miércoles, 30 de junio de 2010

Becas a la realización de un proyecto documental de la Fundación Alter-Ciné

 

Fecha limite: 15 de agosto 2010
Regiones
 África, Europa oriental y Asia central, América Latina, Asia meridional, sudoriental y Asia oriental

La Fundación Alter-Ciné ofrece una beca anual a jóvenes realizadores de cine y video nacidos y viviendo en África, Asia y América Latina para dirigir una película documental sobre el tema de los derechos y libertades, incluidos los derechos sociales y económicos, derechos de la mujer, el derecho a la cultura, y la creación artística.
 
La Fundación realizará una donación de $ 10.000 dólares a un vídeo o un cineasta para ayudar en la producción de un proyecto documental. La subvención está destinada a jóvenes cineastas que quieran dirigir una película en el idioma de su elección que respete los objetivos de la Fundación.
 
La Fundación apoya en especial los documentales que, como se afirma en su página de Internet, "se atreven a ir contra la corriente, que asumen el lado de los desamparados y desafía los lugares comunes dando voz a los sin voz, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y ayudándonos a reflexionar sobre la posibilidad de cambiar el mundo desde una perspectiva de la paz, la justicia, la igualdad y el respeto por las diferencias".
 

La Fundación Alter-Ciné fue creada en memoria del cineasta canadiense Yvan Patry, fallecido el 14 de octubre de 1999. Patry fue co-fundador de la compañía de producción Alter Ciné y dirigido numerosos documentales y programas de actualidad en África, América Latina y Asia. De acuerdo con la Fundación, los documentales de Patry han contribuido a derribar muros de silencio, denunciando la injusticia y la barbarie, dando voz a las víctimas del horror.


Solicitud de Información
Haga clic aquí para obtener más información

http://www.altercine.org/prog_es.html


Para presentar su candidatura, el/la cineasta o videasta debe completar la solicitud en formato PDF aquí.

http://www.altercine.org/formulaire_es.pdf


Ganadores anteriores

Haga clic aquí para leer sobre ganadores anteriores.

http://www.altercine.org/gagnant_es-09.html


Contacto


Fundación Alter-Ciné
5371 avenue de l'Esplanade
Montreal Quebec
H2T 2Z8
Canadá
Tel: 1 514 273 7136
Pagina de Internet de Alter-Ciné http://www.altercine.org

Correo electrónico:
alter@mlink.net

 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 14 de junio de 2010

Ecuador- Mónica Chuji: ‘Las mujeres van abriéndose espacios paulatinamente’



Noticias Aliadas *

Mónica Chuji Gualinga es una líder indígena Kichwa amazónica, nacida en 1973, en Sarayaku, provincia de Pastaza, Ecuador. Es comunicadora social, con formación en derechos humanos y derechos de los pueblos en el Programa de Formación Indígena de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra, Suiza, y el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, Universidad de Deusto, Bilbao, España, 2002.

Fue asambleísta constituyente en el proceso de elaboración de la Constitución del Ecuador del 2008, y secretaria general de Comunicación del Gobierno de Rafael Correa al inicio de su mandato.

Actualmente dirige la Fundación Tukuishimi (Todas las Voces) y es una militante activa de la Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). En la siguiente entrevista, concedida a nuestro corresponsal Luis Ángel Saavedra, Chuji reflexiona sobre la participación de las mujeres indígenas como dirigentas dentro y fuera de sus comunidades.

-¿Se ha producido en los últimos años un cambio del rol de las mujeres indígenas en el seno de las comunidades? ¿Han logrado abrirse espacios de dirigencia?

-Siguen asumiendo el mismo rol en la familia, en el hogar, en la vida cultural de la comunidad, pero ahora tienen aspiraciones de jugar un rol importante en el cambio de vida, de contribuir en el fortalecimiento de las organizaciones. Hay un cierto incremento de mujeres jóvenes, de nuevas compañeras que empiezan a asumir el rol organizativo pero, insisto, esto no significa que han abandonado su rol en la familia. Más posibilidades [de asumir roles de dirigencia] tienen las mujeres que no tienen hijos, que se han separado o que están solteras; a las mujeres que están con su familia, que están casadas, siempre se les dificulta y no tienen un proceso continuo de participación; pasan un tiempo en la dirigencia, como vicepresidentas en unos casos, o como dirigentas de derechos humanos o de la mujer, pero luego de ese periodo desaparecen porque nuevamente vuelven a la comunidad, a su hogar.

