domingo, 29 de abril de 2007

México: Mujeres indígenas, ciudadanas de segunda en Oaxaca, denuncia ONG

La participación política "es casi una utopía" y el mercado laboral, escaso
EMIR OLIVARES ALONSO /LA JORNADA / 29 de abril de 2007
Los procesos de partidos políticos para la elección de candidatos son terriblemente excluyentes en Oaxaca, denuncian organizaciones feministas
Los procesos de partidos políticos para la elección de candidatos son terriblemente excluyentes en Oaxaca, denuncian organizaciones feministas Foto: José Antonio López

En Oaxaca las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda, la entidad está ubicada entre los primeros cinco lugares en feminicidios, además de que son constantes las prácticas de discriminación, violencia familiar e institucional y hostigamiento sexual en contra de este sector, asegura el Colectivo Huaxyacac, conformado por mujeres feministas de diversas organizaciones civiles.

En un documento que presentó durante el Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia -realizado el 27 y 28 de abril en la capital de Oaxaca-, el colectivo refiere que las mujeres oaxaqueñas se enfrentan con escasas oportunidades en el campo laboral, en la participación política, malos servicios de salud y discriminación por su condición indígena.

Sobre la violencia, la organización establece que además de ser uno de los estados con mayor índice de feminicidios, Oaxaca "ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en diversos tipos de violencia hacia la mujer", entre ellos, hostigamiento sexual, violencia intrafamiliar y sexual, ante las cuales "no hay una protección eficaz de la autoridad".

Sobre la escasez de oportunidades en el campo laboral, el Colectivo Huaxyacac señala que este fenómeno orilla a las mujeres oaxaqueñas indígenas y campesinas a migrar "en busca de ingresos mínimos para el sostenimiento familiar". Además agrega que en la entidad es una práctica constante que los patrones despidan a las mujeres por estar embarazadas: "Sólo por citar un ejemplo, el Instituto de Educación Pública estatal cada vez que una maestra requiere contratarse le exige su constancia de no gravidez".

En el ámbito de salud, "Oaxaca ocupa uno de los primeros lugares de muertes maternas en el país por motivos que podrían ser evitados". Mientras que en el de justicia, el colectivo denuncia que las autoridades estatales castigan la pobreza y no el delito, amén de que muchas indígenas son encarceladas por presuntos daños contra la salud. "Las indígenas de esta entidad son quienes padecen con más crudeza esta problemática, a lo que se suma el alto grado de analfabetismo, desnutrición y pobreza, resultado de la discriminación por razones étnicas."

Asimismo, las organizaciones feministas añaden que el acceso de las mujeres al campo de la participación política "es casi una utopía. Pues si bien tenemos garantizado el derecho al voto, los mecanismos de los partidos políticos para acceder a los puestos de elección popular son terriblemente excluyentes".

El colectivo asegura que otra de las prácticas que expone la vulnerabilidad de las mujeres en Oaxaca es "la aplicación de una política autoritaria y de simulación de los gobiernos", quienes crean instituciones con supuesta carga de igualdad de género, "que no han servido más que para simular".

El Colectivo Huaxyacac demandó una ley de amnistía para mujeres que purgan condenas por presuntos delitos contra la salud, hacer efectiva la participación política del sector femenino en Oaxaca, acceso legal a la interrupción del embarazo, acceso a servicios oportunos y de calidad para la atención de la salud materna, la inclusión de la perspectiva de género en la comisión estatal de derechos humanos, y que el Instituto de la Mujer en la entidad y la fiscalía especializada para la atención de delitos contra ese sector sean "efectivos en su funcionamiento".

martes, 24 de abril de 2007

Ellas tuvieron la palabra

CHILE
CONGRESO NACIONAL DE ANAMURI


Con un fuerte llamado a luchar, organizarse y participar, sobre mil mujeres socias de ANAMURI se dieron cita en Santiago el pasado mes de marzo. En sus historias de vida se conjugan la lucha por la tierra, el trabajo y la vivienda, junto a la necesaria emancipación de un machismo clásico que las afecta y que no distingue pueblos, colores ni territorios. Las acompañamos en el cierre de su Congreso Nacional.


Por Wladimir PAINEMAL / AZKINTUWE/ ukuMartes 24 de Abril de 2007


- Petronila Catrileo Llanquileo. Foto de W. Painemal.


(+) Entrevista con presidenta de ANAMURI




El discurso de Petronila fue todo menos ajustado al libreto. Con encendidas palabras llamó a desenmascarar las políticas del gobierno y apoyar la lucha mapuche.


ANAMURI, que nació hace ocho años con 52 asociadas en Buin. Agrupa a artesanas, productoras, recolectoras, asalariadas agrícolas, folkloristas y poetas.

SANTIAGO / Petronila Catrileo Llanquileo, presidenta de su comunidad, es una papay de la zona de Cañete y fue una de las más entusiastas participantes del cierre del Congreso Nacional de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas), realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago. Soslayando el documento que debía leer, no dudó en destacar la inasistencia de la Presidenta Michelle Bachelet, quien a última hora y a través de una misiva se excusó de no participar por estar de viaje en México. La "descortesía" de la primera presidenta del hemisferio no la dejó en absoluto conforme. "Ella como mujer debiera ser la primera en estar aquí junto a nosotras", gatilló Petronila desde el estrado.

El discurso de Petronila fue todo menos ajustado al libreto. El tema que las convocaba era la soberanía alimentaria, pero ella no desaprovechó su oportunidad. Con encendidas palabras llamó a desenmascarar las políticas del gobierno. Y citando ejemplos emplazó a las asistentes a respaldar la lucha mapuche, a exigir la derogación de la Ley Antiterrorista y la declaración del Lago Lleu-Lleu, amenazado hoy por empresas mineras, como patrimonio natural de los pueblos originarios. La ovación que recibió al finalizar su intervención fue generalizada. "Por eso participo en la organización, porque se que siempre encontraré solidaridad en las luchadoras mujeres de mi país", señaló desbordando alegría.

Razones tenía para estar contenta. En la declaración final del Congreso, realizado bajo el lema "es tiempo de celebrar, es tiempo de soñar, es tiempo de construir, es tiempo de sembrar, es tiempo de participar, ¡Nosotras tenemos la palabra!", quedó en pie firme la preocupación de ANAMURI por las acciones del Estado chileno y el empresariado, que "continúan desconociendo el derecho de los pueblos indígenas al territorio y a la autodeterminación, mantienen la usurpación de los territorios ancestrales y aplican políticas de represión injustificables a través de la Ley Antiterrorista y otras normas". No se quedaron las dirigentas campesinas en la constatación de los hechos. Acto seguido, hicieron un llamado a "luchar por el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas, incluyendo la devolución de sus territorios ancestrales".

Petronila se veía orgullosa tras leer el tenor de la declaración. Y es que a pesar de la alta presencia de mujeres indígenas en la principal sindical "femenina" del país, no ha sido del todo fácil introducir sus temáticas de pueblo. "Las demandas muchas veces no son las mismas", nos aclararía en entrevista con Azkintuwe, Florencia Arostica, Presidenta de ANAMURI. "Las mujeres indígenas no están pidiendo que le arreglen la casa o el agua potable, están pidiendo cambio en las políticas de este país", destacaría (Ver Entrevista). Todo un desafío entonces para delegadas como Petronila, quien logró – apoyada por cientos de mujeres indígenas presentes en la Estación Mapocho- plasmar sus demandas en la declaración final del histórico Congreso.

Campesinas, pero mapuches


Petronila pertenece a la organización "Rayen Voigüe". No fue fácil organizar a las mujeres de su territorio, nos comenta. Una de las dificultades fue romper con cierto modelo "tradicional" que plantea que la mujer debe permanecer en casa, "cuidando al marido y haciendo la comida". Petronila refleja en su mirada firme aquella primera lucha de emancipación que les tocó enfrentar. Hoy es una activa participante de su organización, respetada y valorada por la claridad y fuerza con que transmite sus ideas. Viajó con varias de sus compañeras, dispuestas a participar, pero también a mostrar y vender lo que producen en su lugar. Son expertas en sobrevivir y en planificar. Desde parar la olla en la casa, hasta convocar Congresos Regionales donde discuten de los nocivos efectos de los cultivos transgénicos.

Petronila nos cuenta que ellas se organizaron primero como mujeres mapuche y a poco andar se asociaron con la red nacional de ANAMURI. "Nos gusta participar en ANAMURI, toda la organización mía participa, no por voluntades individuales, sino porque pensamos que -como es una organización nacional- va a darle más peso a nuestra palabra y a nuestras propuestas. Las mismas mujeres a veces no nos creemos el cuento de organizarnos, nos cuesta dar ese paso. Debemos hacerlo pienso yo, organizarnos por nuestro pueblo o por último por recuperar nuestra cultura y mantenerla, porque en mi comunidad al menos la cultura está casi perdida y eso es triste para uno", relata. La participación de estas mujeres en organizaciones campesinas nacionales no ha estado exenta de complicaciones.
"Nuestra demanda es que seamos respetadas como mujeres y como mapuches, queremos que nos escuchen y que nos respeten con nuestras opiniones. Somos mujeres, campesinas, pero mapuches, tenemos una cultura, una identidad propia y buscamos ser autónomos", recalca la dirigenta. "Espacios de participación dentro de ANAMURI han habido -agrega-, pero son conquistas nuestras. La culpa a veces es de uno mismo. Muchas veces hemos dejado que ANAMURI haga las cosas y nosotras quedamos de ladito, esperando". Eso quieren cambiar. Por ello, previo al Congreso, se reunieron como indígenas en Copiapó para discutir sus propias demandas. "Se reunió la Comisión Indígena y sacamos un documento, que es para presentarlo a la Presidenta de la Republica", señala Petronila orgullosa.
"Las mujeres mapuches han perdido muchas veces, porque no saben organizarse para sacar propuestas. Hay pocas organizaciones de mujeres, las organizaciones en su mayoría son mixtas. Conozco algunas hermanas que tienen miedo de organizarse, porque si tu dices algo, eso le puede molestar al vecino. Yo ya llevo 5 años como dirigenta. Yo pienso a veces que me eligieron de presidenta para burlarse, pero no fue así, porque ahora me respetan todos". ¿Puede una mujer liderar una comunidad tan bien como un hombre?, preguntamos buscando provocar. Sorprendida por el machismo explícito de la pregunta, reflexiona un par de segundos y sin aviso previo dispara.
Mujeres de armas tomar
"De los años en que ha habido dirigentes hombres, ellos han perdido territorios. Desde que yo soy presidenta hemos recuperado tierras. El 12 de octubre hicimos la toma de un terreno, donde un señor plantó pinos a la ladera del río. Nosotros dijimos, nos van a contaminar el agua, va a contaminar nuestro suelo y listo, pocas palabras y nos tomamos el terreno. Son 160 hectáreas que tomamos, yo adelante con mi gente. Y doy gracias porque toda la comunidad estuvo conmigo, estuvimos desde las 6 de la mañana, empezamos a cortar el camino, hicimos un Llellipun y Dios quiera que podamos recuperar esa tierra, que aún estamos peleando", nos responde, risueña y todo.

