martes, 17 de enero de 2012

Chile: Claudia Pailalef es la nueva representante Mapuche Williche en el Consejo Nacional de CONADI



De acuerdo al cómputo final de la "elección" de representantes "indígenas" al Consejo Nacional de Conadi, disponible en el sitio web de dicho organismo estatal, nuestra lamüen Claudia Pailalef Montiel ha obtenido la segunda mayoría (7,73%) con un total de 2.413 votos, convirtiéndose en la nueva consejera Mapuche Williche. Ahora sólo falta la designación en el cargo por parte del actual presidente chileno.

ACERCA DE CLAUDIA PAILALEF
La lamüen Claudia es dirigenta el Consejo de Comunidades Indígenas del territorio de Río Negro, con formación profesional en el área silvoagropecuaria y vinculada desde siempre al movimiento Mapuche Williche. Proviene de una familia Mapuche de la Comunidad Riachuelo, lo que le ha permitido conocer la realidad de postergación y negación de derechos territoriales, culturales, sociales y políticos que ha sufrido el Pueblo Mapuche.

En lo que respecta a las principales actividades que como dirigenta williche ha desarrollado, destacan:

  • Presidencia del Consejo de Comunidades Indígenas de Río Negro.
  • Participación durante 3 años en la Mesa de Asuntos Indígenas de La Provincia de Osorno y sus diferentes mesas temáticas.
  • Vicepresidenta del Instituto de Cultura Ciencia y Tecnología Mapuche Williche y Presidenta de la Corporación CIDERI.
  • Participación en representación de las Comunidades Mapuche en el diseño y ejecución de políticas públicas referidas al ámbito productivo, de vivienda con pertinencia Mapuche, mejoramiento de caminos en comunidades indígenas, diseño de proyectos de riego y constitución de derechos de agua a nivel Provincial y Regional.
  • Trabajo organizacional activo en pro de la ratificación e implementación del Convenio 169 de la OIT, que viene reconocer nuestros derechos como pueblo.
  • Oposición en conjunto con organizaciones Mapuche Williche al proceso de Consulta Indígena llevada a cabo por el actual Gobierno, por ser inconsulto, de mala fe, con procedimientos inadecuados, transgrediendo los principios de participación y consulta del Convenio 169 de la OIT.

PROPUESTAS DE LA NUEVA CONSEJERA MAPUCHE WILLICHE
Las propuestas de la recién electa representante Mapuche Williche son:
  • Generar una mayor coordinación, diálogo y participación con las Autoridades Ancestrales, Dirigentes Territoriales, Comunidades y Asociaciones Indígenas y familias Mapuche.
  • Promover el reconocimiento de nuestros derechos como Pueblo Mapuche de acuerdo a los estándares del Derecho Internacional, Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Proponer la derogación del Decreto Supremo N° 124 de MIDEPLAN, la reforma de la Constitución de 1980 y el reconocimiento constitucional de los Pueblos Originarios.
  • Velar para que los procesos de consulta indígena se rijan de acuerdo a los estándares internacionales y se garantice la debida participación del Pueblo Mapuche.
  • Apoyar en la reivindicación, recuperación de tierras ancestrales, espacios sagrados y la ampliación de tierras indígenas.
  • Impulsar programas de recuperación, revitalización de la lengua Mapuche en niños, jóvenes, adultos y educadores tradicionales.
  • Impulsar la modificación del Decreto N° 280, para que la Educación Intercultural Bilingüe sea obligatoria.
  • Garantizar a todo estudiante mapuche el acceso a beca como un derecho.
  • Conformar un equipo de trabajo para defensa del medio ambiente.
  • Defender y transparentar el presupuesto de la CONADI y su ejecución
  • Ejercer mayores medidas de control y fiscalización del accionar de la CONADI y demás Servicios Públicos que intervienen en nuestro territorio.
  • Generar política de hogares estudiantiles para jóvenes mapuche de educación media y superior en la Futawillimapu.
  • Proponer proyecto de Ley para la protección y reconocimiento de la Salud Intercultural y también el reconocimiento de: Lawentuchefe, Kimche y Cultores.
  • Generar Planes de Desarrollo Territoriales para comunidades.
  • Promover el apoyo a la formación de mercados locales de venta de productos agropecuarios y artesanales para familias Mapuche.
  • Impulsar el diseño y aplicación de una política pública dirigida a los mapuches que viven en la urbanidad, que incorpore la pertinencia y proyección cultural
  • Impulsar programas y proyectos que apoyen en forma efectiva el desarrollo del microemprendimiento y turismo mapuche como una oportunidad de desarrollo sustentable para las comunidades y familias mapuche
Apoyar la aplicación de la ley Lafkenche facilitando que las comunidades accedan a espacios costeros para su uso y administración.


Chile: INDH se reúne con mujeres mapuche agredidas por carabineros

En el marco de una  nueva misión de observación en La Araucanía que realiza hasta el jueves  el Instituto Nacional De Derechos Humanos.


Por Leyla Noriega Z...

Con el propósito de recoger información relativa a los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas vinculadas con el pueblo Mapuche, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, visita La Araucanía donde se reunirá con Guillermina Painevilo y Jessica Guzmán, madre e hija, quienes fueron agredidas por Carabineros en un allanamiento en la comunidad José Jineo, situación difundida a través de un video por internet.


Asimismo, Lorena Fries, directora del INDH y el equipo de profesionales de la institución se reunirán con organizaciones de la sociedad civil y abogadas y abogados con experticia en el ámbito indígena en la zona.


La misión contempla reuniones con: el Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco,  Luis Troncoso Lagos; Defensora Regional de la Araucanía, Barbara Katz; Defensora Penal Mapuche,  María del Rosario Salamanca; y Alcalde de Carahue, Pedro Vera. 


Video agresión de policía chilena



lunes, 16 de enero de 2012

Ecuador: Diana Atamaint "Un Presidente que es machista no puede llamarse revolucionario"
















La asambleísta Diana Atamaint critica a Rafael Correa por su comentario sobre las mujeres y rechaza lo que ella denomina “poder machista y discriminatorio”

¿El Presidente de la República es machista? 
Diana Atamaint no es quien debe calificar al Presidente. Son las acciones de las personas las que dan cuenta de quiénes son.

La asambleísta María Paula Romo enfatiza en que el machismo es violencia... 
Yo soy parte de la carta que envió María Paula y la suscribo plenamente.

¿El poder es machista? 
La sociedad ecuatoriana está configurada por una estructura machista. Y una de las luchas fundamentales de los ciudadanos debería ser la erradicación de esa forma de pensar acerca de las mujeres. El lenguaje, las instituciones, el poder, todo está configurado para subestimar el rol de las mujeres.

¿La revolución ciudadana no ha logrado cambiar esas maneras de mirar a la mujer? 
No, para nada.

¿Por qué? 
Antes de eso, el Presidente debe recordar que nuestra lucha por la equidad de género es la lucha de la mujer ecuatoriana para cambiar la estructura de la sociedad.

¿Y esa lucha se minimiza con las declaraciones del Presidente de la República? 
Esa lucha, de ninguna manera, puede ser motivo de burla por parte del Presidente. Mucho peor de un presidente que dice ser líder de una revolución.

¿Una revolución que no debería ser machista? 
Una revolución supuestamente de izquierda o progresista, pero que con su lenguaje machista y sus actitudes machistas demuestra todo lo contrario.

¿Qué quiere decir “todo lo contrario”? 
Que el Presidente no está convencido y que entra en un conflicto muy grande cuando plantea que no está convencido que nuestra lucha ha mejorado la democracia, pero que la lucha por la equidad de género y las minifaldas sí han mejorado la farra.

¿Cómo entender que un presidente diga algo así? 
El Presidente está quitándose la careta y está evidenciando que no es revolucionario.

