
En la senda de grandes luchadoras y heroínas como Bartolina Sisa, Dolores Cacuango, Gregoria Apaza, Anacaona, Guacolda, Micaela Bastidas, Tránsito Amaguaña, entre otras.
martes, 30 de abril de 2013
Bolivia: La Organización de Mujeres Bartolina Sisa de Cochabamba elige Nuevo Comité Ejecutivo

sábado, 6 de abril de 2013
Convocan a gran Movilización por la Libertad de Machi Millaray Huichalaf y los Presos Políticos Mapauche Williche del Pilmaiken

viernes, 29 de marzo de 2013
Gigante petrolero Shell hallado responsable de Contaminación Ambiental: una pequeña victoria para las mujeres en El Delta del Níger
- No pueden ser sometidos a la ley o a la acción de un tribunal.
- Ver: Movimiento Tropical por los Bosques Tropicales, Nigeria: la quema de gas contribuye al cambio climático y a la violación de los derechos humanos, Boletín No. 136, noviembre de 2008; y Banco Mundial, El Banco Mundial percibe una señal de alerta en el aumento de la quema de gas, 3 de julio de 2012.
- Ver: Europa Press, Pueblos indígenas del sur de Nigeria demandan a las petroleras para que detengan la quema de gases, 27 de junio de 2005.
- Ver el video del Tribunal de las Mujeres del Delta del Níger sobre Justicia Climática de 2009.
- Cumbre Popular por el Clima.
- Descargar la declaración del NDWPD: Landmark Victory against Shell Oil in the Niger Delta Not Enough [Victoria histórica contra la petrolera Shell en el Delta del Níger no es suficiente].
- Contactar al Movimiento de Mujeres del Delta del Níger por la Paz y el Desarrollo (NDWPD): nigerdeltawomen@gmail.com.
- Leer el Informe de género y justicia climática sobre el Delta del Níger, del NDWPD (en inglés), en el blog sobre género y justicia del Grupo de Trabajo Feminista.
- Ver otros videos informativos.
domingo, 24 de marzo de 2013
Temuco: Lanzamiento libro "Mujer mapuche"
"…yo me formé como dirigente de mi comunidad, primero partí como dirigente juvenil, como delegada de las mujeres; así me eligieron."
Lugar: Auditorium Juan Pablo Laporte, Universidad Autónoma de Chile
Sede Temuco. Av. Alemania 01090
Hora: 11:00 hrs.
ANAMURI: “La violencia machista no forma parte de la cultura ancestral de los pueblos originarios”
viernes, 22 de marzo de 2013
Declaración de Cierre Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas ANAMURI
Identidad, Cultura, Derechos.
|
miércoles, 20 de marzo de 2013
Ampliación del plazo de presentación de postulaciones para el Diplomado "Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas, con énfasis en Gestión Pública Intercultural"
Se comunica a las Mujeres Indígenas, profesionales y lideresas de los países miembros del Fondo Indígena la ampliación del plazo de postulaciones para beneficiarse de una beca completa del Diplomado de alto nivel Diplomado "Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas, con énfasis en Gestión Pública Intercultural". El Diplomado se desarrollará bajo la responsabilidad académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en su Unidad Sureste, bajo la modalidad mixta entre el 29 de abril al 01 de noviembre de 2013 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y en la Antigua, Guatemala, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, el Gobierno del Reino de Bélgica y la GIZ.
El Diplomado tiene como objetivo el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres indígenas mediante su participación en un programa de educación superior, en el marco de protección de sus derechos humanos. El Diplomado se propone dotar a las mujeres participantes en el proceso de formación, de instrumentos jurídicos, políticos y analíticos para potenciar su participación en espacios organizacionales, públicos e institucionales, a nivel comunal, distrital, nacional e internacional. Asimismo se propone el desarrollo de capacidades para la incidencia política y para la Gestión Pública Intercultural.
El Diplomado ofrece un máximo de 25 becas completas otorgadas por el Fondo Indígena, destinadas a postulantes de sus países miembros. Se considerará la postulación de alumnos varones indígenas y mujeres no indígenas, siempre y cuando demuestren una trayectoria de trabajo con organizaciones de mujeres indígenas.
Los requisitos para postular se encuentran en la documentación adjunta, la cual debe ser leída y completada detenidamente. Las postulantes que cuentan con un título académico pueden llenar el Formulario 1 y las postulantes -lideresas pueden postularse con el Formulario 2. El requisito más importante para las becas del Fondo Indígena consiste en contar con el patrocinio de una organización indígena NACIONAL o INTERNACIONAL que certifique el vínculo organizacional del (la) postulante y que garantice que al término de su formación, el o la becaria brindarán asesoría especializada a las organizaciones indígenas de su país por el lapso de 2 años en forma gratuita.
Este curso es una acción conjunta del Equipo Gestor del Programa emblemático "Mujer Indígena" conformado por las redes más importantes de Mujeres Indígenas del continente como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas; la Alianza de Mujeres indígenas de Centroamérica y México y; la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA); la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); y la Red de Mujeres Indígenas por la Biodiversidad y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI). A nivel nacional, se cuenta con la participación activa de las organizaciones de Mujeres Indígenas de los países miembros del Fondo Indígena, lideradas por las Consejeras Indígenas del organismo internacional.
POSTULACIONES
Las interesadas pueden presentar sus postulaciones a más tardar hasta el 26 de marzo, a las 24:00 hrs. (tiempo de Bolivia), por vía digital a las siguientes direcciones:
convocatorias@fondoindigena.org con copia a:
diplomado_burguete@hotmail.com
ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA
CRONOGRAMA
MAYORES INFORMACIONES: ver documentación anexa FONDO INDIGENAwww.fondoindigena.org convocatorias@fondoindigena.org Telfs. (00 591 2) 2423233 La Paz-Bolivia
Formulario para Lideres Indígenas
Formulario para Profesionales no Indígenas |