Petronila sorprende por su fuerza y por aquella sonrisa a flor de piel que difícilmente puede borrar de su rostro. Incluso cuando emplaza a la presidenta Bachelet y sus políticas de represión contra comunidades y dirigentes tradicionales. Petronila sabe de todo eso. No porque se lo hayan contado o lo haya visto por televisión. Basta decir que proviene de Cañete, la zona que el Ministerio del Interior decidió militarizar desde enero pasado para "prevenir ataques de mapuches", tal como señaló muy suelto de cuerpo el Subsecretario Felipe Harboe. "Yo le pido a la presidenta y al Estado que no nos sigan llamando terroristas", demanda Petronila. "Esperamos que mejor acoja nuestra peticiones como pueblo indígena y que nos respete, por eso estamos acá, para que nos escuchen", nos dice.
Varias cosas pensaba ella, a nombre de su organización, plantearle a la primer mandataria. Por eso le molestó su inasistencia. "Para mi no es aceptable una carta, ella tiene que escuchar con sus propios oídos las peticiones que los pueblos originarios le estamos haciendo. Yo quería decirle los problemas que tenemos con el lago Lleu-Lleu, con la minera, el problema de los presos políticos de mi pueblo. Los mapuche nunca hemos sido terrorista, la palabra terrorista la trajeron ellos, antes nosotros no peleábamos, éramos felices porque teníamos tierras. A ellos solo les interesa el billete, ellos progresan y nosotros seguimos siendo los más pobres entre los pobres". "Yo espero que de una vez por todas dejen de perseguir a los dirigentes, nosotros no estamos haciendo nada malo", recalca antes de despedirse.
El retorno a Mapocho

Buscando otras voces en el Congreso nos encontramos con Eliana Catalán, delegada de la IX Región en representación de la organización de mujeres Weichafe Zomo. Para esta dirigenta, el tema mapuche debe salir del círculo casi cerrado donde da vueltas y comenzar a incorporar nuevas demandas relacionadas con aspectos más de fondo y que afectan a todos los habitantes del país por igual. "Nosotros tenemos que estar en todas las instancias de los pueblos indígenas y también de los no indígenas. Todo lo que se planteó en este Congreso son temas transversales a nuestros pueblos, no importa si eres mapuche, aymara o chilena, aquí se denunciaron situaciones que nos afectan sin distinción. Esto es parte de un sistema económico neoliberal y ante eso debemos tener claridad", señala enfática.

De allí su satisfacción por las declaración final. Considera que se incorporaron elementos que para ella son sumamente importantes, como por ejemplo, la demanda por cambiar el sistema económico neoliberal, la derogación del sistema binominal de elecciones, además de una serie de demandas y reivindicaciones más locales y propias de las campesinas del país. Eliana se declara conforme también con la masiva participación de las delegaciones y en especial, con la "buena relación existente entre mujeres indígenas y no indígenas". No fue casual la alta convocatoria lograda en Santiago, que incluyó representantes de Argentina, Brasil, Haití, India, Paraguay, Perú, Suecia y Uruguay. Se trató más bien del resultado de un amplio proceso de debate iniciado en abril de 2006 y que implicó la realización de numerosos encuentros locales, comunales, provinciales y regionales.
En cada uno de estos encuentros -nos cuenta Eliana- las socias de ANAMURI debatieron los principales problemas que enfrentan las mujeres campesinas e indígenas en el país, esto frente a las autoridades y organizaciones amigas de cada localidad. Esto, a juicio de la dirigenta, habría permitido enriquecer las propuestas y aumentar el nivel de participación a nivel de las organizaciones de base. No se trató en los hechos de un Congreso de dos o tres días debatiendo una agenda acotada de temas. "ANAMURI hizo una gran apuesta por el debate y la reflexión a nivel local, poniendo como eje el tema que nos moviliza como organizaciones campesinas hoy en día: la Soberanía Alimentaría para nuestro país", subraya. De allí - reconoce- la elección de la antigua Estación Mapocho como sede del cierre del Congreso.
"Para las mujeres campesinas la Estación Mapocho fue por tradición el primer acercamiento del campo a la ciudad, fue desde allí que los y las campesinas trajeron sus productos para ofrecerlos a la ciudad", argumentaron los organizadores en uno de los comunicados previos a la reunión. Y no se quedaron en declaraciones. Durante tres días, las socias de ANAMURI inundaron la vieja estación de ferrocarriles -hoy transformada en Centro Cultural- con aromas, colores y sabores producidos en sus propios territorios. Hortalizas, vegetales, flores, productos procesados, yerbas medicinales, artesanías, comidas típicas campesinas e indígenas, deleitaron a todos los presentes. "Todo producido sin agrotóxicos, en forma natural, con semillas curadas tal como nos enseñaran nuestras abuelas", destacaron orgullosas


viernes, 13 de abril de 2007

Llamado de adhesiones

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------

Manifiesto de las organizaciones de la sociedad civil ante la situación
de acoso sufrida por la defensora de los derechos humanos, Sonia Pierre.
Santo Domingo, 11 de abril de 2007

En días pasados hemos asistido a algunos actos de intimidación contra la
ciudadana dominicana Sonia Pierre, ya sea destruyendo su fotografía de
la exposición pública en el Parque Independencia, donde se la considera
entre las 100 mujeres dominicanas representativas de nuestra sociedad,
así como la amenaza de nulidad de su condición de nacional dominicana
por supuestas irregularidades en la tramitación de la misma hace 43 años.

Estas agresiones se suman a una larga lista de actos cometidos en su
contra simple y llanamente porque Sonia Pierre ejerce desde hace varias
décadas la defensa de los derechos humanos de la población
dominico-haitiana, visibilizando la situación de la inmigración haitiana
en República Dominicana y la defensa de las mujeres de los sectores más
desfavorecidos del país, trabajo por el que es reconocida a nivel
internacional por organismos como Amnistía Internacional y la Robert
Kennedy Memorial, quienes han premiado su labor.

Si bien la destrucción de la fotografía en dos oportunidades no puede
ser atribuida a alguien en concreto, en el caso de la nacionalidad
cuestionada, el organismo de la Junta Central Electoral ha actuado a
instancia de la Fuerza Nacional Progresista, partido político de perfil
conservador que en muchas de sus actuaciones públicas no hace sino
exigir arbitrarios recortes de derechos a las personas.

Ante estos hechos las organizaciones firmantes, manifestamos lo siguiente:

Recordamos al Estado dominicano su ineludible deber de protección a
todas las personas que están bajo su jurisdicción. Sobre el particular y
conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, conviene
recordar que el Estado dominicano ha asumido un conjunto de obligaciones
jurídicas en torno al derecho a la nacionalidad.

La primera, es la obligación general de protección de todas las personas
que se encuentran en su territorio, la misma que debe ser igualitaria,
efectiva y sin discriminación. Es decir, el Estado tiene la obligación
de respetar los derechos y libertades, así como la obligación de
garantizar el libre y pleno ejercicio de los mismos a todas las personas
que estén bajo su jurisdicción, tal como lo establece el Artículo 1.1 de
la Convención Americana y el Artículo 8 de la Constitución dominicana.

La segunda, es la obligación de armonización que requiere que la
Constitución y las leyes sean conformes con el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos. Por ello, todos los órganos constitucionales y en
particular la Junta Central Electoral están prohibidos de realizar actos
o regulaciones discriminatorias o que tengan efectos discriminatorios
que vulneren los derechos fundamentales de las personas, en este caso el
derecho a la nacionalidad de todos los dominicanos de ascendencia haitiana.

Y por último, la obligación de prevenir y evitar la apatridia, por el
cual el Estado dominicano debe otorgar la nacionalidad a todas las
personas nacidas en su territorio, que de otro modo quedarían en
condición de apátridas, conforme al párrafo 143 de la Sentencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de las niñas Yean y
Bosico vs. República Dominicana, del 8 de septiembre de 2005.

Rechazamos el uso por parte del Estado de medidas de intimidación
incompatibles desde todo punto de vista con las buenas prácticas de un
Estado Democrático y de Derecho, más aún cuando las agresiones contra
Sonia Pierre tienen un contenido claramente racista, xenófobo y
discriminatorio, dirigido a su persona como mujer, como afro
descendiente y como dominico haitiana, contraviniendo expresamente las
normas de la Convención contra el Racismo, la Discriminación y la
Intolerancia y lo estipulado en la Convención para la Eliminación de
Toda Forma de Discriminación contra la Mujer.

Hacemos un llamado a todos los Partidos Políticos, recordándoles que
deben operar como medios necesarios para el funcionamiento del sistema
democrático, expresando el pluralismo político, económico, social y
cultural, que posibilite la integración entre gobernantes y gobernados.
Deben, por tanto, adecuar su funcionamiento al respeto de los valores y
principios constitucionales.

Condenamos y rechazamos la acción política de la Fuerza Nacional
Progresista, ya que su actividad busca vulnerar los principios
democráticos y los derechos fundamentales de los dominicanos y
dominicanas de ascendencia haitiana, quebrantando la paz social.

Afirmamos la imperiosa necesidad y exigibilidad de construir una
política migratoria sobre bases justas y respetuosas de los derechos
fundamentales de todas las personas, partiendo de acuerdos binacionales
de regulación del proceso migratorio a largo plazo, conforme a los
estándares internacionales de derechos humanos.

Demandamos al Estado y a algunos sectores de la sociedad dominicana
abandonar el discurso alarmista y excluyente sobre el tema migratorio,
dado que imposibilita un planteamiento que aborde realmente el fenómeno
de la migración y el problema de la xenofobia, y que incita opiniones
carentes de argumentos razonables y totalmente irrespetuosos de la
dignidad de las personas.

Finalmente,

Exigimos, al Gobierno tomar inmediatamente las medidas necesarias para
garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de Sonia
Pierre, su familia y la de las y los integrantes de MUDHA (Movimiento de
Mujeres Dominico Haitiano) organización que desde hace más de 20 años
lucha por los derechos de las mujeres y su integración en términos de
igualdad a la sociedad dominicana.


Enviar mensajes de adhesión a: ochycuriel@yahoo.com



*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

jueves, 12 de abril de 2007

En política, las mujeres están invisibilizadas

RED-ADA.- La Paz, 09-04-07
En la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala que bajo el lema: "De la resistencia al poder", reunió a mujeres en especial líderes indígenas de 26 países al que acudieron una veintena de mujeres bolivianas donde el tema principal fue la unión de los indígenas de todas las américas, sostuvo Segundina Flores, dirigenta nacional de la Federación de Mujeres Campesinas 'Bartolina Sisa' que asistió a la misma, del 26 al 30 de marzo de 2007.
La Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas realizada en Iximche', Guatemala, permitió a las mujeres analizar el avance de las estrategias gubernamentales en cuanto a la participación política de las mujeres, debido a la invisibilización, exclusión y discriminación que impide su real contribución al desarrollo de cada país. Al mismo se suma el acoso político que sufren las pocas mujeres que logran alcanzar un cargo público con méritos propios y en el marco democrático, acotó la dirigente campesinas.
Sin embargo, Bolivia fue uno de los países que demuestra un primer paso en cuanto a la presencia de mujeres en el ámbito gubernamental y en niveles de decisión, no así en otros países, en donde la ausencia de las mujeres en el campo político es casi total, por la indiferencia de las organizaciones y de los partidos políticos que muy poco se interesan en compartir estos espacios con las compañeras, sostuvo la delegada boliviana.
Flores, como dirigente nacional también considera como otro obstáculo el automarginamiento que surge entre las mismas mujeres, debido, talvez a la falta de espacios de debate y análisis que generen y enriquezcan ideológicamente a quienes son líderes innatas que se empeñan en su propia formación", sin esperar la gentileza de parte de los hombres", aclaró.
Para Flores, las mujeres son necesarias en todos los ámbitos de la política, y fundamentalmente en la lucha contra la corrupción que campea en todos los gobiernos, pues en las pocas oportunidades que tuvieron, demostraron fehacientemente sus cualidades en cuanto a honestidad, disciplina y seguridad.
Por esta razón, se ha conformado una Comisión que trabaje estos y otros temas como la equidad de género, a ser propuestos en el Cuarto Foro Continental y en la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala, sostuvo finalmente la dirigenta nacional.

miércoles, 11 de abril de 2007

Cecilia Yaupe: "Hay que dejar los estereotipos y formarnos en política"

CECILIA YAUPE, IDENTIDAD TERRITORIAL LAFKENCH
"Hay una necesidad de actualizarnos, ya que vienen nuevos retos para la mujer indígena que debe asumir nuevas e importantes responsabilidades. A modo de ejemplo, la Asamblea Constituyente de Bolivia la preside una mujer", nos dice Cecilia Yaupe, dirigenta de la Identidad Territorial Lafkenche a su regreso de Guatemala.


Por Gabriela RODRÍGUEZ* / Lunes 9 de Abril de 2007


- Cecilia Yaupe, Identidad Lafkenche. Foto de G. Rodríguez.
(+) Mapuches participan en Cumbre Indígena en Guatemala


Fue la única mujer lafkenche que participó de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

"¿Qué somos primero, mujeres o indígenas? Como dijo alguien por ahí, ni lo uno ni lo otro, "somos mujeres indígenas", señala.

TIRÚA / Cecilia Yaupe es una joven integrante de la Identidad Territorial Lafkenche. Dedicada a la docencia intercultural con niños de la zona costera de Tirúa, fue la única mujer lafkenche que participó de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, realizada recientemente en Guatemala. Para conocer su evaluación de tan importante reunión y la mirada femenina que gana espacios a nivel de organizaciones indígenas, la entrevistamos a su regreso al País Mapuche.

-¿Qué evaluación realizas de la participación de los pueblos originarios de Chile en la III Cumbre?
Fue una participación relevante. Los integrantes del grupo mapuche participamos en las diferentes mesas de discusión, como también en actividades de tipo más trascendentales o espirituales. Por otro lado, se construyeron redes de apoyo e intercambio de experiencias.

-¿Qué rescatas de la discusión que se generó en torno al tema de las mujeres indígenas?
Me llamaron la atención dos situaciones. La primera se refiere a la inmensa cantidad de mujeres que participaban en la cumbre, cerca de la mitad eran mujeres que estaban participando en las diferentes mesas informadamente. Lo segundo, que se haya constituido una mesa de discusión en donde el tema haya sido "Participación política de la mujer indígena", con esto se está reconociendo la necesidad de tratar el tema.
Respecto a la discusión en la mesa recuerdo 4 puntos que tuvieron bastante sentido para mí: Hay una necesidad de actualizarnos, ya que vienen nuevos retos para la mujer indígena que debe asumir nuevas e importantes responsabilidades -a modo de ejemplo, la Asamblea Constituyente de Bolivia la preside una mujer-; el desafió de dejar atrás los estigmas o estereotipos y comenzar a formarnos en política, con el fin de tener una opinión informada frente a todos los temas de contingencia, para no sólo dar a luz nuevas vidas, sino también, para dar a luz nuevas ideas; la necesidad de abrir espacios de participación dentro de las organizaciones y mantenerlos; y potenciar espacios de gobernabilidad de nuestros pueblos con liderazgos compartidos, duales.

-¿Es posible hablar del paso de una resistencia a una toma del poder, en el caso de las mujeres?
Si, pero de ningún modo de una toma del poder aislada y sólo por ser mujer. Me refiero a una toma de poder en conjunto, desde una visión de Pueblo, y avanzando juntos en este proceso de cambio y lucha imparable en legítima defensa por nuestros derechos consuetudinarios.

-¿Qué falta aun por avanzar en esta materia?
Organización, comunicación y alianzas estratégicas entre nosotros mismos.

-¿Qué desafíos se visualizan para el trabajo que se debe realizar respecto al tema de género en las organizaciones indígenas dentro de Chile?

Están la visibilización de los aportes y participación de la mujer en esta lucha constante; lograr puntos de encuentros y de luchas, pues existen diversas organizaciones, tanto de hombres como mujeres, pero cada una trabajando sobre un fin especifico, y es comprensible porque cada una nace con un objetivo; y proyección articulada, donde el interés supremo sea salir adelante y no la lucha por el poder entre nosotros mismos. Tal vez la IV Cumbre sea el gran desafío…


- ¿El tener una Presidenta, es un punto a favor dentro de este proceso de liderazgo femenino que se está viviendo?
Si, tal vez en algunos aspectos. Pero esta pregunta me recuerda otra pregunta ¿qué somos primero, mujeres o indígenas? Como dijo alguien por ahí, ni lo uno ni lo otro, "somos mujeres indígenas" dos conceptos inseparables y complementarios. Porque tenemos una doble responsabilidad: pensar como mujer y también pensar como pueblo. Como mujeres hemos podido avanzar en algunos aspectos, pero como mujer indígena aún nos falta bastante. El que se reconozcan nuestros derechos como pueblo nos asegura nuestra continuidad como mujeres con identidad en el futuro.

-Los recursos naturales fueron otro tema tratado, ¿qué ideas rescatas de la actual realidad de Abya Yala?
Mientras hayan recursos naturales en el Abya yala, los ojos de los grandes capitalistas seguirán puestos en nuestros territorios, y los estados seguirán sucumbiendo ante sus encantos.

-¿Es posible pensar en un mayor respecto hacia los recursos naturales, cuando los sistemas económicos apuntan en el sentido contrario?
Es difícil pero no imposible. Tal vez una de las formas sería avanzar hacia una organización como pueblos y naciones originarias más autónoma. Sabemos que existen leyes a nivel internacional que apoyan y respaldan los derechos indígenas, pero también sabemos que la práctica y en lo local tampoco se respetan.

-¿Desde el punto de vista educacional qué retos pendientes existen en el tema del medioambiente?
En el Abya Yala en general, como gran desafió se encuentra incorporar al curriculum oficial y en forma obligatoria el pensamiento de los pueblos originarios respecto a la relación que se establece con todas las formas de vida. De esta forma, se estaría preparando a las nuevas generaciones para resguardar y proyectar biodiversidad con identidad.

-De la resolución final de la III Cumbre, ¿qué aspectos rescatas y por qué?

Que se haya acordado realizar la cumbre de Mujeres Indígenas, aunque el lugar ni la fecha no están definidos. Aunque sabemos que se han venido realizando otras actividades masivas de encuentro entre mujeres, lo importante es que en estas actividades se otorgue la oportunidad de consensuar y sacar resoluciones que influyan en las diferentes políticas de Estado en relaciona diferentes temas. También que se haya acordado realizar la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Originarias en Chile. Debido a diferentes razones, un ejemplo: "Que Chile se ha convertido en la puerta de entrada para economía neoliberal". De ésta forma se ha convertido en un ejemplo para los otros países respecto a la explotación de los recursos naturales, una problemática presente en todo el continente.

-¿Cuál debería ser a tu juicio el slogan de la próxima cumbre, teniendo en cuanta que éste fue "de la resistencia al poder"?
Tal vez, "Por una lucha imparable"

miércoles, 4 de abril de 2007

Mujeres indígenas en Encuentro Mundial de Vía Campesina

MUJERES INDÍGENAS EN ENCUENTRO MUNDIAL
RED-ADA.- La Paz, 03-04-07
"Para agendar en las políticas de cada país temas como la paridad de Género, debido a la importancia que en el proceso de cambio político tiene la participación de la mujer en igualdad de condiciones, este será un tema vital a ser abordados en el ámbito del encuentro mundial como uno de los temas fundamentales", sostuvo la Diputada Nemesia Achacollo organizadora del encuentro mundial de la Vía Campesina, que se realizará del 12 al 17 de abril en la ciudad de Santa Cruz.
Aunque a nivel mundial se tiene prevista una agenda con cinco puntos a tratar, en el encuentro a realizarse en Bolivia se ha definido tratar tres puntos:
  1. El tema de la Reforma Agraria porque estamos viviendo un proceso de cambio en Bolivia
  2. Soberanía Alimentaria porque la nueva política debe ser el tema de la mejora de la seguridad alimentaria, porque la producción agro ecológica orgánica es una de las políticas que hemos implementando en el país y creemos que es un punto clave que podemos insertar en nuestra agenda
  3. Paridad de Género un tema que desde la misma convocatoria busca la participacion de catorce hombres y mujeres que asistirán, seis compañeras del ámbito continental y ocho compañeros del ámbito mundial.
La Vía Campesina como ente mundial afilia a la FNMCBS y esta afiliada a la Coordinadora del Campo, también afilia a cuatro organizaciones nacionales: la Confederación Única de Campesinos - CSUTCB, la Confederación de Colonizadores, la Federación de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa" y el Movimiento sin Tierra.
La Vía Campesina conformada por la Región Andina y la Región del Cono Sur tiene dos reuniones anuales que definen las regiones y Achacollo fue designada representante de la Región Andina ante la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía Campesina en la Cuarta Conferencia Mundial, cuando asistió como delegada en representación de las cuatro organizaciones nacionales, junto a Higinio Plumero del Movimiento sin Tierra del Brasil.
El encuentro mundial que organiza la Vía Campesina en Bolivia, tiene del 12 al 13 la sesión entre la Región Andina y la del Cono Sur. Esta es una reunión ejecutiva a la que vienen dos representantes por regiones o sea un hombre y una mujer para tratar los temas de las políticas de gobierno de cada país con los movimientos sociales y esto será un tema importante que trabajaremos en el oriente boliviano en coordinación con la organización del Brasil.

domingo, 1 de abril de 2007

Colombia: Efectos del conflicto en la mujer indígena

Redacción Actualidad Étnica
Por Margarita Bolívar
Bogotá, 30/03/2007. El asesinato de Osiris Amaya Beltrán, indígena wayúu y la reciente detención de Carolina Isabel Sequeda del pueblo Kankuamo son hechos que evidencian: la continúa presencia de estructuras armadas relacionadas con grupos paramilitares en el departamento de la Guajira; el incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado colombiano en el marco de las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y la necesidad de pensar los efectos del conflicto armado desde una perspectiva de género, lo cual a su vez tiene incidencia en el ejercicio de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación.
En lo corrido de este año, han sido asesinados cuatro indígenas wayúu en el departamento de la Guajira. El más reciente asesinato fue el de Osiris Amaya Beltrán, maestra de la escuela del resguardo de Lomamato, ocurrido el pasado 14 de marzo en la vía que conduce de Hatonuevo a Maicao. Al parecer, la maestra se negó a continuar pagando las cuotas extorsivas que le exigían hombres pertenecientes a grupos paramilitares que operan en la zona.
A pesar del proceso de desmovilización del Bloque Norte de las Autodefensas, las denuncias respecto a la presencia y operación de grupos paramilitares en varios lugares de la Guajira continua siendo un hecho, que al parecer no ha recibido la atención debida por parte de los organismos del Estado. Los hechos recientemente denunciados ante la opinión pública son prueba de que en este departamento la crítica situación de seguridad y orden público no fue superada con la desmovilización de las AUC. En ese contexto lo que se ha propiciado, como desde hace mucho tiempo, es el silencio absoluto frente a múltiples hechos violentos que no salen a la luz pública por el miedo de las comunidades frente a eventuales retaliaciones por parte de los grupos armados que operan en la zona.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta (como en varias oportunidades lo han señalado líderes de la región) que en el trasfondo de esta situación existen estructuras económicas y políticas que respaldan las prácticas violentas de estos grupos, pues de ellos depende en gran parte el control social y económico que ejercen en la zona. Adicionalmente, la negación de esta problemática bajo el argumento de la desmovilización del Bloque Norte y de considerar a los nuevos grupos como parte de la delincuencia organizada son factores que contribuyen a la invisibilización de las verdaderas dimensiones del fenómeno paramilitar, así como de la crisis humanitaria que vive el pueblo wayúu.
Mientras que en la Guajira, el pueblo wayúu continúa sometido a los designios de las estructuras paramilitares, en el departamento del Cesar, los indígenas Kankuamos se ven nuevamente sometidos a las detenciones arbitrarias por parte de los organismos del Estado. El pasado 28 de marzo, miembros de la SIJIN detuvieron a Carolina Isabel Sequeda Arias en el barrio Candelaria Norte de Valledupar, departamento de Cesar. Esta detención se produjo sin que las autoridades del pueblo kankuamo fuesen informadas al respecto, desconociendo así los compromisos asumidos entre la Fuerza Pública y el Pueblo Kankuamo para respetar sus derechos como pueblo autónomo y evitar las detenciones arbitrarias y masivas que se venían presentando en varias de las comunidades.
Este nuevo hecho se suma a las continuas y recientes amenazas contra varios de los indígenas Kankuamos en situación de desplazamiento. Con ello lo que se demuestra es la incapacidad del Estado colombiano no solo para respetar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas, sino también para dar cumplimiento a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y observar los pronunciamientos y requerimientos de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos.
Finalmente, estos hechos obligan a pensar en la necesidad de dimensionar el conflicto y sus efectos en una perspectiva de género. En el caso particular del pueblo wayúu y sobre todo desde la llegada de los grupos paramilitares a la región, las mujeres han sido las más afectadas, ya que además de enfrentar los asesinatos y desapariciones de padres, hermanos y esposos también terminaron por convertirse en el medio ideal para acabar con todo un pueblo y su cultura. Y de este modo, pasaron a ser víctimas directas de homicidios, desapariciones, masacres, desplazamientos y actos de violencia sexual determinados en muchos casos por negarse a callar y a continuar siendo víctimas de un exterminio.
En el caso de las mujeres kankuamas la situación no ha sido menos difícil y actualmente, luego de una larga historia de muertes ellas han debido enfrentar solas la crianza de sus hijos y en otros casos han sido alejadas de sus familias como consecuencia de las detenciones arbitrarias, al ser señaladas como integrantes de grupos subversivos.
Y en ese sentido, se convierte en una imperiosa necesidad, tal y como lo afirma el Grupo de trabajo: Mujer, género por la verdad, la justicia, la reparación y la reconciliación "reconocer a las mujeres como víctimas por las violaciones a sus derechos; las violaciones a los derechos de sus parientes y la sobrecarga en el sostenimiento de los miembros de su familia en tanto sobrevivientes mayoritarias del conflicto armado"[1]. Este reconocimiento debe traducirse, de manera efectiva en acciones de restitución, indemnización, rehabilitación u garantías de no repetición ajustadas a las particularidades e intereses de las mujeres indígenas.



[1] "Recomendaciones para garantizar la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado". Bogotá, octubre 13 de 2006.

__________________________________________________

MUJERES EXCLUIDAS DE LA POLITICA

 
RED-ADA.- La Paz, 30-03-07
 
Las mujeres son las responsables del machismo en América Latina con su vieja cultura de tratar con preferencias a sus hijos varones, dijo ayer Nemesia Achacollo, primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, en la Conferencia Mujeres en las Américas: Sendas hacia el Poder Político, donde liderezas políticas de América Latina y el Caribe participaron con miembros de la prensa en una mesa redonda realizada en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, previa a la reunión con miembros del Congreso de Estados Unidos para tratar temas prioritarios que promueven las mujeres políticas y estrategias para alcanzar sus metas.
 
A tiempo de celebrar los avances políticos logrados por las mujeres durante los últimos diez años y evaluar los desafíos a los que deberán enfrentarse a partir de ahora, Achacollo, la única mujer de origen aymara, dijo que no es necesario llegar al poder para cambiar la sociedad, es una tarea que, "debemos asumir con mucha responsabilidad y debe comenzar educando en nuestra propia casa", y dejar de dar los privilegios "a nuestro hijo varón… - porque - esa es una de las equivocaciones más grandes que cometemos como mujeres y como madres", aclaró.
 
Durante su visita a Washington, las líderes analizaron también los obstáculos para lograr completa igualdad de género y cómo superarlos, en ese marco Paredes enfatizó la necesidad de seguir luchando por la igualdad aún cuando se han alcanzado algunas metas, para así lograr una transformación cualitativa que no pueda revertirse por falta de raíces. También impulsó, junto con Dayana Martínez Burke, diputada de Honduras; el fortalecimiento de redes de solidaridad con una visión humanística compartida.
 
Billie Miller, ministra de Asuntos Exteriores y de Comercio Externo de Barbados, pidió analizar dónde reside el poder, puntualizando que las líderes deben comenzar en las bases y cada cierto tiempo deben renovarse con la energía que generan las organizaciones de la sociedad civil.
 
María Antonieta Saa comparó el estilo político predominantemente "masculino" caracterizado por la dominación y el poder, con el estilo "femenino" de servicio e inclusión, ya que afirmó, "el poder tradicional masculino es un poder más de dominación, en tanto que el poder femenino es un poder más del servicio".
 
La senadora colombiana Marta Lucía Ramírez, sugirió la necesidad de tener indicadores de gestión para monitorear resultados legislativos y enfatizó que las líderes deben encarar agendas amplias que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos, integrando una perspectiva de equidad de género.
 
Al igual que la mayoría de las líderes, Olga Ferreira López, diputada de Paraguay, .reconoció que en los últimos 20 años se ha logrado un dramático cambio cultural en el terreno político y señaló que el sistema de cuotas fue útil para la etapa inicial. Comentó también una disminución en la representación política femenina en Paraguay y en otros países, así como inconvenientes del sistema de cuotas.
 
Epsy Campbell, presidenta del Partido Acción Ciudadana (PAC) de Costa Rica, resaltó los resultados de las cuotas en América Latina y el Caribe pero señaló que los obstáculos para la inclusión de la mujer, especialmente indígenas y de ascendencia  africana, requieren una agenda de inclusión para la región y del liderazgo femenino para el cambio.
 
Gabriela Vega, del BID, concluyó que aunque las mujeres ocupan el 20 por ciento de los parlamentos en las Américas, la brecha de género es todavía mayor que los avances conseguidos y enfatizó que hay una gran necesidad de programas tales como el Programa para el Liderazgo de la Mujer (PROLID) del BID, que apoya a las líderes en América Latina y el Caribe en su acceso, eficacia y apoyo al empoderamiento de las mujeres.
 
En general, las mujeres confían en que pueden hacer un mejor trabajo que los hombres, ya que cerca de 317 millones de personas viven en la pobreza y exclusión social en la región, lo que evidencia que los resultados no han sido buenos.


Alejandra

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/