-¿El incorporarse a la dirigencia ha implicado avances en estas mujeres, o aún tienen roles marginales y no pueden incidir en la visión general de la dirigencia?

-La participación activa, las propuestas de las mujeres sí que inciden en las decisiones comunitarias y en decisiones organizacionales. Sin embargo, aún falta ampliar ese margen de incidencia. Si se hace una evaluación general, se ve que hay un cambio en los compañeros; muchas veces consideran y tienen más confianza en poner en la dirigencia a una mujer más que a un compañero. Dicen que una mujer presidenta en la comunidad es mucho más efectiva en cuestionar, en relacionarse con las autoridades, con la organización misma y con ciertos compañeros que a veces se tornan irresponsables. Hay mujeres a nivel regional y nacional que han estado muy activas y ellas sirven de ejemplo para las compañeras de base. Ellas intentan por todos los medios y espacios llegar a ser más visibles y estar mucho más activas en las organizaciones. Pero hay que preguntarse: ¿Cuántas de ellas tienen un nivel de incidencia? ¿Cuántas de ellas son mucho más activas? ¿Cuántas de ellas tiene un nivel para de! batir y discutir con dirigentes hombres? Yo creo que efectivamente, en las pocas mujeres cuantitativamente hablando, hay una experiencia positiva; las mujeres van abriéndose espacios paulatinamente.

-¿Y fuera de sus comunidades están logrando puestos de dirección, cómo se viene dando esto y qué retos enfrentan?

-Las mujeres que de alguna u otra forma han tenido una cierta formación o son producto de procesos de capacitación, dentro o fuera del país, buscan espacios donde reciban un pago o remuneración por su trabajo. Es un reto para nuestras organizaciones abrir nuevas iniciativas que permitan integrar a las mujeres que se han formado, a las mujeres técnicas, a las profesionales. Lo que falta en este momento es que las dirigencias, los consejos de gobierno, empiecen a atraerlas, a llamarlas y abrir nuevas áreas de trabajo, hacer alianzas estratégicas, convenios de formación con las demás ONGs para que trabajen en función de las necesidades reales de la organización [indígena]. Lo más obvio sería que la gente que pertenece a una organización [indígena], que se formó, se capacitó y tiene una experiencia, vuelva a la organización, pero el problema es que vuelven y la organización no tiene recursos, no ha establecido nuevos proyectos, nuevos programas, no ha abierto otros espacios donde! pueda ejercer. También hay una corresponsabilidad de las mujeres, en este caso, de que puedan también, con su experiencia, ir a las comunidades y apoyar con ideas y nuevas iniciativas. De eso se trata la corresponsabilidad.

-¿Por qué las mujeres que han pasado por las dirigencias, por ejemplo, por los consejos de gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), no han logrado posicionarse públicamente?

-En el caso de la Amazonia, a diferencia de la costa y la sierra, hay muchas más mujeres que dirigen las organizaciones locales y provinciales. Sin embargo, la diferencia es que estas mujeres tienen muy poca visibilidad, y uno de los factores tiene que ver con el tema de las distancias, de dónde se genera la información y cuánta incidencia puedan tener a nivel nacional. En el caso de [la oriental provincia de] Orellana, por ejemplo, tenemos a la presidenta de la organización provincial que es una de las más activas, haciendo vocería, generando opinión, proponiendo; tenemos una compañera diputada shuar, por ejemplo, que en el último tiempo ha estado muy activa. Tiene mucho que ver el nivel de responsabilidad, y de confianza también, que les están dando en ese nivel público los dirigentes hombres. En el caso de la sierra, hay una apertura para dar vocería a las mujeres o confiarles alguna representación pública. En el caso de la Amazonia, es mucho más restringido aquello, y pue! do decirlo por experiencia propia, porque aún se cree en la Amazonia que pese a tener una experiencia, [las mujeres] aún no están preparadas para asumir una representación regional o para asumir una vocería pública. Tiene que ver mucho todavía con las resistencias de ciertas dirigencias.