¿Cómo debería ser un presidente revolucionario? 
No es revolucionario un presidente que no incluye a los indígenas, que no incluye a los ambientalistas, que no respeta los derechos de los servidores públicos y que no respeta la lucha de las mujeres ecuatorianas. Pero es un Gobierno que tiene como ícono al general Eloy Alfaro, que fue quien abrió paso al derecho de la mujer a ejercer el sufragio. Y se llena la boca cuando nombra a Dolores Cacuango, una luchadora que, precisamente, peleó para que se reconozcan los derechos de la mujer indígena, doble o triplemente excluida. E invitaron a Rigoberta Menchú al festejo por los cinco años en el poder... Nosotros hicimos gestiones para contarle a Rigoberta Menchú y a la compañera chilena Camila Vallejo (que declinó la invitación) lo que el presidente Correa piensa de las mujeres.

Más allá de las palabras del Mandatario, ¿qué análisis de fondo hace usted? 
Que el Presidente vive enmarcado o enclaustrado en una sociedad inequitativa. Y que ese tipo de bromas y de chistes son graves porque hay una afirmación de quien lidera un proceso supuestamente revolucionario en el sentido de que no está convencido de que la igualdad de género fortalece la democracia.

¿Son feministas radicales quienes se quejan de la opinión del Presidente? 
No tiene nada que ver el feminismo con la lucha por nuestros derechos. Volvamos al ejemplo de la líder Dolores Cacuango. Ella ni siquiera hizo sus batallas por la equidad de género, sino por su pueblo, por la educación bilingüe intercultural, contra la discriminación étnica y el machismo.

¿Cómo entender que las ministras permitan que el Presidente diga cosas así? 
Sinceramente no creo que lo permitan. Quiero entender, y estoy convencida, de que en un entorno privado sí le habrán dicho al Presidente que no están felices con esas declaraciones.

¿Y las asambleístas de A. País? 
La mayoría ha declarado que es algo irrelevante y que a ellas no les afecta. Las mujeres debemos tener firmeza y dignidad para defender nuestros principios. No entiendo por qué las asambleístas de Alianza País hacen oídos sordos a este y otros episodios anteriores donde el Presidente no se ha expresado adecuadamente sobre nosotros. Quizás son favores políticos.

¿Le parece grave, desde el punto de vista femenino? 
Es muy grave que las mujeres asambleístas no demos muestras claras de firmeza y dignidad para reivindicar nuestros derechos, enfrentar y luchar.

¿Una mujer tiene que usar minifalda, tener bonitas piernas y ser muy atractiva para triunfar en una sociedad machista? 
Yo quiero hacer una reflexión en este punto. Quiero valorar a las mujeres ministras del Gabinete del presidente Rafael Correa. No creo que ellas se hayan ganado el puesto de ministras por haberle mostrado las piernas al Presidente y haberle demostrado sus habilidades para el baile.

Entonces, ¿por qué no dicen nada sobre las palabras del Presidente? 
No lo sé. Pero quiero destacar que las ministras que conozco de cerca tienen una hoja de vida muy buena, una formación profesional excelente y una oportunidad única de servir al país gracias a su calidad académica. Por eso no podemos aceptar ese tipo de esquemas mentales, mucho menos en un Mandatario.

 ¿Son muy fuertes y determinantes los estereotipos en una sociedad machista? 
En la sociedad existen estereotipos de belleza que no tienen nada que ver con la filosofía del Buen Vivir, tan mencionada por el Gobierno y parte fundamental de la Constitución de Montecristi. Lamentablemente esos estereotipos están ahí, pero ese no es el punto que estamos reclamando.

¿Cuál es, entonces? 
Que el poder aprenda a valorar al ser humano como tal, en sus condiciones de hombre o mujer.

Cuando el Gobierno habla de “meritocracia”, ¿se contradice con las palabras del Presidente? ¿Se estará valorando a la mujer por su belleza y no por su capacidad ? 
Habría que revisar cuál es el instructivo para acudir al Instituto de la Meritocracia y solicitar un empleo. Pero por lo que dijo el Presidente, creo que ya no hace falta preguntar qué condiciones se necesitan. Todo esto es un retroceso histórico porque se nos ha puesto en una condición de discriminación absoluta. Todo esto ocurre en un continente donde existen mujeres que han gobernado y gobiernan, como Bachelet, Dilma o Cristina Fernández... Me gustaría saber qué pensarían ellas de tan lamentables y tristes comentarios del Presidente de la República. Eso, insisto, ni siquiera podemos aceptarlo como una broma.

 ¿Es una agresión? 
Es una forma de agresión verbal que no solo llega a las mujeres sino a todos los que el Gobierno considera rivales o enemigos. Correa descalifica como quiere a hombres y a mujeres, se burla, ironiza, insulta, habla de “enanos”, habla de “limitados mentales”. Es una forma de agresión que conduce a una sociedad polarizada. No es justo que se estigmatice y se ofenda a quienes no piensan como el Mandatario.

¿Esperan ustedes que el Presidente les ofrezca disculpas por su comentario? 
No creo que lo haga. Pero lo que queremos decirle es que en el país hay mujeres valientes que no le tenemos miedo al poder y no tenemos miedo de decir lo que pensamos y lo que sentimos.

 ¿Qué le diría usted al presidente Correa? 
Que no vamos a renunciar a nuestra lucha por la igualdad de condiciones y oportunidades para las mujeres. Que aunque él no esté convencido de la equidad de género, nosotros vamos a continuar en ese objetivo. Le conocemos como es el Presidente y no esperamos que se disculpe. Pero, eso sí, debe saber que lo seguiremos combatiendo en todo lo que no está haciendo bien.

¿Por ejemplo? 
Que deje de una vez por todas tanto discurso, tanta palabra bonita, tanta literatura para pararse en la tarima. Que deje de hacer tanta publicidad y propaganda con los recursos de todos los ecuatorianos. Que deje de gastar plata en campañas que dicen “el machismo es violencia” porque eso es pura publicidad, pues él, con sus actitudes y comentarios, está diciendo todo lo contrario.

HOJA DE VIDA 
Diana Atamaint Su trayectoria. Asambleísta de la provincia de Morona Santiago por el Movimiento Pachakutik. Miembro de la Federación Shuar y militante de izquierda. En la Asamblea tiene una posición crítica contra el Gobierno.



Fuente: Diario EL COMERCIO  

Perú: ONU destaca participación de mujeres indígenas en debate sobre consulta previa


 
Lima, ene. 16  La participación de mujeres indígenas peruanas en el debate sobre la reglamentación de la Ley de Consulta Previa es inédita, señaló hoy la coordinadora de programas y proyectos de la ONU-Mujeres, Bethsabé Andía La Rosa.
Mujeres indígenas.
Mujeres indígenas.

Luego de destacar la amplia participación de ese sector en el taller Las voces de las mujeres indígenas, andinas y amazónicas en el proceso de aplicación de la consulta previa, la funcionaria señaló que esas opiniones son importantes para fortalecer la propuesta de reglamento, elaborada por el Ministerio de la Cultura. 

Para Andía, esta experiencia es inédita, tanto por la convocatoria a las mujeres indígenas como por la decisión del Estado peruano de involucrar al mayor número de actores sociales para comentar la propuesta de reglamento elaborada por el Ministerio de Cultura.

"No existe en la región ningún país que haya promovido este proceso de participación de diferentes sectores y de la sociedad civil", declaró al Diario Oficial El Peruano.

Subrayó que las mujeres, integrantes de organizaciones como Aidesep, Confederación Campesina del Perú (CCP) y Confederación Nacional Agraria (CNA), así como organizaciones femeninas de la selva central, Alto Marañón, Puno y Huancabamba, no sólo demandaron al Estado convocarlas al proceso de consulta, sino también a sus organizaciones. 

Además propusieron no sólo vincular la norma a inversiones mineras o hidroeléctricas, sino también a políticas relacionadas con programas sociales o de salud.

"Este es un aspecto importante, porque la consulta previa se abre hacia otros aspectos, no sólo asociada a conflictos sociales. Significa el interés que tienen porque el Estado reconozca la visión indígena como parte del diseño de políticas", manifestó.

Otro tema importante que se abordó en el taller fue el de la desconfianza. Las dirigentes indígenas reconocieron que tanto el Estado como la población andina y amazónica desconfían entre sí, y que esta es una situación que no ayuda al diálogo ni a la concreción de acuerdos.

Las lideresas propusieron que el reglamento de la Ley de Consulta Previa N° 29785 considere como ámbito de aplicación de la norma no sólo al afectado directamente, sino también indirectamente, porque el impacto ambiental afecta a todo el territorio.

Acerca de la acreditación de los representantes de las organizaciones, propusieron que el reglamento garantice una cuota de participación femenina y generacional.

domingo, 8 de enero de 2012

Bolivia: Cristina Mamani es la aymara con el cargo más alto en la historia de la justicia



La abogada Cristina Mamani Aguilar se ha convertido hoy, a sus 46 años, en la mujer indígena que ha llegado al más alto sitial del Estado Plurinacional de Bolivia, desde la fundación de Bolivia en 1825. Nacida en el municipio de Guaqui, la mujer de pollera y que domina los idiomas aymara y español ha sido posesionada como la primera Presidenta del Consejo de la Magistratura.

"Pedimos a la población en su conjunto que nos hagan llegar datos, de qué jueces son malos en la administración de justicia, cuáles son corruptos o incurren en retardación de justicia. Ustedes son los que los conocen”, dijo Mamani horas antes de ser elegida en el cargo judicial más alto que una indígena asumió.

Mamani ha sido elegida la mañana de este martes por unanimidad presidenta del Consejo de la Magistratura, el ente disciplinario del Órgano Judicial Plurinacional, cuyas primeras altas autoridades asumieron este martes en un acto realizado en la ciudad de Sucre, capital del Estado Plurinacional.

El Consejo de la Magistratura, según la Constitución y las leyes, es el ente disciplinario, fiscalizador y capacitador del sistema judicial. Controlará el uso de los recursos económicos, preseleccionará candidatos a vocales departamentales y designará jueces. 

Mamani es abogada de profesión. Estudio la carrera de Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés y su experiencia más amplia en el ámbito jurídico lo ganó en la profesión del ejercicio de la profesión libre. Sin embargo, también desempeñó funciones en la judicatura paceña, como oficial de diligencias.

Ha sido elegida Ministra del Consejo de la Magistratura con 461.415 votos. La cifra más alta a favor de un candidato en las elecciones del 16 de octubre, cuando el voto nulo se impuso sobre los votos válidos.

“Los cambios serán paulatinos, no serán de la noche a la mañana. No tenemos la varita mágica. Qué pasa si cambiamos violentamente a los jueces, no tendríamos jueces ni funcionarios. Este cambio será gradual y paulatino”, se preguntó Mamani.

Madre de un hijo de tres años, Mamani fue capacitadora de mujeres campesinas desde una Organización No Gubernamental. Ella ha sido designada candidata por el departamento de La Paz y aunque ha sido elegida por circunscripción nacional, la abogada aymara tiene el objetivo de contruir una edificio que concentre juzgados en la ciudad de El Alto.

La información fue dada a Oxígeno por el  elegido decano del Consejo de la Magistratura, el doctor Roberto Aranibar, quien con 42 años de ejercicio de la abogacía libre fue el encargado de posesionar a Mamani en las horas de la mañana de este 4 de enero.Antes de Mamani, la radialista Remedios Loza, por el partido Conciencia de Patria, llegó al Parlamento como diputada por el departamento de La Paz. Loza llegó a ser jefa de Condepa y candidata a la Presidencia de la República de Bolivia tras la muerte del caudillo condepista, Carlos Palenque.

También ha marcado historia doña Lidia Gueiler Tejada, fallecida el año pasado. Ella es hasta ahora la única mujer boliviana que llegó a la Presidencia de la República. Firme defensora de la democracia, contribuyó a la reconquista de la democracia, a fines de la década de los 70.

Fuente: Opinion.com.bo | 04/01/2012 |

sábado, 7 de enero de 2012

Millaray Huichalaf y Natividad Llanquileo. La lucha que une a la Mujer Mapuche


l

El 17 de agosto de 2011 llegaron a La Unión un centenar de mapuche huilliche encabezados por tres machi vestidos con ropa tradicional, manifestándose bajo una lluvia fuerte y helada, para expresarle a Eduardo Hölck, gobernador regional, su oposición a que la Empresa Eléctrica Osorno construya una represa que inundará su territorio a orillas del río Pilmaiquén, que es sagrado.

Entre los machi destaca una mujer:Millaray Huichalaf. Ella, una madre de 22 años que ante todo lucha contra "una política que valora la riqueza cultural del país sólo en los discursos y en la práctica pretende eliminar inexorablemente la cultura mapuche".
Prescindir de la cultura de casi un millón de mapuche ha sido una constante de todos los gobiernos desde hace más de un siglo. En 1993, durante la presidencia de  Eduardo Frei, los mapuche pehuenche fueron desplazados de la región de Bio Bío. Las tierras expropiadas se entregaron a Endesa —empresa chileno-española de producción de energía— para que construyera la represa Ralco.

Durante mucho tiempo ser mapuche era una vergüenza. Pero hoy se sienten orgullosos de ser lo que son y decidieron reconstruir la nación mapuche. Se muestran firmemente decididos a recuperar sus tierras sagradas. Y vuelven a hablar y valorar su idioma. Por eso se movilizaron en julio de 2011, cuando Juan Heriberto Ortiz, carabinero jubilado, representante de la Iglesia Evangélica Pentecostal y dueño de las tierras donde se hallan el cementerio y el centro ceremonial sagrado mapuche de Osorno, autorizó que la compañía Pilmaiquén talara robles centenarios para levantar la represa.

"¿Qué dirían los obispos si se inundara una de sus catedrales sagradas para construir una represa?", pregunta Millaray Hichalaf.

Pilmaiquén quiso "comprar" a los mapuche. Un ingeniero de la empresa hizo hasta lo imposible por arrancarles autorización para construir la represa. Les prometió que bajaría el costo de la luz y que habría muchas fuentes de trabajo. El texto que debían firmar los mapuche era tan enredado que resultaba difícil entender qué implicaba la inundación de su territorio sagrado. La toma de conciencia llegó demasiado tarde. Los directivos de Pilmaiquén están conscientes del hecho; por eso intentan actuar lo más rápido posible aprovechando la falta de información que impera en las comunidades implicadas.

Ante tantos engaños brotó el coraje de los mapuche de Mantilhue, El Roble y Maihue que se instalaron en las tierras sagradas el 12 de julio de 2011. Millaray, quien se convirtió en su vocera, declaró que no permitirían que las empresas siguieran burlándose de su cultura y eludiendo la Ley Indígena que, al menos en teoría, protege los territorios ancestrales.

Las tierras que defienden Millaray Huichalaf y sus compañeros de lucha fueron entregadas por el Estado al pueblo mapuche en el siglo XIX. Entonces los mapuches recibieron títulos de propiedad, los llamados "títulos de merced". Se trata de un término muy ambiguo que sugiere que el Estado les hizo un "favor". "Los pueblos indígenas no aspiran a poseer la tierra. Para nosotros la tierra está viva, la escuchamos, la respetamos. No pertenece a nadie".

Por ley cada familia mapuche debía recibir un territorio que correspondiera al espacio que ocupaba. Las autoridades dictaminaron que ese espacio lo constituían la casa y el huerto. No tomaron en cuenta que se trataba de un pueblo que criaba animales en grandes superficies. Las familias fueron acorraladas en pocas hectáreas, a veces no más de 10.

La sobreexplotación de las tierras disminuyó el rendimiento del suelo, que perdió su valor. Muchos mapuche emigraron a las ciudades. Se convirtieron en mano de obra barata y las comunidades se quedaron sin jóvenes, entre ellos el padre de Millaray que tuvo que instalarse en Osorno para que sus hijos siguieran estudiando. "Mi padre fue educado y quería lo mismo para sus hijos. Fue maestro de primaria. Su sueño era que pudiéramos elegir lo que queríamos ser para salir de la pobreza en la que él había vivido tanto tiempo", comenta.

Millaray Huichalaf habla de su Don de machi: "Descubrí mis aptitudes a los 10 años, cuando me enfermé. Tenía un dolor muy fuerte en los huesos y músculos. No podía comer. Mis padres me llevaron con varios médicos. En vano. Un día una machi nos dijo: ¡Ella es machi! No sabía qué significaba eso".

Comenzó a asumir sus responsabilidades y afirma: "Ser machi significa haberlo sido en otra vida. Por eso siento el sufrimiento que mi pueblo carga en los hombros desde hace siglos. Mientras más iba aprendiendo de los machi, más entendía hasta qué punto nuestra cultura había sido atropellada y más me resultaba urgente reconstruirla".

Poco a poco resistir se transforma en una actitud natural para Millaray: "Nadie está preparado para resistir. Pero yo no tenía opción. Resistir a diario significa aprender —o reaprender— a hablar mapudungún, enseñarlo a los niños y jóvenes y proteger los lugares sagrados, la tradición y las costumbres".

Se fue a la zona de Arauco y Malleco, en el corazón del territorio mapuche, donde las empresas forestales, papeleras, mineras y de energía eléctrica, a menudo extranjeras, se apropiaron de las tierras de los indios aprovechando la indiferencia del sistema político y judicial chileno. Y ahí, en Puerto Choque, Millaray Huichalaf conoció a Natividad Llanquileo, de 27 años, también joven resistente mapuche que vive en una región arrebatada por las empresas forestales, cerca del lago Lleu-Lleu.

Esta zona lleva 10 años en pie de lucha y atrajo la atención de los medios en agosto de 2010, cuando32 mapuche realizaron una huelga de hambre para exigir al gobierno la derogación de la Ley Antiterrorista, promulgada por la dictadura. La huelga fue ampliamente cubierta por la prensa y obligó al presidente Piñera a firmar un proyecto de enmienda de la Ley Antiterrorista. Pero pasó un año y nada cambió: la ley sigue aplicándose únicamente a los mapuches. A principios de 2011, 18 hombres de la comunidad de Natividad Llanquileo fueron acusados de varios delitos. El principal: haber organizado una "emboscada" contra una columna de vehículos blindados.

El juicio duró tres meses y no respetó los "principios elementales de los derechos de la defensa", según declararon observadores internacionales que siguieron el caso. La sentencia fue grave para Héctor Llaitul, José Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical, considerados dirigentes de la CAM (Coordinadora Arauco-Malleco).

Héctor Llaitul fue condenado a 14 años y un día de cárcel. Sus tres coacusados —entre ellos Ramón, hermano de Natividad—, a ocho años y un día. Hubo una segunda huelga de hambre para protestar contra el veredicto. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos multiplicaron comunicados y denuncias. En vano. La Corte Suprema mantuvo la condena.
Ramón Llanquileo y su hermana Natividad se iniciaron juntos en la lucha de resistencia. "¡Había que vernos! Dos mocosos cosechando papas para pagar los cuadernos y poder ir a la escuela. Nos levantábamos a las cinco de la mañana, nos acostábamos a las nueve de la noche, como nuestro padre, que nos repetía: 'Mientras ustedes duermen, los latifundistas actúan y encuentran otros medios para robar nuestras tierras y hundirnos más'. Nuestra madre tejía incansablemente ponchos y otras prendas artesanales de lana que alimentaban a la familia", recuerda Natividad.

La niña no tardó en darse cuenta de que formaba parte de una minoría al margen de la sociedad chilena. Y muy chica experimentó el sentimiento de inseguridad: una sirena le provocaba angustia, como a todos las y los niños mapuches, recordándoles los numerosos y violentos allanamientos que sufrían sus pueblos.

Al término de sus estudios, Ramón Llanquileo se integró a la CAM. Le gustaba esa organización que defendía las reivindicaciones territoriales y culturales de los mapuches al tiempo que desarrollaba una profunda reflexión sobre esos temas. Natividad se convirtió en vocera de los presos políticos después del encarcelamiento de su hermano.

Estudiante de derecho con una beca que no le alcanza para vivir, Natividad tuvo que trabajar como vendedora y empleada doméstica. Después de cinco años de estudios está a punto de graduarse. Sabe que siendo mapuche no le va a ser fácil ejercer su profesión. Pero Natividad es de armas tomar y está convencida de que el derecho le dará la posibilidad de ayudar a su pueblo.

La urgencia, para Millaray Huichalaf y Natividad Llanquileo, es dedicarse a la recuperación de las tierras. Necesitan que los mapuche que emigraron a las ciudades vuelvan a las comunidades para resucitar sus costumbres y recobrar su orgullo:

"Es el único modo de reconquistar lo que perdimos. Los jóvenes de nuestro pueblo se honran de ser mapuche. Se notan cada vez más indignados por la discriminación de la que son objeto. Tienen un espíritu de rebelión. Muchos nacieron en las ciudades, pero no importa. Siguen siendo mapuche y los noto decididos a no dejarse aplastar y despreciar", resalta Millaray.

Cuenta Natividad: "Llegan en camiones con un helicóptero para supervisar el operativo. Tienen guanacos y zorrillos. Nunca son menos de 60 hombres, a menudo más. Irrumpen en las comunidades, por lo general de noche. Lo rompen todo, destrozan las bolsas de alimentos, destruyen las cosechas, golpean a mujeres y niños sin distinción, se llevan a los hombres a los que califican de posibles terroristas".



fuente: http://mvpvlen-manke.blogspot.com 

lunes, 2 de enero de 2012

Mensaje de fin de año de la Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Mirna Cunningham



"Hay retos que aún deben ser asumidos"
El 2011 ha sido un año de grandes avances y muchos desafíos para los pueblos indígenas. A pesar de su riqueza de conocimiento y sabiduría, muchas comunidades indígenas aún viven en situaciones de pobreza y discriminación.Ellos constituyen un tercio de la población mundial: mil millones en pobreza extrema en las zonas rurales, y están entre los más vulnerables y marginados de cualquier grupo.
Sin embargo, el progreso de cambiar esta realidad está en marcha. Este año la UNESCO puso en marcha una política para comprometerse con los pueblos indígenas. La programación futura de la iniciativa de guías de la UNESCO  no se limita a evitar el daño a los pueblos indígenas, sino más bien promover activamente los derechos de los pueblos indígenas. Del mismo modo, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) estableció un foro de los pueblos indígenas, cuyo objetivo es avanzar en la participación de los pueblos indígenas en los debates y  programas de FIDA. Compromisos renovados para con las mujeres indígenas también está en marcha. Mujeres de la ONU se ha comprometido a apoyar las voces de las mujeres indígenas, y su empoderamiento económico, junto con su dirección política. En la actualidad es amplio el apoyo del liderazgo y la participación de las mujeres indígenas, incluso en foros internacionales como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, la Comisión de la Condición de la Mujer y la Conferencia de Río +20 en 2012.
Sin embargo, todavía hay retos que se deben abordar en el futuro.Debemos centrarnos en fortalecer la coherencia y el fortalecimiento de los vínculos entre las dimensiones ambientales, económicas y sociales del desarrollo sostenible y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2015 y de otros objetivos acordados a nivel internacional relevante en el contexto de las principales conferencias de las Naciones Unidas, en particular el Programa 21 y el Plan de Aplicación de Johannesburgo.
Este año sesionó por décima ocasión el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
Mi esperanza es que la comunidad internacional y los pueblos indígenas continúan trabajando por una causa común de consolidar los logros, fortalecer las instituciones, promover el buen gobierno y ayudar a luchar en el momento que la represión tiene sway.I pedir a la ONU y organizaciones de los pueblos indígenas a seguir trabajando para garantizar la plena , la participación formal y efectiva de los Pueblos Indígenas en todos los procesos y actividades de la Conferencia de Río +20, y su preparación y los mecanismos de seguimiento, de acuerdo con la UNDRIP y el principio de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).
No debemos olvidar que los pueblos indígenas continúan habitando y mantener los últimos ecosistemas remanentes sostenible y puntos críticos de biodiversidad del mundo. Es la razón por qué es importante que las organizaciones de pueblos indígenas y la comunidad internacional para trabajar juntos con el fin de proteger, respetar y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.