantener una adecuada vigilancia para que la ley se implemente de forma efectiva. La amplia difusión de los contenidos de la norma y la coordinación con el poder judicial para la aplicación de sanciones, serán claves en esta tarea.

El Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres está cambiando la vida de miles de mujeres y niñas en todo el planeta a través de subsidios multianuales, que se entregan de forma directa a organizaciones de mujeres y organismos gubernamentales comprometidos con la equidad de género alrededor del mundo.


Fuente: http://www.unwomen.org/es

miércoles, 8 de agosto de 2012

Declaración solemne de los Pueblos Indígenas del mundo

Nosotros, pueblos indígenas del mundo, unidos en una gran asamblea de hombres sabios, declaramos a todas las naciones: 

Cuando la Tierra Madre era nuestro alimento, 
cuando la noche oscura formaba nuestro techo, 
cuando el cielo y la luna eran nuestros padres, 
cuando todos éramos hermanos y hermanas, 
cuando nuestros caciques y ancianos eran grandes líderes, 
cuando la justicia dirigía la ley y su ejecución, 
¡entonces llegaron otras civilizaciones!

Con hambre de sangre, de oro, de tierra y de todas las riquezas, 
trayendo en una mano la cruz y en la otra la espada,
sin conocer ni querer aprender las costumbres de nuestros pueblos, 
nos clasificaron por debajo de los animales, 
nos robaron nuestras tierras y nos llevaron lejos de ellas, 
transformando en esclavos a los Hijos del Sol. 

¡Sin embargo, no pudieron eliminarnos!
ni nos hacen olvidar lo que somos, 
porque somos la cultura de la tierra y del cielo. 
Somos de una ascendencia milenaria. Y somos millones. 
Y aunque nuestro universo entero sea destruido, 
¡Nosotros viviremos por más tiempo que el imperio de la muerte!


Port Alberni, Canadá, 1975
Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI)
 

9 DE AGOSTO 
DÍA INTERNACIONAL DE LOS  PUEBLOS INDÍGENAS

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 5 de agosto de 2012

BECAS: Ampliación de recepción de postulaciones a Diplomado de Derechos Indígenas


.
.
10 DE AGOSTO 2012 IMPOSTERGABLEMENTE
La Universidad Indígena Intercultural (UII), comunica la ampliación del plazo de recepción de postulaciones al Diplomado en "Derechos Indígenas" hasta el día 10 de agosto del año en curso impostergablemente.
A solicitud de varios países, a III Versión del Diplomado en Derechos Indígenas, la UII la Academia del Humanismo Cristiano  AHC y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe realizaron esta ampliación para favorecer la participación de los profesionales que fueron históricamente excluidos de los procesos formativos y que cuentan con potenciales particulares para impulsar la defensa y pleno ejercicio de los derechos de sus pueblos.
Este Diplomado, único en su género, tendrá lugar de octubre 2012 a abril 2013 en Santiago de Chile bajo la modalidad "Semipresencial", de conformidad con la convocatoria adjunta. El Fondo Indígena pone a disposición de esta formación 25 becas completas destinadas a profesionales y líderes indígenas de los países miembros de este organismo internacional.
Se invita a profesionales y líderes indígenas a postularse enviando su documentación a más tardar el día 10 de agosto. Luego de esa fecha no se recibirán más candidaturas.
Las postulaciones están abiertas tanto para profesionales como para líderes indígenas con amplia trayectoria en la defensa de los derechos colectivos indígenas. Los postulantes LÍDERES INDÍGENASdeberán llenar el Formulario Nº1 y los postulantes PROFESIONALES deberán llenar el Formulario Nº 2. En ambos casos, el requisito más importante consiste en adjuntar el aval y compromiso de seguimiento de su organización indígena firmada por su máxima dirigencia.
 Descargue aquí:
Todos los documentos deberán de enviarse por vía digital a las siguientes direcciones:
Con copia a:
IMPORTANTE: En esta etapa de postulación, y con el objeto de evitar gastos innecesarios a los postulantes interesados, reiteramos que los antecedentes solicitados deben enviarse en forma electrónica por correo electrónico a las direcciones señaladas.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 31 de julio de 2012

Pueblos andinos celebran el mes de la Pachamama


LA PAZ |
Con fuerte acento en Bolivia, los sudamericanos andinos celebran, desde este lunes y durante todo agosto el mes de la Madre Tierra o Pachamama, con una serie de ofrendas ancestrales en el preámbulo del mes de la siembra.
Esta tradición se celebra también en el norte de Argentina, el sur de Perú, el norte de Chile y en las partes altas del occidente de Ecuador.
Con más convicción que en el pasado reciente, por el cambio climático, que ha trastornado los tiempos seculares de siembra o cosecha, que conlleva nieve en invierno y seguías en la primavera, que ha tornado ventoso al otoño de bancos de nubes que atenúan la luz del sol y que desata diluvios en cualquier tiempo del año y en consecuencia incertidumbres en las tradiciones agrarias de antiguo, los andinos tributaban este lunes reverencias a la Pachamama.
Las abluciones se desencadenaron en la transición del domingo al lunes. Se encendieron fogatas y pusieron la consabidas mesas de Ch'alla.
Agosto es el mes en que la Pachamama se encuentra ávida y los andinos siempre, desde tiempos inmemoriales, le han rendido tributo.
Gracias al martilleo del Gobierno boliviano en foros y convenciones multilaterales, Pachamama forma ya para de codificación del mundo de las relacione internacionales.
En La Paz, la ciudad más andina y cosmopolita de Bolivia, desde el punto de vista cultural, las ofrendas a la Pachamama comenzaron a verificarse a primera hora del lunes.
La parafernalia de este rito ancestral es amplia y diversa.
En el plato de las ofrendas podrían figurar desde fetos de camélido hasta, mixtura, dulces inciensos hasta calcas de dólares y euros y bienes inmuebles impresos en pastas. 
Se trata de una serie de bienaventuranzas y deseos propios y ajenos que se entremezclan en la ofrenda a la Pachamama que se sentará a una mesa de fuego.
También de una creencia invariable, parte sustantiva de las formas culturales de indígenas y mestizos de los Andes de Bolivia, en particular, y de Sudamérica en general.
Morales se ha convertido en un férreo defensor de los derechos de la Madre Tierra.
En un discurso en Copenhague, en diciembre de 2009, se puso al frente de la cruzada.
"Nosotros somos los llamados a encabezar esta lucha en la defensa de la Madre Tierra y hacer respetar los derechos de la Madre Tierra", arengó durante un encuentro con representantes de pueblos y comunidades indígenas del planeta presentes en ese foro internacional, en que líderes del mundo debatieron las causas y consecuencias del cambio climático.
El rito que se multiplica exponencialmente durante agosto, mes en que se abona o fertiliza la tierra para la cosecha, implica también a los 'achachilas', espíritus protectores de los aymaras, deidades que moran los hielos sempiternos de la cordillera de los Andes.
Y a contrapelo de la política de defensa de la Madre Tierra, lo mismo, desata las quemas o chaqueos.

Fuente: http://www.lostiempos.com
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

viernes, 27 de julio de 2012

Becas Diplomado en Derechos Indìgenas

 

ampliacion

La Universidad Indígena Intercultural informa que, atendiendo solicitudes de muchas postulantes que no tuvieron oportunidad de completar sus documentos, ha decidido AMPLIAR el plazo de recepción de postulaciones hasta el día 30 de julio del año en curso.
 
 
VER  LA  CONVOCATORIA DIPLOMADO DE  DERECHOS INDÍGENAS
—————————————————————————————————–
 1 de Octubre 2012 – 12 de abril 2013
 Santiago – Chile
 El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) convoca a líderes y profesionales indígenas de sus países miembros a postular para la Tercera  versión del Diplomado en Derechos Indígenas , auspiciado por la Universidad Indígena Intercultural (UII), proyecto académico de largo aliento del Fondo Indígena.
 Fundamentos del Programa
 En los últimos años, y sobre la base del creciente protagonismo político de los Pueblos Indígenas en el marco de los Estados latinoamericanos y en el escenario global, se ha hecho evidente la necesidad de construir nuevas formas de relación entre los Estados y los Pueblos indígenas, sustentadas en la autonomía, la libre determinación y otros derechos incluidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), como los estándares mínimos que deberían modelar la nueva institucionalidad de los Estados de la región a partir del reconocimiento, respeto y promoción del carácter pluricultural de sus sociedades.
Por otra parte, en el contexto de globalización económica y cultural que vive el planeta en su conjunto, la persistente diversidad cultural del continente aparece como una constante histórica emergente que se expresa en una pluralidad de normas, organizaciones e instituciones propias, usos, costumbres, símbolos, cosmovisiones y lenguajes; elementos que exigen una redefinición plural de las instituciones democráticas a la luz del principio de igualdad que constituye la base ética de una sana relación intercultural. Esta demanda ha sido recogida recientemente en los procesos de reformas constitucionales operados en diversos países de la Región.
En esta perspectiva, la cuestión del reconocimiento y el ejercicio de los derechos indígenas constituye un asunto vital en la formación de profesionales y tomadores de decisiones, indígenas y no indígenas, para enfrentar los desafíos que supone la actual tendencia regional hacia la configuración de Estados y sociedades pluri e interculturales.
 El "Diplomado en Derechos Indígenas" es programa post-título de la "Universidad Indígena Intercultural" (UII) que promueve el Fondo Indígena de América Latina y el Caribe, se ejecuta bajo  convenio de coordinación y responsabilidad académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) de Santiago de Chile y cuenta con el respaldo de la Subred de Derechos Indígenas de la UII, de la que participan Universidades y Centros Académicos de Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, Colombia, México y Nicaragua, y la Cátedra Indígena Itinerante, red de sabios expertos, líderes y personalidades indígenas que motivan, transmiten, facilitan y asesoran en la administración del programa. El DIPLOMADO se beneficia del apoyo brindado por las agencias de cooperación de Alemania (GIZ), Bélgica (CTB) y España (AECID).
Objetivo General
Formar líderes y profesionales que fortalezcan las capacidades institucional, jurídica y política de pueblos, comunidades, organizaciones e instituciones indígenas, en el ejercicio de su libre determinación.
Objetivos Específicos
  •  Proveer las bases teóricas de los derechos humanos y mecanismos de protección de los derechos indígenas en el ámbito internacional y comparado, aplicables a mujeres, hombres, niñas y niños.
  • Proveer a los estudiantes las bases teórico-metodológicas de la investigación participativa y colaborativa en los contextos sociales, políticos, jurídicos y económicos, históricos y actuales.
  • Proveer a los estudiantes las bases de los sistemas jurídicos indígenas, así como las premisas del multiculturalismo, la interculturalidad y plurinacionalidad, a partir de una lectura crítica.
  • Conocer y analizar experiencias autonómicas en América Latina.
Organización del Diplomado
El programa se estructura en seis (6) módulos obligatorios con una duración máxima de ocho meses.
 
Módulo
Título
I
Propedéutico: incluye capacitación en recursos informáticos y conceptos básicos.(1 semana, primera sesión presencial)
II
Cátedra Indígena Itinerante. (2 semanas, sesión presencial inicial) (2 semanas, segunda sesión presencial del curso)- Conocimientos indígenas y espiritualidad- Movimientos indígenas y su relación con los Estados- Derechos humanos, derechos indígenas y derecho indígena- Geopolítica, pueblos indígenas y políticas públicas- Aporte de los conocimientos ancestrales en la construcción de sociedades interculturales
III
Epistemologías e Investigación en Contextos Interétnicos. (Fases presencial y virtual)
IV
Memorias y Movimientos Sociales de los Pueblos Indígenas en América Latina y El Caribe. (Fases presencial y virtual)
V
Derechos Humanos, mecanismos de protección de los Derechos Indígenas y jurisprudencia. (Fases presencial y virtual)
VI
Procesos y Experiencias Autonómicas en América Latina. (Fases presencial y virtual)
El Diplomado tiene una duración de veinte (20) semanas intensivas bajo una modalidad de administración académica semi-presencial, dividida en tres períodos de 120 horas académicas.
¿A quiénes va dirigido?
 Tratándose de un curso post-título, el DIPLOMADO está abierto  líderes indígenas, profesionales indígenas y no indígenas de toda América Latina y El Caribe,  u otros países miembros del Fondo Indígena. Asimismo, el Diplomado tiene un enfoque intercultural e interdisciplinario, de manera que no existen restricciones respecto de la formación profesional previa o disciplina inicial del postulante, ni se requiere una formación especializada en el área jurídica. En este sentido, se contempla un módulo inicial propedéutico para una nivelación conceptual. El idioma oficial del Diplomado es el castellano.
Oferta de la Beca
El Fondo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe contempla otorgar 25 becas completas  para alumn@s de este Diplomado. Para la adjudicación de estas Becas se considerará preferentemente a postulantes indígenas, con un criterio de equidad de género para el conjunto de seleccionados.
 La distribución de las 25  becas  es la siguiente
  •  18  profesionales indígenas
  • 5    líderes indígenas
  • 2    profesionales no indígenas.
La beca incluye:
  •  Matrícula del Programa.
  • Alimentación,  hospedaje  y movilización durante los períodos presenciales del programa.
  • Material didáctico.
  • Seguro médico de emergencia en periodos presenciales administrado por el Fondo Indígena
  • Transporte internacional o nacional desde el aeropuerto internacional del país de origen, hacia el lugar donde se realizará el postgrado para asistir a los períodos presenciales del programa.
Modalidades de certificación del Diplomado
Habrá dos modalidades de certificación:
a)      Constancia de aprobación del diplomado. Se otorgará a quienes, sin ser profesionales,  obtengan por lo menos el 80 por ciento de cumplimiento en los aspectos a evaluar.
b)      Diploma. Se otorgará a los/las  participantes que, además de cumplir con el requisito anterior, cuenten con título de licenciatura o carrera técnica
Tiempos y Lugares
Campus de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av. Condell N° 343, Comuna Providencia
Cronograma de convocatoria, procesos de selección y desarrollo del Diplomado
ACTIVIDADES
FECHAS
Publicación Convocatoria25 de Junio
Recepción Formularios de Inscripción25 de Junio al 30 de Julio
Calificación y adjudicación de becas30 Julio  al 20 de Agosto
Comunicación a los países, trámites administrativos de contrato , otros21 Agosto al 20 de Septiembre
Inauguración Diplomado1 de Octubre
I Fase Presencial (UAHC, Santiago)1 Octubre  – 26 de Octubre  del 2012
Fase Virtual (plataforma virtual UAHC)05  Noviembre  2012 – 12  Marzo del 2013
II Fase Presencial (UAHC, Santiago)18 Marzo 2013 – 12 Abril del 2013
Clausura/Graduación del Diplomado12 Abril del 2013
 
 
 
 
 
 
Documentos de la Postulación
 Las y los postulantes, deben presentar sin excepción alguna, la siguiente documentación:
1.      Llenar el formulario de postulación (Formulario 1 para líderes o Formulario 2 para profesionales)
2.      Enviar carta de solicitud de beca dirigida al Sr. Luis Evelis Andrade, Presidente del Fondo Indígena
En este caso, también debe enviar un certificado firmado por el/la postulante dando fe de que nunca antes se benefició de una beca del Fondo Indígena y que no goza de otra beca de otra institución al momento de postularse a la beca del  Fondo Indígena
3.      Carta de constancia de que dispone de tiempo suficiente para cumplir con solvencia las horas de formación académica que requiere el diplomado, así como el compromiso de que cursará la totalidad del postgrado, tanto en las dos fases presenciales, como en la fase virtual. La carta deberá estar escrita y firmada por el o la postulante.
4.      Copia digitalizada de un certificado médico de que goza de buena salud.
5.      Copia digitalizada de documento de identidad y/o pasaporte.
6.      De acuerdo a su perfil:
  • Líderes y lideresas sin título profesional: Deberán acreditar experiencia dirigencial. Completar datos según información solicitada (ir a Formulario 1)
  • Profesionales indígenas y no indígenas: Deberán acreditar su formación enviando una copia digitalizada de título profesional de licenciatura o grado académico, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación de su respectivo país. O comprobación académica disponible. Es requisito completar datos según información solicitada (ir a Formulario 2)
7.      Carta de aval digitalizada de y/o patrocinio de una organización indígena nacional o supranacional, especificando claramente el respaldo de la organización a la solicitud de beca de  la postulante.
En dicha carta, la organización debe comprometerse explícitamente a mantener contacto con la/el becario, y responder por su patrocinado en caso de incumplimiento de los compromisos académicos asumidos. Además, debe emitir una evaluación final por escrito, la que tendrá un valor académico para la acreditación del diplomado de parte de la estudiante.
La carta aval debe especificar con claridad, el nombre, número telefónico y dirección de correo electrónico de la persona con quien el Fondo Indígena sostendrá contacto para el seguimiento de la becaria. Si el/la postulante no presenta este aval, se entenderá que no se postula al beneficio de una beca.
8.       Carta compromiso del/la postulante para brindar asesoría especializada en el tema del postgrado durante dos años a su organización patrocinadora y a las organizaciones indígenas de su país en forma gratuita.
9.        Presentar una propuesta de proyecto de trabajo de investigación acorde con los temas de interés de el/la postulante, enmarcada en dos ejes analíticos modulares del diplomado o la agendar regional de derechos indígenas de su país.
La propuesta del proyecto de investigación deberá de contener los siguientes componentes:
i.          Tema de investigación. La postulante presentará un tema o título de su investigación, de acuerdo a su interés, enmarcando su proyecto en la reflexión sobre el marco normativo de derechos de los pueblos indígenas y la malla curricular propuesta en el curso.
ii.          Justificación. La postulante explicará las razones por las que considera que el tema de investigación escogido es relevante. Tratará de identificar la problemática de su interés, desde su experiencia personal articulándolo con los intereses colectivos de su pueblo/comunidad y/o organización. Se trata de relacionar la trayectoria personal-profesional de la postulante y sus vínculos con una organización y/o comunidad, con su tema de investigación;
iii.          Pregunta de investigación. Para acotar la investigación es conveniente que en el proyecto se plantee una pregunta sobre los aspectos que esté interesada en conocer o indagar y que guiará su investigación.
iv.          Lugar. Ubicar  la comunidad, provincia, estado, país, en donde se va a realizar la investigación de campo.
 Descargue aquí:
Todos los documentos deberán de enviarse por vía digital a las siguientes direcciones:
 
Con copia a:
 IMPORTANTE: En esta etapa de postulación, y con el objeto de evitar gastos innecesarios a los postulantes interesados, reiteramos que los antecedentes solicitados deben enviarse en forma electrónica por correo electrónico a las direcciones señaladas.
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara