martes, 26 de junio de 2007

MUJERES COMBATIVAS INVISIBILIZADAS EN LA HISTORIA


RED-ADA.- La Paz, 19-06-07

"Que a la cabeza de la Asamblea Constituyente se encuentre una mujer, Silvia Lazarte, es un avance muy positivo de participación de la mujer en la toma de decisiones, un momento histórico para el análisis del significado que tiene, ocupar un alto cargo en una asamblea definida como constituyente y originaria, o sea plenipotenciaria, lo que quiere decir que una mujer y los demás constituyentes estuvieran en supremacía a los demás poderes del estado como el legislativo, ejecutivo y judicial, o sea un suprapoder", sostuvo en una entrevista la abogada y comunicadora social, Delina Joffré Romandú.


"Para conocer, la incidencia de la participacion de la mujer en estas instancias, tendríamos que analizar si hemos logrado avanzar en la toma de decisiones, en el enfoque político, en la perspectiva y la visión política que las mujeres tenemos del contexto nacional," adelantó.


Porque son muchísimas las mujeres mineras, campesinas y de otros sectores de base que han estado involucradas en la lucha por las conquistas sociales y han jugado un rol protagónico para el cambio de visión que tenemos en este momento.


Esta "democracia", -dijo- "que es también producto de la participación del rol protagónico de la mujer, no visibiliza su participación, no tenemos nombres, no hay detalles, ni fechas, y como ellas, me considero una mujer fantasma, una mujer invisibilizada, aunque soy una mujer protagonista del cambio social, de los hechos históricos, que vivimos al momento".


Por lo tanto considera beneficioso visibilizar esa combatividad de la mujer, y sacar del total anonimato un rasgo tan valioso del aporte de la mujer en la nueva historia de Bolivia.


Sin emabrgo, considera fundamental la recuperación del pensamiento de la mujer, a partir de la historia, inclusive desde la edad media, donde la mujer cientista y visionaria, era acusada de ser bruja, y por lo tanto perseguida por la "Santa" Inquisición, al no poder dominar su conocimiento.


La coyuntura actual, el nuevo milenio, este siglo 21, es para Joffré, una etapa de resurgimiento de la visualización del pensamiento de la mujer, desde las cenizas de la historia de las mujeres para la integración y contextualización de nuestra historia, evaluando cuánto hemos hecho, cuánto estamos haciendo y cuánto podemos hacer.


"Porque la mujer, nunca ha dejado de ser visionaria del destino de los pueblos, visionaria del compromiso histórico de las mujeres, visionaria de los procesos de cambio, visionaria de los momentos históricos, en los que su combatividad ha sido generalizada", señaló.



Y no son los partidos políticos el espacio de reflexión para las mujeres. "Pienso que es la hora de la mujer política y no de la mujer partidista, la historia ha demostrado que los partidos de izquierda o derecha se han aplazado porque son jefaturizados siempre por varones, que lamentablemente siguen en diferentes etapas de corrupción, y otros problemas.


El espacio de las mujeres, para Delina Joffré, es "un frente con autodeterminación de los pueblos y con autonomía positiva, la autonomía de uno mismo, la autonomía de una región, de un departamento, de un pueblo, que le permita crecer, le permita visualizar con mucha mas exactitud un futuro mejor", aseveró.


Asimismo discrepó de "la autonomía cruceña que significa descentralización política y la descentralización política es tener que fragmentar, desterritorializar el país, o sea es definitivamente resquebrajar Bolivia, crear una federalización, y eso no es bueno", apuntó.


"Porque Bolivia unida con sus nueve departamentos y aún si se crease otro departamento, no desmembrada es rica, es potente, es una unidad dialéctica, que sí puede avanzar, unida sí, porque la unidad lo es todo, siempre, y los bolivianos que verdaderamente amamos Bolivia vemos una nación totalmente unida y fuerte" aseveró Delina Joffré Romandú.

domingo, 24 de junio de 2007

VIVA EL AÑO NUEVO ANDINO - JALLALLA MACHAQ MARA


RED-ADA.- La Paz, 21-06-07
Al festejar el arribo del año 5505 del calendario cósmico andino, el 21 de junio los andinos en diferentes lugares celebran la fiesta del Inti Raymi, del Willcakuty que para los quechuas y aymaras respectivamente, es la fiesta del año nuevo andino.

Fiesta, que durante éstos últimos años ha sido propagada con mucha fuerza en distintos lugares, "porque es parte de la identidad y el fortalecimiento de nuestro pensamiento, de nuestra filosofía, y de nuestro destino como pueblos" sostuvo en una nota Maria Eugenia Choque Quispe.

"Ciertamente como aymaras, no podemos quedar indiferentes a nuestros hermanos que contra la adversidad colonial, han iniciado una lucha fehaciente, por defender nuestra filosofía, para nadie es desconocido que durante la década de 1980 y 1990 en Bolivia, hablar del año nuevo aymara, hablar de la whipala, hablar de ser indio, era visto como retrógrados, ahistóricos y hoy somos denominados como los fundamentalistas" señala la ex autoridad de gobierno en la gestión de Carlos Mesa.
"Sin embargo gracias a este pensamiento hemos podido avanzar y coronar un anhelo largamente añorado, también es necesario reflexionar, de que nuestra causa de lucha, corre el peligro de ser distorsionado. Por ello surge la necesidad de retomar el camino, siguiendo el pensamiento de nuestros apus, nuestros ancestros y padres", agregó Maria Eugenia Choque.

Una fiesta que es reconocida en el marco del calendario agrícola por los pueblos indígenas de esta parte de América, conocida como el Qullasuyu, que tiene su epicentro en la población de Tiwanaku, con la recepción de los primeros rayos solares que ingresan por la Puerta del Sol, que se encuentra en el Templo de Kalasaya.
Ofrendas en las cuatro esquinas del templo, rituales ceremoniosos, sacerdotes andinos ataviados apropiadamente para el evento, músicos que acompañan con melodías propias del momento en un acto que aglutina en especial a turistas que arriban a la madrugada para espectar una de las fiestas andinas con mayor presencia de autoridades comunarias.

__________________________________________________

viernes, 22 de junio de 2007

Arica: La magia del Año Nuevo en el cerro Sombrero


Ayer en la madrugada la comunidad indígena realizó la tradicional ceremonia en el Cerro Sombrero.

Herbert Díaz/ Estrella de Arica/ 22 de junio de 2007
El frío no fue impedimento para cumplir con esta tradición. Abajo: Gumersindo Gutiérrez (al centro), yatiri de la ceremonia.
Lorenza Huanca Tejada (50) nació el mismo día que mataron a la esposa de Tupacamaru en Bolivia. Ella lo siente como un "privilegio", pues su llegada a este mundo es precisamente el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre).
Bajo ese estigma y como buena hija de yatiri, asumió la responsabilidad de disponer todo lo necesario para la ceremonia del Machaq Mara (Año Nuevo Aymara) en Cerro Sombrero.
Los preparativos comenzaron la noche del miércoles y la señora Lorenza, junto a la organización que preside, preparó una comida para ofrecerla como un "cariño", tanto al Tata Inti (Sol) que ayer apareció de milagro y a las comunidades hermanas que participaron en esta ceremonia.
En el cerro se congregaron decenas de personas, entre jóvenes, adultos y ancianos de distintos sectores de la zona.
Se sumó una delegación mapuche, que llegó desde otros puntos de Chile, además de pocos representantes locales de esa etnia.

LA CEREMONIA
Cuando la ciudad dormía (5 de la mañana) procedieron a colocar las ofrendas en el suelo cubierto por un aguayo, lo que los aymaras denominan "mesa".
En ella se ofrecen productos de la tierra (quínoa, papa y otros); también hubo regalos fabricados por el hombre. Todo esto en honor a la llegada de un nuevo ciclo de la tierra y en homenaje al Tata Inti.
La ceremonia fue encabezada por el yatiri Gumersindo Gutiérrez.
Al finalizar, todos se abrazaron y luego levantaron sus brazos hacia el Cosmos con el objeto de dar la bienvenida a este nuevo periodo.

COMIDA
Al final de la celebración, todos comieron de la cena que preparó la señora Lorenza junto a la a la Agrupación de Mujeres Machax Marax.
Pollo asado con quínoa graneada, el vino navegado y "Teconté" (té con cocoroco), sirvieron para paliar el hambre y frío. "Todos se portaron bien, nadie se curó", advirtió Lorenza.
Al finalizar todos bajaron felices, pues según comenta la señora Lorenza, se dejan las malas energías. "Y después todos bajamos renovados para recibir este nuevo tiempo".

EN CERRO CHUÑO
Asimismo, en la parte alta de Cerro Chuño, también se desarrolló una ceremonia similar, organizada por le Oficina Comunal de Desarrollo indígena (Odima).
"Escogimos ese cerro porque es más abierto a la ciudad de Arica", expresó Valerio Cañipa, director de esa entidad.


viernes, 15 de junio de 2007

Bolivia: EL SISTEMA PATRIARCAL VA DEL BRAZO NO SOLO DE LA DERECHA




RED-ADA.- La Paz, 11-06-07


En la conferencia Disidencia sexual en el contexto de las guerrillas sudamericanas, realizada en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Rosario Gallo Moya, que participó de la guerrilla durante la dictadura militar en Argentina, criticó al movimiento de izquierda, pues no hacía mayor crítica al sistema patriarcal y al concepto tradicional de familia como "centro de todo", y que generalmente las organizaciones guerrilleras "bendecían" a las nuevas parejas debido a la idea de que eran depositarias de las nuevas familias proveedoras de hombres y mujeres para continuar la lucha armada.


Asimismo, criticó a la relación heterosexual con fines meramente reproductivos y a la continuidad de esquemas jerárquicos., criticó el gueto construido por el colectivo gay, por separar del resto de la sociedad y propiciar la discriminación en manifestaciones como el "gay-set" y el "lesbianchic", finalmente sostuvo que: " El sexismo concibe a la mujer como fuente de la reproducción y un ser dedicado a obedecer a los hombres, y los gays, independientemente de su orientación sexual, en su mayoría continúan siendo varones con ideas sexistas".


A este respecto el conocido activista de la comunidad de diversidades sexuales y genéricas, Guery Zabala sostuvo que: la izquierda revolucionaria, desde todo punto de vista trata de eliminar cualquier esfuerzo que no lleva a los cambios estructurales de una sociedad. Y se convierte en demagogia el decir que la familia es el crisol de las nuevas familias proveedoras de hombres y mujeres para continuar la lucha armada. Pues muchos/as de sus hijos/as y familiares cercanos dejan de lado esta lucha, por la falta de atención que tienen los padres y las madres hacia sus hijos/as en pro de la lucha armada y la revolución.


Se puede reconocer que existen ghetos de hombres gays, de mujeres lesbianas, de hombres y mujeres afrodescendientes, de mujeres víctimas de violencia, de personas que trabajan y luchan día a día por la revolución y la lucha armada; y se puede seguir enumerando los ghetos. Pero lo que debe importarnos es el fin de estos ghetos, que muchos de ellos se quedan en el reformismo social y no van a la revolución.


Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneros, Travestíes y Heterosexuales, somos revolucionarios no por lograr un pequeño "cambio social", "aceptación social" o "permisos para desenvolvernos". Somos revolucionarios cuando nuestros fines llevan al cambio de estructuras mentales y formas de entender y comprender la realidad que nos rodea, donde percibimos que no es solo determinado grupo más discriminado que otro, sino más al contrario, se logra percibir la generalidad.


Y concluye señalando que: la revolución debe ser entendida como algo que cambia la forma estructural de una sociedad y no solamente la forma, por la cual, lo que se ve y se ha visto hasta la fecha es mero reformismo a la estructura capitalista.


Por su parte, el activista de derechos humanos Wilmer Vargas, sostuvo que esto demuestra la realidad de los procesos de revolución que se centran exclusivamente en la reproducción del patriarcado y dejan de lado todo lo que se constituye como femenino, es el caso de la comunidad Gay.


Además señala que el partido oficialista en Bolivia al que considera: revolucionario que representa a las bases sociales, incumple un acuerdo con el colectivo Arcoiris, sobre aportes a
la Asamblea Constituyente respecto de las diversidades sexuales y genéricas y se pregunta... ¿que pasó? no éramos revolucionarios o simplemente la revolución es para los originarios?


Asimismo, destaca que las comunidades de Gays, lesbianas, bisexuales y transgénericos conocidos más como GLBT, siguen excluidos de los procesos de políticas de izquierda o de derecha, "las relaciones con estas diversidades sexuales y genéricas son para buscar sólo su apoyo o supuesta coordinación", señaló. Y se pregunta: ¿porque será? ¿Por homofobia o falta de compromiso?


(Comentario sobre la nota de Mario Alberto Reyes/ NotieSe 05-06-07)

sábado, 2 de junio de 2007

EL AGUA ES VIDA PARA LAS MUJERES



RED-ADA.- La Paz, 01-06-07


"Las mujeres recogíamos a nuestros heridos a curar a auxiliar, había gente que perdía el sentido por el exceso de gas, fue dura la participacion de las mujeres, pero nos satisface el logro que hemos sacado" afirmó Virginia Amurrio, dirigenta de la Federación de Regantes de Cochabamba, que junto a otras organizaciones participaron en la guerra del agua el año 2000, para romper con la privatización de un recurso hídrico vital para la vida, en especial de las mujeres.


"Este líquido elemento, debe ser defendido no solo en Bolivia sino en todo el mundo, porque es un derecho humano, el agua es nuestra vida, vemos cuanta agua contiene nuestro cuerpo desde el nacimiento, desde la fecundación, es imposible que el agua tenga dueño, y sí, debemos de hacer un uso racional, sí, debemos aportar para la distribución y el uso de este liquido elemento" agregó como invitada en un seminario organizado por la Fundación Solón, el pasado mes de mayo.


En el planeta, el agua cubre las tres cuartas partes de la tierra, en el mar es salada, en los glaciares está congelada y la subterránea que no es accesible. De toda esta cantidad de agua, sólo el uno por ciento es agua dulce o sea agua apta para el consumo humano.


"En Bolivia tenemos gran parte de agua dulce. Somos felices pese a no tener mar, estamos nadando en agua dulce y no en agua salada, por eso debemos cuidar este liquido que nos dió el creador, la naturaleza, porque el agua no es invento de nadie, ni fabricado por nadie", arengó la dirigenta Virginia Amurrio a los asistentes del Seminario Internacional sobre los Tratados Bilaterales de Inversión y el Arbitraje en el CIADI.


El agua en especial dulce, por ser tan escasa y tan necesaria para la vida cotidiana, en la dieta diaria, la alimentación, el aseo, la limpieza, la agricultura y para el consumo de los animales, debería ser considerada como un bien público y su acceso un derecho humano, pero se ha convertido en un recurso natural codiciado por las empresas transnacionales que buscan mercantilizarla y lucrar con una necesidad vital para la población mundial y el equilibrio de la naturaleza.


A tiempo de señalar que ningún servicio básico debe ser privatizado, Amurrio dijo "nosotros queremos que desaparezca el FNDR, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, porque presenta al BID – Banco Interamericano de Desarrollo proyectos con alto costo social y a 25 años de crédito (…) porque la administración se apropia del cincuenta por ciento mas uno del presupuesto y la inversión sólo alcanza al cuarenta por ciento, cobrando también provecho sobre los intereses del préstamo".


Asimismo agregó "pero el mismo BID nos dá a fondo perdido para el servicio de caminos, por esta razón nosotros en Cochabamba en este momento estamos peleando para que los servicios básicos como el agua, el alcantarillado, la educación y la salud, tengan créditos a fondo perdido".