-¿Cómo se visibilizan las mujeres en los espacios de participación internacional que tienen los indígenas?

-Ahí sí hay contadas mujeres que han asumido un rol a nivel internacional. Ahí todos los espacios son dominados por hombres, por expertos en diferentes temas y ciertas mujeres, pocas, han asumido un papel más visible. Son las mismas mujeres que, a nivel nacional, han tenido cierto nivel de participación, son las que trascienden a nivel internacional y por eso no se puede esperar que haya un cambio de roles o un nivel mucho más elevado de participación de las mujeres. Pero lo que sí puedo decir es que las pocas que están participando tienen un papel bastante activo y eso es positivo, un papel mucho más propositivo, más allá del típico discurso que uno va y escucha en el seno de las Naciones Unidas. Las compañeras van con propuestas nuevas y mucho más realistas, con reflexiones basadas en las realidades que ven en su país, con propuestas nacionales, con posibilidades de hacer acuerdos con redes de mujeres de otros continentes, de otros países, y esto fortalece.

-Siguiendo con el plano internacional, ¿cuáles serían las propuestas o elementos que podrían motivar la participación de la mujer en el campo dirigencial?

-El campo internacional está bastante abandonado por las organizaciones, y las mujeres que han ido a estos espacios son compañeras que asumen una cierta dirigencia a nivel nacional, pero no así las mujeres que asumen a nivel regional, y menos provincial. Lo que hace falta ahí, por ejemplo, es entrenarlas, darles información general básica de lo que se discute a nivel internacional; por ejemplo, que no estamos desligados de toda la política internacional, que lo que ocurre fuera del país tiene incidencia a nivel nacional. La problemática nacional y las propuestas hay que llevarlas al plano internacional. Esto fortalece la organización y, obviamente, le permite a la mujer tener otro tipo de experiencias, de buenas prácticas, con mujeres de otros continentes, otros países que puedan servirnos en un momento determinado a las mujeres, a nivel nacional, a nivel regional, o en la misma comunidad.


* Servicio Informativo sobre América Latina y el Caribe producido por Comunicaciones Aliadas


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

Mujeres Mapuche Gululche en la Historia y en la trascendencia de lucha


Lucharon, trascendieron, siguen luchando. Está su fuerza, su espíritu, sus convicciones, sin miedos, sin temores. Pasado y presente unidos, un mismo Pueblo resistiendo, una misma historia. Ayer, frente a la invasión de un imperio etnocida, la corona española; Hoy, frente a un estado, el chileno, colonialista, patriarcal y genocida / Janequeo, Guacolda, Berta Quintremán y Patricia Troncoso.



I - LA ÑAÑA BERTA QUINTREMÁN

Berta Quintremán, La Ñaña, mujer Mapuche Pehuenche (Chile) de avanzada edad, que luchó por salvar las tierras en las que la comunidad pehuenche, en la zona de los Altos del Bio Bio, y que hoy en día son parte de las inundaciones con agua y destrucción de ecosistemas para la construcción de un embalse del proyecto de Ralco realizado por la multinacional Endesa, que incluso, llegó a inundar un cementerio ancestral y cuyo conflicto comenzó en 1989 y duró más de 15 años.

El Conflicto estatal y Empresarial en los Altos del Bio Bio

Berta y su hermana Nicolasa Quintremán, junto a centenares de familias Mapuche Pehuenche vivían tranquilas en su LofMapu en Ralco en los Altos del Bio Bio. La cultura, la organización social ancestral y la espiritualidad y la armonía con el entorno, eran parte integral del diario vivir. Sin embargo, los Gobiernos de la Concertación dieron luz verde al ingreso de una transnacional de origen Español ENDESA. Primero fue la construcción de la represa Pangue y luego Ralco. Esta última, generó el quiebre social de las Comunidades y el estado chileno no respetó el sentido común y menos, sus propias obligaciones: Ley de base del Medio ambiente y la Ley indígena 19.253. No hubo consulta, no se respetó la protección de las tierras indígenas y el estado chileno permitió que la empresa negociara (coaptación) individualmente con cada familia, mientras, respondía con sistemática represión a quienes se oponían.

El desplazamiento de la población se hacía a diversos espacios, entre ellos, al Fundo el Barco, un espacio que no reunía las condiciones mínimas para que las familias pudiesen tener un buen vivir y a lo menos poblar un territorio similar al que tenían. La llegada de Endesa causó un genocidio social y cultural. Ralco nunca más seria Ralco. No se respetaron los Derechos Humanos colectivos y un luchador social por la defensa del territorio Mapuche Pewenche, el werkén Víctor Ancalaf, se le aplicaba la Ley antiterrorista y era encarcelado a 5 años de cárcel en medio de juicios irregulares y viciados.

Berta y Nicolasa, quienes estuvieron apoyadas por diversos referentes organizacionales ambientales y Mapuches, poco a poco iban quedando solas. Seguían resistiendo, pero quedaban en una isla, mientras su entorno se iba destruyendo lentamente. Las maquinas, las excavadoras, los trabajadores, los ingenieros, las dinamitas, los ejércitos de Endesa, las cooptaciones inundaban lo que fue un territorio libre. La madre tierra que tanto defendían las ñañas como cariñosamente se les reconoce, calaba hondo en la esencia. Cada excavación dolía. Destruyeron el río Bio Bio y llegó la inundación, sin que siquiera haya autorización, pero era Endesa, la toda poderosa, cubriendo gran parte del territorio e inundando hasta un cementerio ancestral.

Su vida por la defensa de la Ñuke y Chau Mapu. Así decía Berta y Nicolasa, casi señalando la filosofía más profunda que tiene un ser respetuoso y espirituoso con la vida, con todas las vidas. Pues bien, su vida se iba con la Represa, era imposible mantener más resistencia. Eran años y años de lucha, de cansancio, de violencia, de represión. El estado chileno la obligó aceptar un "acuerdo amistoso", el mismo estado conducido en su imagen "pública" por un Ex Presidente como Eduardo Frei quien mantenía sus "secretos" intereses con la transnacional Endesa; O la de un sometido y servil ex Presidente Ricardo Lagos a los intereses de las Empresas.

Berta Quintremán, la mujer, la incansable, la intranquila

En una oportunidad, la Ñaña acudió a un Foro en un espacio político semi académico en Temuco, donde afloraba el lenguaje técnico y en un idioma que ella no logra entender. El mismo idioma que se utilizó para engañar, ese mismo lenguaje que se usó para decir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA para señalar que nunca más se cometerían abusos en los Altos del Bio Bio, que nunca más se construiría una Represa. ¿Cómo es posible que la palabra y la firma empeñada se transgreda una vez más?

La Ñaña inquieta, a quien no se le había contemplado en el desarrollo de ese "evento", por omisión involuntaria de la organización, intervino igual, reprochando la falta de mapudungun, reprochando la invisibilización que se había hecho de ella. "Soy mujer, soy Mapuche Pewenche, soy de esta tierra, tengo la fuerza de la tierra, no hay hombre ni empresario que me gane"… "Tengo mi espíritu inquieto lamgen", eran parte de sus palabras, que de alguna forma, reflejaba su indignación e impotencia ante la puesta en marcha de un nuevo Proyecto bajo la Luz verde de Corema de la Región del Bio Bio, el que para más, se quiere hacer en medio de un lugar sagrado, en medio de un Kuel, lugar ceremonial ancestral, donde las energías y fuerzas en los Altos del Bio Bio están vivas. Ahora no es Endesa, es su socio, el Grupo Matte con su empresa Colbún ¿No es suficiente con toda la devastación que este grupo ha hecho con su industria Forestal y de celulosa?

Berta Quintremán, es una autoridad del Pueblo Mapuche, es un ejemplo de lucha, es un ejemplo para los jóvenes; Y efectivamente, no hay hombre que le gane, no hay ser humano que iguale su fuerza espiritual, su fuerza de Mapuche, por más que algunos por ahí digan que de alguna forma cedió ante el Estado chileno por la Represa Endesa. Quien dice eso, no sabe lo que significa tener a verdaderos monstruos encima, a maquinas devastadoras insaciables que carcomen, que destruyen, que tienen una deformación sobre lo que es progreso y vida.

A pesar de eso, mientras su hermana, la también incansable Ñaña Nicolasa sigue con problemas en su salud, la Ñaña Berta sigue en pie y sigue acumulando años de resistencia, las que, con su espíritu inquieto, valiente y perturbado por el engaño del invasor, seguirá multiplicándose para la libertad y la dignidad.

II.- PATRICIA TRONCOSO, LA CHEPA

Patricia Roxana Troncoso Robles, conocida también como La Chepa, (Santiago, 14 de julio de 1969 - ) es chilena mapuche condenada a 10 años de prisión, culpada de provocar un incendio -calificado de terrorista- en el predio Poluco Pidenco, en el marco de un conflicto territorial cuyas comunidades reivindican y que en el presente se encuentra en poder del poderoso grupo económico en Chile, Matte, dueña de Forestal Mininco (CMPC).

Patricia integraba la Coordinadora Arauco Malleco, organización Mapuche duramente reprimida por el estado chileno.

Caso Poluco Pidenco

En diciembre de 2001, se le acusó de provocar un incendio en el predio Poluco Pidenco, perteneciente a la empresa Mininco, del grupo Matte. Sus sipuestos autores fueron juzgados por las declaraciones de testigos protegidos (sin rostro) y se les aplicó la Ley Antiterrorista. Esta ley fue creada durante el Régimen Militar de Pinochet, y fue reaplicada durante el gobierno socialista de Ricardo Lagos, cuando los tribunales comenzaron a utilizarla en causas donde había ataques a la propiedad privada por parte de grupos mapuches.

Huelga de hambre

El 10 de octubre de 2007, Patricia Troncoso inició su tercera huelga de hambre en la cárcel de Angol, junto con otros prisioneros. Luego de un tiempo estos desisten y solo ella mantiene la huelga para concitar la atención hacia sus demandas más generales: La desmilitarización del territorio mapuche, la derogación de la Ley Antiterrorista y la libertad a todos los presos políticos mapuches. Sin embargo, cuando ya llevaba 110 días en huelga y su vida estaba en extremo peligro, las autoridades recogen parte de nuevos petitorios, en medio de urgentes negociaciones. Como resultado de esto, se suscita lo siguiente:

Pasar a un CET, Centro de Educación y Trabajo con opción a actividades laborales.

Salidas dominicales.

Libertad condicional en un plazo prudente (6 meses como máximo).

La revisión del caso Poluco-Pidenco.

La acción de Patricia, repercutió en todo el País y además, se realizaron diversas gestas de solidaridad en diferentes partes del Mundo. Patricia, con su gesta, logró instalar en la agenda pública y en primer orden la situación de Derechos Humanos del Pueblo Mapuche, arriesgando su vida.

El caso Poluco Pidenco sigue siendo una aberración jurídica y no ha sido revisado de fondo, terrenos que son disputados por Comunidades a los intereses explotadores y depredadores de una Empresa Forestal.

III.- JANEQUEO O YANEQUÉN

Fuente: Wikipedia

Janequeo o Yanequén, fue una mujer lonko (Autoridad ancestral Mapuche, cabecilla), de origen mapuche-pehuenche. Esposa del Lonco Hueputan, quien murió bajo tormentos por mandato del gobernador Alonso de Sotomayor. Su preparación militar y cualidades de líder, hicieron que se ganara el apoyo de los estrategas militares de su pueblo. Con el patrocinio de su lof (territorio comunitario) y el respaldo de su hermano Huechuntureo, fue nombrada a cargo de las tropas de la región. En un periodo de gran intensidad de las acciones de guerra, atacó la Fortaleza de Puchunqui en Nahuelbuta y después de varias batallas durante el año 1587, derrotó las tropas invasoras, con la participación de grupos mapuche-puelches. Fatigada de la guerra se retiró hacia el sur a sus tierras cerca de Villarica (Voipir ), donde desapareció sin dejar rastro.

Por último, considerar que referente a la heroína Janequeo o Yanequén , fue llamado como "la Juana de Arco de la Araucanía", así llamada por el abogado, profesor de filosofía, escritor, biógrafo y diputado Ramón Briseño Calderón.

IV. GUACOLDA (Wa-kelü, o Wa-koli)

Mujer Mapuche. Para los españoles, quienes la habrían tenido de moza, sirvienta, se llamaba Teresa y era mujer muy hermosa. Las crónicas señalan que ella y Lautaro, el toki, el guerrero indómito a quien se le identifica como su pareja, sirvieron en casas de españoles. Se dice que Lautaro sirvió al mismo Pedro de Valdivia (Teniente Gobernador desde 1540 en adelante y encargado de la conquista española, muerto por Lautaro en la batalla de Tucapel en 1553), y que Guacolda se había criado en la casa de Pedro de Villagra (Militar español y Gobernador entre 1563 y 1565)

Si bien muchos Pueblos originarios tenían un cierto temor supersticioso a los españoles, les atemorizaba tanto su presencia hasta considerarlos algo así como "divinidades", se puede inferir que ni Guacolda ni Lautaro les temían.

Ellos habían vivido en sus casas, los habían visto enfermos, dormidos, quizás borrachos. Habían limpiado sus armas, adiestrar sus caballos, los habían visto comer, llorar y reírse. No, para ellos no eran superiores. Desde pequeños ambos habían comprobando que eran humanos, y, por lo tanto, podían ser derrotados.

Cuando Lautaro (Leftraru) se arrancó del dominio español y dio por terminado su aprendizaje, partió a unirse a la sublevación de su pueblo, Guacolda hizo lo mismo y se le unió, y ya no se separaron más. Lo acompañó en la toma de Concepción, en la batalla en las márgenes del Mataquito y en el asalto a Santiago, conviertiéndose junto a Lautaro en cabecillas guerreros, por la liberación de su Pueblo.

También mueren juntos, durante la noche, en una emboscada que les tendió Villagra.

Alonso de Ercilla y Zúñiga y Pedro Mariño de Lobera cuentan en sus respectivas Araucana e Historia de Chile que Guacolda predijo a Lautaro el desastre y la muerte en vísperas de la batalla de Chilipirco (batalla de Peteroa, en 1557) donde ambos murieron.


Recopilación: Alfredo Seguel

Fuente: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5640


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

martes, 1 de junio de 2010

Indígenas piden reconocer a sus parteras para acceder al Bono Juana Azurduy


Indígenas piden reconocer a sus parteras para acceder al Bono Juana Azurduy

Santa Cruz, 1 Jun (Erbol).- La presidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Justa Cabrera, solicitó a las autoridades de gobierno reconocer a las parteras tradicionales que atienden los nacimientos en las comunidades donde no existen centros de salud para facilitarles el acceso al bono Juana Azurduy de Padilla.

"Si real estamos dentro de un Estado Plurinacional debe respetar el derecho que tienen las mujeres indígenas de ser atendidas por sus parteras tradicionales y que estas parteras sean reconocidas por nuestro Estado, respetando las culturas de los 34 pueblos indígenas", enfatizó.

La dirigente denunció que las mujeres indígenas que salen de sus comunidades para ser atendidas en los centros de salud de las ciudades son maltratadas y discriminadas por los médicos y funcionarios que muchas veces le niegan la atención médica.

"Se debería capacitar y sensibilizar a las trabajadoras y trabajadores en salud, para que respeten el derecho que tienen las mujeres indígenas de acceder a una atención medica con calidad y calidez en los centros de salud", sostuvo.

Cabrera aseguró que esta falencia en los centros de salud y el no reconocimiento de sus parteras tradicionales no ha permitido que el bono Juana Azurduy de Padilla llegue a las comunidades de Oriente, Chaco y Amazonía.
 
Fuente: ERBOL
 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara