sábado, 30 de octubre de 2010

Rigoberta Menchú: “Es una tragedia que Chile criminalice a los mapuche”


Raúl Martínez

En conversación exclusiva con el programa RadioAnálisis de nuestra emisora, la líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992 sostuvo que es una contradicción que el Estado chileno se autodenomine como moderno e igualitario si menosprecia a sus pueblos indígenas criminalizándolos y aplicándoles sanciones como la Ley Antiterrorista. Menchú hizo un llamado a los políticos a escuchar a la gente para superar problemas como la pobreza y la violencia.

Como una tragedia calificó la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el tratamiento que se le da al pueblo mapuche en nuestro país.

De visita en Chile, donde participó en diferentes encuentros y dio una entrevista exclusiva al programa RadioAnálisis de nuestra emisora, Menchú lamentó que en el exterior las autoridades entreguen una visión de igualdad mientras se castiga a los pueblos originarios por sus legítimos reclamos.

"Realmente es una tragedia que Chile pregone igualdad, modernidad y recursos porque este país habla que ha superado la pobreza y realmente lo contradice con la criminalización que hacen con los mapuche, la criminalización de nuestros hermanos que están prisioneros, la criminalización de luchas por las tierras, que no les corresponde a ellos más que a los pueblos ancestrales", sentenció Menchú.

La líder indígena afirmó que dentro de este sistema es imposible "producir un mínimo beneficio para los pueblos originarios". "Sigue habiendo represión, censura y silencio. Es imposible pensar que en Chile se apliquen leyes como la Antiterrorista contra los indígenas".

Además Menchú hizo un repaso por la situación política y social que se vive en su nación de origen, Guatemala, en donde el crimen organizado, el narcotráfico y la impunidad se han conjugado para socavar al Estado.

Sin embargo, sostuvo que existe una oportunidad y no sólo para su país, sino para todas las democracias latinoamericanas, que es buscar respuestas a través de la participación de la gente y los pueblos originarios, cosa que lamentó no pase en la actualidad.

"Si todos los políticos escucharan a la gente tendrían las soluciones más fáciles. Pero ellos no escuchan y creen que tienen las respuestas. Cómo volvemos a despertar en el ser humano la humildad, la bondad y la solidaridad ?  El occidente pregona un concepto muy valioso que es el bien común. Pero no tenemos una referencia de él cuando hay violencia, ultraje, robo, es decir, todo lo que lo contradice. Nosotros no somos mesías para el futuro, pero sí creemos que podemos dar una contribución para rescatar códigos de ética y valores para no ocultar los problemas", aseguró.

Rigoberta Menchú se mostró en contra de que los pueblos indígenas sean calificados como minorías, porque son una civilización que no han podido ser destruidas a pesar de la colonización, por lo que demandó mayor interés por su conocimiento para el fortalecer las democracias y las sociedades del continente.


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 26 de octubre de 2010

Chile: Abren concurso para postular a ser la Dirigenta Agrícola 2010




Hasta el 15 de noviembre están abiertas las postulaciones del Cuarto Concurso de Dirigentas Agrícolas 2010, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Asesora de Igualdad de Oportunidades y las Seremías.


Pueden participar todas las mujeres dirigentas de Organizaciones Agrícolas, que certifiquen sus logros durante su gestión y que hayan contribuido a fomentar la asociatividad con entidades públicas, privadas y/o con los servicios del agro.


Las Organizaciones Regionales deben presentar sus fichas de postulación en las Oficinas de la Seremía de Agricultura.


Información sobre formularios y teléfonos en www.minagri.gob.cl/concurso_dirigentas_agricolas/index.html.



 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

sábado, 23 de octubre de 2010


Fecha: 
Miércoles 27 de octubre del 2010
Hora: De 9h30 a 18h30
Lugar: Sala múltiple, edif. Manuela Sáenz

La Cátedra sobre pueblos indígenas en América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar invita al taller "Rol de la mujer kichwa en la construcción del estado intercultural". Esta actividad es abierta al público. 

Antecedentes generales 
Algunas líderes indígenas opinan que son triplemente oprimidas, por ser mujer, por ser indígena y dentro del sistema por la ideología en la que ha sido formada la sociedad. La mujer indígena también es discriminada al interior de sus comunidades por lo que la lucha, a más de sumarse en las reivindicaciones de sus comunidades y organizaciones frente al Estado, también deben defender sus derechos al interior de sus propias comunidades.

En la historia, el rol de la mujer ha sido muy importante, su protagonismo ha estado presente en todas las etapas. En estos últimos años es cada vez más notorio la presencia de mujeres que han incursionado en los estudios, que se han profesionalizado, que participan activamente en la organización, en la gestión política; sin embargo en otros ámbitos como el arte, diseño, la academia han pasado desapercibidas y existe un importante recurso humano que comienza a distinguirse a nivel nacional e internacional. 

Estos entre otros fenómenos es lo que motiva a la Universidad Andina Simón Bolívar, al Área de letras y a la Cátedra de Pueblos Indígenas en América Latina a impulsar el taller "El rol de la mujer kichwa en la construcción del Estado Intercultural", dentro del programa denominado Mujer indígena, Estado y Globalización. 

Objetivo 
Generar espacios de sistematización y reflexión sobre los procesos organizativos y de formación, así como de los derechos de las mujeres en los pueblos, nacionalidades y en la sociedad en general. 

Coordinación General 
Ariruma Kowii 

Expositoras 
Paulina Vercoutere, ingeniera en Desarrollo; Gina Maldonado, periodista, Azucena Quilumbaqui, B.a. Marketing; Irma Gómez, educadora; Ana Japón, socióloga; Nancy Taris, abogada; Verónica Lligalo, educadora; Jackeline Antunish, administradora de Empresas; Ana Lucía Tasiguano, periodista; Indy Tutaquimba, líder quichua del cabildo de Bogota, y Martha Santillán, comunicadora social.

 
Información: 
Ruth Santillán, rsantillan@uasb.edu.ec  
Tel. 322 8085, 322 8031, ext. 1333/1341

Fuente: Universidad Andina Simón Bolívar
Foto: Ecuarunari.org

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

miércoles, 20 de octubre de 2010

Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

 CONVOCATORIA 


"La comunicación es la columna vertebral de la humanidad. Ésta ha sido ejercida desde que nuestros pueblos comenzaron a caminar en la Madre Tierra.  Estamos llamados a recuperar la palabra propia, a descolonizarla, a retomar la tarea de caminar la palabra juntos, unidos en nuestra diversidad, y a comunicar desde la visión de nuestros pueblos construyendo medios de comunicación que expresen realmente lo que somos."

Declaración de Puno, Mesa de Comunicación, Mayo 2009


Desde los espacios de las aguas que originan la vida y son la base de los elementos vitales de nuestra Madre Tierra;  desde la fuente de las identidades que nos constituyen y de donde provenimos como pueblos, resultado del parto de la naturaleza; teniendo en cuenta el compromiso histórico que nos une a la Madre Tierra, el que nos llama a asumir la tarea de comunicar verdad para la vida de los pueblos, es nuestro deber como niños, jóvenes, mujeres, mayores, en este tiempo de lucha por el ser en plenitud,  asumir la integralidad de la comunicación para que el pensamiento, las aspiraciones y los problemas de cada uno de los hermanos de esta tierra y de las vidas colectivas de cada pueblo sean conocidos y compartidos en todo el planeta. Por y para ello, los pueblos del agua y de los sueños de los territorios ancestrales del Cauca, Colombia


convocamos


a todos los pueblos y nacionalidades del Abya Yala, a sus autoridades y organizaciones tradicionales, a las comunidades constructoras de procesos de liberación y lucha y a todos los medios de comunicación indígena propios, a acompañarnos y a darle vida a la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, del 8 al 12 de noviembre en el Territorio Misak de la María, Piendamó, Cauca, espacio de diálogo y de concertación de los Pueblos Indígenas de Colombia, con el objetivo de articularnos y fortalecer las formas, modos y medios de comunicación propios y apropiados para ponerlos en función de la vida en todas sus manifestaciones y vivir nuestra identidad con dignidad.


ANTECEDENTES

La Cumbre Continental recibe un mandato en Puno, Perú, de realizarse como un evento de encuentro de los pueblos y de sus procesos y medios de comunicación: comunicadoras y comunicadores, esta vez acompañados de sus autoridades y dirigentes de organizaciones, con el objetivo de compartir las experiencias, revisar la memoria y los procesos de comunicación frente a las realidades que viven los pueblos y el modelo de agresión que los rodea, plantear propuestas que nos lleven a definir estrategias de comunicación a nivel local, regional y continental de la mano de los procesos organizativos que siguen nuestros pueblos, comunidades y organizaciones indígenas rumbo a la construcción de la autonomía y el Buen Vivir. 



CONTENIDOS

La cumbre propone 4 momentos de reflexión y análisis:

Primer momento:

COMUNICACIÓN, IDENTIDAD Y CULTURA

Segundo momento:        

LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS DESDE LA COMUNICACIÓN

Tercer momento:

LOS DESAFÍOS DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN INDÍGENA

Cuarto momento:

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL CAMINAR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Y propone los siguientes ejes temáticos para los grupos de trabajo:

1.    La comunicación desde la cosmovisión de nuestros pueblos.

2.    El papel de la comunicación en los procesos organizativos y de lucha de los pueblos frente al modelo de agresión.

3.    Las mujeres, niños, jóvenes y mayores en los medios y procesos de comunicación indígena

4.    Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos

5.    Derecho a la Información y Comunicación: Ejercicio, Legislación y Políticas de Comunicación diferenciales.

6.    Sostenibilidad de los procesos y medios de comunicación indígena.

7.    Contenidos para el proceso de lucha de los pueblos y la construcción del Buen Vivir

8.    Acceso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

9.    Articulación, redes y proyección de los procesos de comunicación del Abya Yala


AGENDA DEL EVENTO

DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE

Día de Llegada de las delegaciones nacionales e internacionales

LUNES 8 DE NOVIEMBRE

   9:00 horas

 

INAUGURACIÓN DEL EVENTO

- Ritual de Armonización

- Saludos oficiales

- Mensajes de Bienvenida

 RUEDA DE PRENSA

 Lugar:  (Por confirmar), Popayán, Departamento del Cauca

   11:00 horas

(hasta la noche)

VISITAS A TERRITORIOS INDÍGENAS DEL CAUCA

- Recorridos por las diversas experiencias de comunicación indígena de la

RED AMCIC. (Asoc. de Medios de Comunicación Indígena de Colombia)

 

Lugar: Salida en busetas desde el Centro de Popayán

  14:00 horas

MUESTRA DE CINE Y VIDEO INDÍGENA

 Lugar:  (Por confirmar) Popayán, Departamento del Cauca

 NOTA: A partir del día martes todas las actividades se desarrollan en el Resguardo de La María, Piendamó. 

 

MARTES 9 DE NOVIEMBRE

7:00 horas

Desayuno

7:00 horas

EXPOSICIÓN "LA PALABRA QUE CAMINA"

- Instalación de stands de experiencias comunicativas participantes

8:00 horas

RITUAL DE ARMONIZACIÓN

9:00 horas

PLENARIA INICIAL

- Saludos y bienvenida a las delegaciones presentes

- Planteamiento de la dinámica general del evento

10:00 horas

Conferencias y Paneles

COMUNICACIÓN, IDENTIDAD Y CULTURA

- La comunicación ancestral entre espíritus, naturaleza y ser humano

- Sentido y concepto de la comunicación de y desde los pueblos indígenas

- Procesos de comunicación del Abya Yala contarán su experiencia sobre el sentido de la comunicación en su territorio

13:00 horas

Almuerzo

14:00 horas

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

- Colectivizar en grupos los procesos de comunicación presentes en la cumbre.

16:00 horas

TALLERES SIMULTÁNEOS

19:00 horas

Cena

20:00 horas

ACTIVIDADES CULTURALES

- Muestra de Cine y Video Indígena

- Encuentros musicales y de danza, conversatorios, fogatas

 

MIERCOLES 10 DE NOVIEMBRE DE 2010

6:00 horas

Desayuno

7:00 horas

Ritual de Armonización

9:00 horas

Conferencias y Paneles

COMUNICACIÓN Y RESISTENCIA

·         Procesos del Abya Yala contarán su experiencia sobre su ejercicio de resistencia a través de la comunicación

·         Contexto de agresión, despojo y ocupación territorial  de los pueblos a nivel continental

·         Resistencia frente a las estrategias del modelo de agresión - propaganda, guerra y legislación.

11:00 horas

Conferencias y Paneles

DESAFIÓS DE LA COMUNICACIÓN

·         Procesos del Abya Yala compartirán su experiencia sobre los desafíos identificados que se enfrentan en el ejercicio de la comunicación

·         ¿Qué y para qué comunicar hoy frente a las realidades de los pueblos?

·         El ejercicio de la comunicación frente a las realidades:  identificar dificultades y contradicciones

13:00 horas

Almuerzo

14:00 horas

TRABAJO EN GRUPOS con los siguientes ejes temáticos:

1) La comunicación desde la cosmovisión de nuestros pueblos.


2) El papel de la comunicación en los procesos organizativos y de lucha de los pueblos frente al modelo de agresión.


3) Las mujeres, niños, jóvenes y mayores en los medios y procesos de comunicación indígena


4) Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos


5) Derecho a la Información y Comunicación: Ejercicio, Legislación y Políticas de Comunicación diferenciales.


6) Sostenibilidad de los procesos y medios de comunicación indígena.


7) Contenidos para el proceso de lucha de los pueblos y la construcción del Buen Vivir


8) Acceso y aprovechamiento  de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)


9) Articulación, redes y proyección de los procesos de comunicación del Abya Yala

19:00 horas

Cena

20:00 horas

ACTIVIDADES CULTURALES

- Muestra de Cine y Video Indígena

- Encuentros musicales y de danza, conversatorios, fogatas

 

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

6:00 horas

Desayuno

7:00 horas

Ritual de Armonización

9:00 horas

Conferencias y Paneles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL CAMINAR DE NUESTROS PUEBLOS:

·         Procesos del Abya Yala contarán su experiencia sobre acciones.

·         El papel de la comunicación en la transformación de las realidades.

·         La comunicación como herramienta para la pervivencia de los pueblos.

13:00 horas

Almuerzo

14:00 horas

TRABAJO EN GRUPOS con los siguientes ejes temáticos:

1) La comunicación desde la cosmovisión de nuestros pueblos.


2) El papel de la comunicación en los procesos organizativos y de lucha de los pueblos frente al modelo de agresión. 


3) Las mujeres, niños, jóvenes y mayores en los medios y procesos de comunicación indígena


4) Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos


5) Derecho a la Información y Comunicación: Ejercicio, Legislación y Políticas de Comunicación diferenciales.


6) Sostenibilidad de los procesos y medios de comunicación indígena.


7) Contenidos para el proceso de lucha de los pueblos y la construcción del Buen Vivir


8) Acceso y aprovechamiento  de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)


9) Articulación, redes y proyección de los procesos de comunicación del Abya Yala

19:00 horas

Cena

20:00 horas

ACTIVIDADES CULTURALES

- Muestra de Cine y Video Indígena

- Encuentros musicales y de danza, conversatorios, fogatas

  

VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2010

6:00 horas

Desayuno

7:00 horas

RITUAL DE ARMONIZACIÓN

8:00 horas

PLENARIA

-        Exposición de conclusiones por grupos de trabajo

-        Debates

13:00 horas

Almuerzo

14:00 horas

PLENARIA

- Conclusiones, acuerdos, resoluciones

- Lectura y Aprobación de la Declaración

19:00 horas

 Cena

20:00 horas

ACTIVIDADES CULTURALES

- Muestra de Cine y Video Indígena

- Encuentros musicales y de danza, conversatorios, fogatas

 

SABADO 13 DE NOVIEMBRE

Regreso de las delegaciones nacionales e internacionales a sus lugares de origen

 

ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO 

Muestra de Cine y Video Indígena: 

tendrá lugar el primer día en Popayán y continuará todas las noches en La María, Piendamó.


 Exposición "La palabra que camina":

proyectos y colectivos de comunicación colocarán stands para compartir experiencias, aprendizajes, materiales de trabajo y más.


 Noches culturales:

encuentros de música y danza de nuestros pueblos, fogatas, conversatorios, entre otros

 Rituales de armonización, trueques e intercambios culturales a través de la pintura, danza, instrumentos musicales, artesanía, gastronomía, semillas, juegos tradicionales, siembra de wipalas.


ORIENTACIONES PARA PARTICIPAR

Todo participante debe traer plato, vaso y cuchara.

Asistir trayendo consigo carpa y bolsa de dormir, cobijas o hamaca,

Acudir todos con representaciones artísticas y culturales de nuestros pueblos.

Para compartir no olvidar símbolos originarios, instrumentos musicales, arte, semillas, plantas medicinales, folletos, publicaciones, audiovisuales, hoja de coca, ofrendas, dulces tradicionales.

Los productos de aseo personal deben ser biodegradables y ecológicos.


  INFORMES e INSCRIPCIONES:  

Sitios web:                            www.cccia-2010.com

                                             www.mediosparalospueblos.org

Correo electrónico:             cumbrecomunicacion2010@gmail.com

Teléfono:                               (00 57) 282 42 153



 También puede descargar audios en los siguientes links para difundir libremente dando click derecho y seleccionando "Guardar enlace como" Spots:

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/09/cumbre_alberto.mp3

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/09/cumbre_ernesto.mp3
http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/10/cunacumbre-3.mp3
http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/10/cunacumb.mp3
http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/10/cumbre_continental_2_la_maria_p.mp3


Entrevistas y programas cortos:

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/10/micro_programa_cumbre_continental_emisora_vnt_jambalo.mp3

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/09/reporte-cumbre-comunicacion-colombia.mp3

http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2010/09/cumbre-comunicacion-indigena-abya-yala-1.mp3



EQUIPO ORGANIZADOR 
Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala 



 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Situación de los derechos de las mujeres en el Cauca


En el trimestre Julio - Septiembre de 2010, se reportaron 6 asesinatos de mujeres y niñas, 2 mujeres fueron heridas en el marco de combates, y 3 más fueron víctimas de atentados contra su vida por su condición de lideresas. En este mismo período, una mujer fue víctima de violencia sexual con secuestro por parte de un actor armado. Esto nos da un total de 12 hechos violentos contra las mujeres en el último trimestre, sin contar la violencia sexual y doméstica por fuera del contexto de guerra, que son las de mayor incidencia en el país y la región. 

Asesinatos: En este trimestre ocurrieron 6 asesinatos de mujeres, de los cuales el 33% (2 mujeres) son menores de edad. Se identificaron 5 homicidios por delincuencia común y 1 en el marco del conflicto armado. De este total el 50% (3 mujeres) son feminicidios, es decir mujeres asesinadas por su condición de género. En términos territoriales, 3 de los asesinatos ocurrieron en el Norte del Cauca, 1 en el sur del Cauca, y 2 en Popayán y el Centro del departamento.

 

Cabe anotar que en los seis asesinatos los autores no han sido identificados, lo que determina un 100% de impunidad sobre las mujeres víctimas.

Amenazas y atentados: Se presentaron 3 atentados contra lideresas comunitarias, a l g u n a s r e c i b i e r o n ame n a z a s previamente. Los casos se presentaron en las principales ciudades del Departamento (Santander y Popayán). Las mujeres víctimas son mayores de edad. No se registraron nuevas amenazas en el período, lo que implica que en el marco de la violencia sociopolítica, se pasó de las amenazas a los atentados.

Lesiones: Durante este trimestre hubo 2 mujeres heridas, una menor de edad en Popayán y otra mujer herida en el marco del conflicto armado en la vía Panamericana, cerca a Piendamó.

Violación Sexual en el marco del conflicto armado: Una mujer indígena fue violada y asesinada por sujetos fuertemente armados, en el Resguardo Indígena de Tacueyó (Toribio).

Se evidencia la prevalencia de mayor cantidad de homicidios y feminicidios en aquellos territorios con mayores niveles de confrontación en el marco del conflicto armado (Norte del Cauca), indicando que en territorios de guerra se exacerban las violencias públicas y privadas contra las mujeres.

Las más afectadas por homicidios por grupos étnicos son mujeres Afros (50%), Indígenas (33,3%) y Mestizas (16,6%). El 41.6% de todas las agresiones registradas en el periodo se presenta contra niñas y mujeres menores de 22 años. Para el caso de homicidios esta cifra asciende al 50%, develando cómo las jóvenes y niñas siguen siendo las más afectadas por la violencia en la región. Aunque sólo un caso de violencia sexual se puede ratificar en el marco del conflicto armado (Tacueyó), las circunstancias de violación, violencia, tortura y forma de homicidio, características de la lideresa afrodescendiente en Patía, muestra que hubo sevicia, así como la forma que han empleado sistemáticamente actores armados como estrategia de implantar terror entre las comunidades.

Para la Ruta Pacífica de las Mujeres, él análisis de las violencias ejercidas contra las mujeres por los grupos armados, delincuencia común, grupos de limpieza entre otros, permiten no solo ver la dimensión de la situación de vulnerabilidad sino también como los feminicidios y los asesinatos

son la continuidad de la espiral de las violencias contra ellas y del militarismo de la sociedad colombiana. Falta aún por conocer la real dimensión del poder que ejercen los actores armados a través de forzar comportamientos, por ejemplo, conocer el número de las mujeres violadas, prostituidas, asesinadas o forzadas a prestar ayuda a cualquiera de los actores en contienda. Saber cómo sus vidas y el control de sus cuerpos, sus sentimientos y pensamientos se militarizan con base en la prioridad de algunos de los actores armados. Todas estas maneras de militarizar-controlar a las mujeres, son coherentes con el sistema socio-sexual patriarcal y militarista por el cual la imposición sobre las mujeres es una manera de afirmar el éxito guerrero.

Así mismo, la Ruta Pacífica de las Mujeres plantea que la Militarización de la sociedad, restringe a las mujeres su libertad, y libre movimiento, y a la vez atenta contra su integridad y dignidad, es decir, deja a las mujeres con menos capacidad de controlar sus vidas. Por eso las violencias cometidas contra las mujeres, no son producto del azar, ni perpetradas por "enfermos" sino por el contrario son el resultado de relaciones de poder y subordinación que muestran un continuum de desprecio, sub-valoración y terror hacia las mujeres e incluye variadas expresiones como la violencia física, sexual, psíquica, simbólica, económica y que puede terminar en muerte, por lo cual, estas muertes las podemos tipificar como feminicidios.

Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca.

Popayán, octubre 19 de 2010.


Fuente: www.cric-colombia.org
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Organización de mujeres respalda la Ley Antirracismo en Bolivia




La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMCIOBBS), Leonilda Zurita, afirmó que están felices con la sanción de la Ley Antirracismo.





 NOTA CON AUDIOS



 Bartolina Sisa. Ley Antirracismo.18333 
Bartolina Sisa. Ley Antirracismo.18333 




Zurita afirmó que "la Ley contra el racismo es para todos, para que no se discrimine".

Y sostuvo que quiénes dicen que la norma es contraria a la libertad de expresión son quienes "usan el micrófono para discriminar".

Así se refirió a las numerosas acusaciones de periodistas y medios de comunicación que aseguraron que con la Ley el Gobierno busca controlar a la prensa.

Durante el Quinto Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), en Quito, Ecuador, Zurita evaluó que América Latina vive un momento histórico y a la vez momentos tristes.

De este modo rechazó el Golpe de Estado perpetrado en Honduras y los intentos en Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Por ello sostuvo que es importante que los grupos campesinos e indígenas se sigan organizando para cuidar la humanidad y la vida de los pueblos. E hizo especial mención a la defensa de la Madre Tierra

La dirigente indígena afirmó que su movimiento es fundador del proceso de cambio que lleva adelante el presidente Evo Morales y por ello consideró que es un deber y un derecho cuidarlo.

Finalmente, comentó que las mujeres muchas veces no han sido tomadas en cuenta en Bolivia. Aunque, dijo que hoy gracias al presidente tienen un lugar en la lucha. (PÚLSAR)


gf
20/10/2010





Audios disponibles:

Leonilda Zurita, CNMCIOBBS (Movimiento campesino)
  1 min 11 seg. (842 KB) archivo mp3



Leonilda Zurita, CNMCIOBBS (Ley Antirracismo)
  34 seg. (403 KB) archivo mp3



Leonilda Zurita, CNMCIOBBS (Mujeres en Bolivia)
  52 seg. (613 KB) archivo mp3



Leonilda Zurita, CNMCIOBBS (Relación con Gobierno)
  40 seg. (475 KB) archivo mp3





 Fuente: Pulsar
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara