miércoles, 25 de septiembre de 2013

Conferencia Global de Mujeres Indígenas



Lideresas de siete regiones del mundo se autoconvocan en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas "Avances y Desafíos frente al Futuro que Queremos" que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre próximo en la ciudad de Lima, Perú.
 
Las lideresas y activistas organizadoras de este evento se han planteado como objetivo la construcción conjunta de instrumentos para incidir y garantizar la vigencia y reconocimiento pleno de los derechos de mujeres, jóvenes y niñas indígenas, frente a los procesos internacionales como Cairo +20, Beijing +20, la agenda Post 2015, los avances de las Metas del Milenio y la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas que se celebrará en Nueva York en septiembre de 2014.
 
Se espera que, como resultado del evento, se logre consensuar una agenda global común de las Mujeres Indígenas, que será encaminada a través de la conformación de un Comité Global de incidencia, hechos que en sí mismo constituyen un ejemplo de articulación unitaria para los procesos organizativos de la sociedad civil.
 
Entre muchos temas importantes, la Agenda de la Conferencia contempla los siguientes temas principales:
·  Balance sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Segundo Decenio de Pueblos Indígenas.
·  Avances en la implementación y propuesta Cairo+20 y Beijing+20.
·  Mujeres y jóvenes indígenas hacia la agenda post2015.
 
En el marco de su programa Emblemático "Mujer Indígena", el Fondo Indígena se suma a este proceso y alienta a las activistas indígenas a fortalecer este proceso organizativo.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

V Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala



Nosotras y nosotros, mujeres y hombres del Abya Yala, a 520 años de la invasión a nuestro continente, estamos presentes para decir que resistimos, que construimos, que proponemos. Que no pudieron asimilarnos ni exterminamos. Que nos identificamos como hijos de la Madre Tierra. Que estamos decididos a ejercer nuestro derecho a la libre determinación. A defender nuestros territorios y decidir nuestra propia forma de vida. 
En todo el Abya Yala, los gobiernos de todos los signos, derechistas o progresistas, aplican el mismo modelo neoliberal extractivista, que saquea, depreda, contamina y vulnera derechos. En todo el continente se criminaliza nuestra protesta y se militarizan nuestros territorios. En todo el planeta se impone este modelo que nos ha conducido a la crisis global más grave de la historia, en la que la crisis climática amenaza con destruir todas las formas de vida.
Para continuar articulando nuestras demandas y propuestas, y para discutir las bases de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir, en el respeto de los derechos humanos y colectivos y en el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, los pueblos indígenas y sus organizaciones NOS AUTOCONVOCAMOS A LA V CUMBRE DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA, que se realizará en el Resguardo La María, Piendamó, Colombia, del 10 al 16 de noviembre del 20013.
En el marco de esta V Cumbre, las mujeres indígenas realizarán su II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDÍGENAS DEL ABYA YALA
, para visibilizar, articular y consolidar las demandas, propuestas y estrategias en defensa de sus derechos y los derechos de sus pueblos.

Objetivo principal

Desarrollar y articular estrategias de los pueblos indígenas y sus organizaciones frente al modelo de desarrollo capitalista neoliberal y delinear los fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir, los Derechos de la Madre Tierra y la Plurinacionalidad.

Objetivos específicos 

  • Evaluar la situación del movimiento indígena continental, sus avances, retrocesos y desafíos en la materialización de sus propuestas.
  • Sentar las bases para el diseño político y económico del buen vivir.
  • Construir y articular la postura y propuestas del movimiento indígena del Abya Yala para la Conferencia sobre Pueblos Indígenas convocada por Naciones Unidas para el 2014.
  • Visibilizar, articular y consolidar las demandas, propuestas y estrategias de las mujeres indígenas y de la niñez y juventud indígenas.
  • Ampliar y fortalecer las redes de comunicación del movimiento indígena y sus aliados.
EJES TEMÁTICOS


  1. Modelos de desarrollo

    Capitalismo neoliberal versus derecho al desarrollo propio. Fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio. Buen vivir y derechos de la Madre Tierra.
  2. Territorio y bienes naturales.
    Consulta y consentimiento previo, libre e informado. Justicia propia. Educación y salud interculturales.
  3. Movimiento indígena continental
    Evaluación de los avances y retrocesos en la implementación de los derechos y las propuestas indígenas. Articulación. Agenda. Desafíos.
  4. Estado y pueblos indígenas
    Gobiernos neoliberales y "progresistas". Participación en espacios de diálogos. Construcción de propuestas de leyes y políticas públicas.
  5. Diplomacia indígena.
    Participación en espacios internacionales. Mecanismos e instancias internacionales de protección de derechos.
  6. Comunicación indígena
    Derecho a la comunicación. Propuestas de políticas y de leyes de comunicación. Redes de comunicación propias y aliadas
  7. Conferencia ONU sobre Pueblos Indígenas (Nueva York, 2014)
    Análisis de la propuesta de la ONU y postura frente a ella: duración, mecanismos de participación, propuesta de agenda.
 Más información: http://www.cumbrecontinentalindigena.com/ 

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Primera Cumbre Internacional de Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo


       En la actualidad, el Viceministerio de Descolonización, dependiente del Ministerio de Culturas y Turismo; trabaja en la institucionalidad del Estado Plurinacional así como en las organizaciones sociales las temáticas de Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo. Bolivia es el único país que incorporó la DESCOLONIZACIóN en su institucionalidad, entendiendo que éste tema es la condición primera, para construir una sociedad diferente. Descolonización, Despatriarcalización, Lucha contra el Racismo, desde la perspectiva boliviana y los fundamentos político-ideológicos de los pueblos indígenas, fue presentado en diferentes escenarios de la UNASUR, ALBA, CAN, que se realizaron en diferentes países. Los diferentes países destacaron el trabajo boliviano y lo sugieren en diferentes documentos la necesidad de incorporarlos en los horizontes políticos de su institucionalidad. Es por ello que, nos imponemos como una obligación revolucionaria, convocar a la PRIMERA CUMBRE INTERNACIONAL DE DESCOLONIZACIÓN, DESPATRIARCALIZACIÓN Y LUCHA CONTRA EL RACISMO que se llevará a cabo en La Paz – Bolivia, Estado Plurinacional en fechas 9, 10, 11 y 12 de Octubre del 2013. 

PARTICIPANTES

  • Participarán todos los países de la UNASUR, ALBA, CAN, con sus representaciones gubernamentales, representaciones de movimientos sociales, organizaciones indígenas, organizaciones de mujeres y organizaciones afines a las temáticas planteadas.
REGISTRATE

OBJETIVOS

  • Objetivo General

  • En el camino de la construcción de la Integración Latinoamericana, compartir los fundamentos de la Descolonización y Despatriarcalización, sus avances y desafíos; para generar mandatos para todos los países involucrados.
  • Objetivo Específico

    • Mandatos para la institucionalidad de los diferentes países en las temáticas de descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo.
    • Compartir las visiones, experiencias de los países de la UNASUR, ALBA y CAN en Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo.
    • Estimular la discusión de la Descolonización y la Despatriarcalización en todos los escenarios como instrumento político-ideológico para enfrentar el imperialismo y el neocolonialismo.

TEMÁTICAS

  • Los aspectos centrales en cuanto al desarrollo temático se refieren de las Jornadas Internacionales de Descolonización, Despatriarcalización, Racismo y Discriminación serán los siguientes:
    • Descolonización.
    • Racismo y Discriminación.
    • Despatriarcalización.

FECHA Y LUGAR

  • La "1ra. Cumbre Internacional de Descolonización, Despatriarcalización, Racismo y Discriminación", se realizará del 9 al 12 de octubre de 2013, en homenaje al día de la descolonización. Informaciones y acreditaciones de participantes nacionales e internacionales, podrán realizarse a través de la página web: www.descolonizacion.gob.bo y/o 12octubre.descolonizacion.gob.bo teléfonos 2-2118644 2-2114681.
     
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 22 de septiembre de 2013

MATEA, la maestra de Bolívar




Hija de esclavos, vino al mundo un 21 de septiembre, hace 240 años, en San José de Tiznado, estado Guárico, donde quedaba la hacienda El Totumo, propiedad de la familia Bolívar, por lo que adoptó el apellido de sus amos. Aunque recibió la libertad durante el triunfo de la Independencia, no se quiso ir del lado de la familia a quien ya consideraba como suya. La gente se asombraba de su longevidad, pues vivió 112 años con seis meses. Vio nacer, crecer y morir, a todos los Bolívar del tiempo de Simón.

L. Aguirre 
"Duélmete mi niño/ Mi niño Simón/ que allá viene el coco/ con un carrerón/ Mira que tu mae/ con sus hermanitos/ Salió a San Mateo/ Salió tempranito/ Duélmete Simón/ de mi corazón/ Te doy mazamorra/ también papelón/ Tú sí eres inquieto/ Mi niño por Dios/ Arroró mi niño/ arroró mi sooó/ Duélmete mi niño/ mi niño Simón". Así le cantaba a Simón Bolívar la negra Matea, una de las esclavas de la familia Bolívar Palacio y quien nació un día como ayer, el 21 de septiembre de 1773, hace 240 años.

Matea, hija de esclavos, vino al mundo en San José de Tiznado, estado Guárico, donde quedaba la hacienda El Totumo, propiedad de la familia Bolívar, por lo que adoptó, como era la costumbre, el apellido de sus amos.

"Lo cuidaba, se encargaba de su crianza, educación y compartía con él los momentos más hermosos de su niñez y adolescencia. Juntos jugaban, se subían a las matas de naranja, de mamón y de jobo. Corrían por los cañaverales y atravesaban a nado el río", relata el libro Mujeres de la revolución sobre la relación entre la esclava y Bolívar.
Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, sobrina y bisnieta de Simón de Bolívar, quien fue pedagoga y escritora; redactó una biografía de Matea en la que señala que al llegar a la casa de Juan Vicente Bolívar, padre del Libertador, Matea fue bien recibida por la esposa María de la Concepción Palacios y Blanco, al lado de la cual aprendió con esmero el arte culinario y sus postres se hicieron muy famosos.
"Además, sabía coser, bordar y planchar a la perfección. Si la bella y joven esposa de don Juan Vicente Bolívar, tenía que asistir a algún baile, era siempre su esclava favorita, quien la ayudaba en su tocado que siempre resultaba de exquisito gusto", describe la historiadora.
El 24 de julio de 1783 se efectuó el cuarto alumbramiento de María de la Concepción y su hijo recibió por nombre Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, quien más tarde sería llamado a ser el líder de la Independencia de los países Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela que eran colonias del Imperio Español, por lo que recibió el título histórico de Libertador.
 
En 1799, aún muy joven Bolívar, partió a Europa, donde se enamoró y contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y Alaiza, en 1802.
La enseñanza de Matea fue la primera y le siguieron la de ilustres venezolanos como Simón Rodríguez y Andrés Bello.

"Cuando Matea supo que su amo se había casado y volvía a Caracas, suplicó a su ama, doña María Antonia Bolívar (hermana de Simón)… que le permitiera que fuera ella la criada de mano, la que sirviera en aquel joven matrimonio", relata Antonia Esteller.
Simón se llevó a Matea de vuelta a San Mateo, pero poco tiempo después de su llegada, María Teresa, de 21 años, dos más que él, murió el 22 de enero de 1803, a consecuencia de lo que entonces se conocía como "fiebres malignas" (fiebre amarilla o paludismo).
Tras la muerte de su esposa, Bolívar volvió a Europa, donde se reencontró con su antiguo maestro Simón Rodríguez. Se dedicaron a la lectura de los clásicos y a ilustrarse en diversos campos del saber universal. Viajó luego por Italia en compañía de Rodríguez y el 15 de agosto de 1805, en el Monte Sacro de Roma, juró libertar a su patria del imperio español.
El Simón que se fue de Caracas en 1802 no fue el mismo que regresó en 1806, pues, además de administrar los negocios familiares unió esfuerzos a la causa revolucionaria por la Independencia.

Para 1814 ya la familia Bolívar era muy perseguida por los leales a la corona española y se trasladó nuevamente a la casa de San Mateo en Guárico, que tuvo como custodio al capitán Antonio Ricaurte, destacado actor en la guerra de la Independencia.
Durante un ataque realista a la hacienda de San Mateo, el capitán Ricaurte prendió fuego a la pólvora el 25 de marzo de 1814, con lo cual pereció él y aquéllos que se hallaban dentro del recinto, pero no lograron llegar a la llamada "casa alta" donde se encontraba la familia de Bolívar. Simón aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la casa, hoy museo histórico Antonio Ricaurte.
Este evento histórico fue presenciado por Matea y contado, a mediados de 1883, al periodista y dibujante colombiano Alberto Urdaneta, cuya nota fue publicada en El Papel Periódico Ilustrado de Bogotá. A continuación transcribimos el relato textual de la entrevista.
—¿Cómo se llama usted?
Matea Bolívar, del servicio de mi amo Bolívar.
—¿En dónde nació usted?
En el llano, en el pueblo de San José.
—¿De cuántos años vino a Caracas?
Como que eran cuatro años.
—¿A dónde vino?
A la casa de mis amos, en la plaza de San Jacinto, onde nació mi amo Bolívar.
—¿Cómo era la casa?
Era alta y se cayó con el terremoto.
—¿Quiénes vivían en la casa?
En la parte alta vivía mi amo Juan Vicente, y en la baja mi ama Concepción.
—¿En dónde nació Bolívar?
En la alcoba de la sala.
—¿Quién crió a Bolívar?
Lo crió Hipólita, y yo lo alzaba y jugaba con él.
—¿Usted estuvo en algún combate?
Estuve en la pelea de San Mateo con el niño Ricaurte.
—¿En dónde estaba usted en San Mateo?
En el trapiche; cuando los españoles bajaban el cerro, el niño Ricaurte mandó a salir la gente y fue a la cocina, le pidió un tizón a la niña Petrona y nos mandó salir por el solar.
—¿Usted vio qué hizo Ricaurte?
Subió al mirador onde estaba la polvorera.
—¿A dónde se fueron ustedes?
Cuando corríamos para el pueblo onde estaban peleando estalló el trapiche y a nosotros nos metieron en la iglesia.
—¿Qué dijo Bolívar?
Yo no oí conversar a mi amo porque nosotros no nos metíamos en las conversaciones de los blancos.
—¿Para qué dio fuego Ricaurte a la pólvora?
Pues para defenderse y defender a los demás.
—¿Y usted por qué es Bolívar?
Porque mi padre y mi madre fueron Bolívar, y yo tengo el apellido de mi amo.
Aunque Simón Bolívar decretó la libertad de los esclavos, en 1821, Matea continuó prestando servicios a su casa, pues más que sus "amos" los consideraba su familia.
Cuando se supo en Caracas la muerte del Libertador, acaecida en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830, Matea compartió con la familia del héroe muerto la gran pena que los agobiaba.
Matea vivía, entonces, en la casa de María Antonia Bolívar Palacios, quien era casada con Pablo Clemente y Palacios. A la muerte de ésta, la negra vivió con la hija de María Antonia, Valentina Clemente de Camacho.

La sobrina y bisnieta de Bolívar, Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, cuenta en su biografía que Matea vio nacer, crecer y morir, a casi toda la descendencia de Bolívar. "Era una viejecita pequeña, delgada, de cabellos lanudos completamente blancos, de ojos pequeños, muy vivos y pícaros, que casi se habían vuelto azules a consecuencia de los años. Tenía la boca grande y los labios gruesos, los pies y las manos pequeños; vestía con traje de talle alto y mangas abombadas; usaba tres pañuelos: uno en la cabeza, otro sobre los hombros y el tercero haciendo de delantal, atado a la cintura. Se apoyaba en un bastón en forma de cayado que ella llamaba su macana (garrote) y con el cual nos sujetaba cuando veía que nos queríamos escapar de su cuarto", la describió.

La gente en Caracas se asombraba de la longevidad de Matea, quien acompañó al, entonces Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, cuando trasladaron los restos del Libertador al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876. Matea tenía entonces 103 años.

"Cuando algún caballero venía a visitar la casa, Matea lo confundía siempre con algunos de los personajes de la Independencia, así es que no lo anunciaba sino con el nombre de Montilla o Sucre o cualquier otro general de tan alta talla", escribió Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, quien asegura que la negra justificaba sus malas palabras diciendo que las había aprendido de José Tomás Boves (comandante del Ejército Real), cuando la batalla de San Mateo.
Matea murió a la edad de 112 años y seis meses, el 29 de marzo de 1886. Sus restos hoy reposan en la cripta de los Bolívar, en Caracas. De acuerdo con el relato de Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, sus últimas palabras fueron: "Me voy a onde está el niño Simón", en tanto, que no apartó ni un solo momento la vista del retrato de Bolívar que tenía en su habitación.


Difunde: Ukhamawa Noticias
http://ukhamawa.blogspot.com
Ukhamawa, "Así es" en lengua aymara


 


sábado, 21 de septiembre de 2013

Convocatoria Maestría en Sociolingüística 1ra. Versión

Descripción del programa
La Maestría en Sociolingüística es una formación académica a nivel de postgrado, y dirigida a los profesionales en lingüística, sociología, antropología, ciencias de la educación o disciplinas afines, que conocen una lengua indígena y realizan investigaciones en el campo de ciencias sociales o humanísticas. Esta maestría es un programa de formación, dependiente del PROEIB Andes unidad de Postgrado de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón.
Es una maestría académica, cuya duración es de 2400 horas académicas, equivalente a 60 créditos. Es una maestría de modalidad presencial. El alcance de esta maestría es a nivel internacional, porque contará con estudiantes de Bolivia y otros países latinoamericanos, a su vez quienes serán representantes de los pueblos indígenas de dichos países, certificados mediante sus organizaciones sociales, o mediante las universidades estatales de Bolivia o de los países de origen.
La Maestría en Sociolingüística cuenta para su implementación con un plantel de profesionales en lengua y cultura con grado de doctorado y maestría, dependiente de la Unidad de Postgrado. A su vez, se completa el plantel docente con profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional, para velar la calidad y prestigio institucional.
El Programa de Formación de Maestría en Sociolingüística ha previsto dos versiones, cada una de una duración de dos años. Contará con el financiamiento de la Red Interuniversitaria CIUF-CUD de Bélgica. Las versiones posteriores serán abiertas, en base a la evaluación de estas promociones y acorde a un futuro plan de sostenibilidad preparado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Humanidades.

Módulos
  • Pueblos indígenas y Estado
  • Descripción fonológica de lenguas indígenas
  • Metodologías de investigación social (métodos de campo)
  • Investigación de campo
  • Gestión de proyectos
  • Situación sociolingüística de las lenguas indígenas de Abya Yala
  • Descripción morfosintáctica de lenguas indígenas
  • Metodologías de investigación sociolingüística
  • Políticas educativas y lingüísticas en contextos de diversidad cultural.
  • Lengua y sociedad en procesos de globalización y afirmación identitaria.
  • Contacto y conflicto de lenguas
  • Elaboración de Tesis
  • Pedagogías para la enseñanza intercultural bilingüe
  • Identidad, lengua y pensamiento en los territorios indígenas
  • Política y planificación lingüísticas (revitalización)
  • Elaboración de materiales para la enseñanzas de lenguas y culturas indígenas
Contenidos relevantes
La Maestría en Sociolingüística responde a las necesidades sociales y lingüísticas emergentes en estas últimas décadas, como ser, los derechos lingüísticos, las políticas lingüísticas de revitalización, de mantenimiento y de normalización de las lenguas indígenas. En tal sentido, el programa toma en cuenta en su contenido curricular la investigación sociolingüística, la planificación lingüística y la elaboración de materiales en lenguas indígenas. A su vez, estos campos serán las líneas de acción para la sostenibilidad de la diversidad lingüística de los países del Abya Yala.

Destinatarios
Esta maestría está dirigida a profesionales indígenas y otros que trabajan con pueblos indígenas, a fin de especializarlos como promotores de la revitalización, mantenimiento y normalización de las lenguas indígenas y de la gestión del plurilingüismo.
Requisitos:
  • Carta de postulación dirigida al Director de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Mayor de San Simón.
  • Currículum vitae documentado.
  • Formularios de pre-inscripcion debidamente llenado
  • Fotocopia de certificado o partida de nacimiento.
  • Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte.
  • Fotocopia de título de Licenciatura en Lingüística, Antropología, Sociología, Ciencias de la Educación o afines o título universitario equivalente.
  • Ser hablante de una lengua indígena, como mínimo nivel básico, certificado por una universidad pública o por una institución indígena competente.
  • Experiencia mínima de dos años de trabajo en el ámbito de la educación y/o la sociolingüística.
  • No tener más de 45 años.
  • Carta de motivación y compromiso del maestrante con su pueblo indígena por el mismo tiempo de duración de la beca.
  • Proyecto de investigación de una extensión de 10 a 15 páginas vinculado a las demandas de una organización social o indígena, avalado por dicha institución. Según el formato. (Descargar del siguiente enlace)
  • Certificado médico acreditando buena salud (en caso de ser admitido debe cumplir con los requisitos que, respecto al seguro de salud, se piden en Bolivia).
  • Presentarse a la entrevista personal para los bolivianos y virtual para los extranjeros.
Procedimientos para la postulación.
  • En primera instancia, toda documentación debe ser enviada por correo electrónico en formato digital (escaneado) para la postulación. En caso de ser aceptado, la persona deberá enviar o presentar los documentos legalizados en la sede del programa.
  • Llenar el siguiente formulario de pre-inscripción (Formulario de pre-inscripción)
Dirección de envíos
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

viernes, 20 de septiembre de 2013

Rigoberta Menchú: “Juré no callarme frente a la tortura y la barbarie”

Participó en el país del Foro Internacional por los Derechos de las Mujeres. Aquí cuenta su lucha en Guatemala, una nación signada por el genocidio de los años '80. Relata su vida, la desaparición y muerte de buena parte de su familia y cómo se convirtió en militante. También revela lo que le falta hacer.







 Por Sonia Santoro
"Hemos ayudado a recuperar credibilidad, entonces algo tiene que ocurrir para que los ciudadanos asuman su responsabilidad individual. Sean mayas o no mayas, mujeres u hombres, lo más importante es que tengamos esa conciencia de un quehacer ciudadano", propone Rigoberta Menchú Tum, enfundada en el típico huipil con el que se la ve recorrer el mundo allí donde es necesario escuchar las voces de los oprimidos. La Premio Nobel de la Paz dice, sin embargo, que a 30 años de la etapa más violenta de lo que se conoce como genocidio guatemalteco, su país vive "una etapa difícil": incluso la impunidad hoy continúa. "No creo que dure pocas décadas esta situación, porque los hijos de los perpetuadores del genocidio nunca lo van a reconocer. Los victimarios no lo van a reconocer, los fascistas tampoco y la gente está con su verdad y la verdad está ahí. Esto es Guatemala."
–¿Qué aprendió de su padre?
–Mi padre dejó muchas huellas. Uno era porque él tuvo la capacidad de estar al frente de un gran movimiento campesino. Fue parte del Comité de Unidad Campesina (CUC). El lo lideró, estuvo presente. Luego estuvo muy vinculado al reclamo de la tierra. Mi padre veía la tierra como nuestra madre la gran selva. Luego buscaba siempre maneras de producir allí sin que lesionara toda la tierra. Buscaba mucha tecnología campesina para ver cómo mejorar sin vender la tierra como si fuera un negocio. Mi padre también era un catequista cristiano fiel a la Iglesia. Trabajaba en una militancia en la Iglesia Católica. Era alguien que abría una brecha.
En sus búsquedas a veces nos incluía. Nos llevaba a la comunidad, aunque yo creo que más lo acompañaron mis hermanos a él. Eran muchos hombres los que andaban con él pero siempre nos incluían a alguna de nosotras las mujeres.
–¿Y su mamá?, ¿ella era partera?
–Ella es otra tendencia. Era partera, veía nacer los niños, las niñas. A cualquier hora que venían a buscarla de una selva, una montaña, agarraba sus cosas y se iban. Pero también tenía un proceso para sus pacientes. Las veía desde los tres meses de embarazo. Muchas de ellas daban a luz en las montañas más lejanas y, desde lo que recuerdo, mi madre nunca tuvo un paciente que se le haya ido, muerto. Ella también usaba mucho las plantas medicinales, la medicina ancestral, el trato a las mujeres en un espacio sagrado que tenemos que se llama temazcal.
–¿Usted aprendió la partería?
–Sí, es una de las cosas que a mí me da mucho gusto. Porque cuando tú tienes una maestra enfrente no te das cuenta de que tienes una maestra y no te das cuenta de que cada cosa que hace es una enseñanza, pero cuando tú pierdes esa maestra te das cuenta de todo. Entonces mi padre por supuesto tiene un liderazgo, es indiscutible que el liderazgo de mi papá lo mamé un poquito. Me enseñó a hablar, a tomar decisiones. Me llevaba con él cuando tenía 5 o 6 años. En cambio mi madre hacía posible ir a buscar las plantas, procesarlas para que le preparáramos las condiciones en algunos casos, la acompañáramos a desvelarnos toda la noche, acompañando desde otro lugar, porque las señoritas nunca están presentes en un parto. Pero estábamos cerca.
–¿Tuvo a su hijo en esta tradición?
–No, porque la vida que tenemos actualmente las mujeres es una vida de muchas presiones y mi embarazo era de harto riesgo y tuve cesárea.
–¿Cuando era chica pensaba en qué quería ser cuando fuera grande?
–Yo admiraba muchas cosas. En mi tierra pasaba un avión y todo el mundo salía a ver si alcanzaban a verlo en el horizonte. Siempre se cuestiona uno porque no había televisión, no había luz eléctrica, no había carretera, la ciudad para nosotros había sido siempre un monstruo. Entonces nunca tuvimos mucha cercanía con la ciudad, hasta los 16 años. Tenía esa edad cuando partí primero a casas de monjas. Pero después a casas particulares. Es otra vida increíble, una se hace prisionera en la casa del patrón, es así. Casi toda la experiencia de las mujeres que trabajan en casas particulares... no salen más que al mercado que está cerca de la casas y hacen lo mismo todos los días. No se aprende mucho si no te dan oportunidad de aprender más. Donde yo aprendí más fue en el convento, porque ahí me enseñaron la alfabetización, después me gané una beca. Después saqué de primero a cuarto grado en un programa de educación de adultos y el siguiente año saqué quinto, sexto. Y cuando murieron mis padres estaba en secundaria.
–¿Qué edad tenía?
–23 años.
–¿Y cómo se sobrevive a tanta tragedia?
–La espiritualidad maya es profunda. La primera regla es estar en paz con los difuntos, y para eso hay que trabajar mucho en lo interior. Tu calidad mental, espiritual, junto a saber que uno debe ser feliz con poco. Porque los rencores, los odios, es la propia inconformidad del ser humano. Querer reparar los hechos. Yo juré no callarme frente a la tortura, la desaparición forzada, la barbarie. Entonces estuve detrás de la denuncia pública, de hablar públicamente, de buscar los medios de comunicación, de decir mi verdad. Muy consciente de que la verdad mía no es sólo mía, es la verdad de otros. Entonces esa misión social con que yo asumí la barbarie que le pasó a mi familia: mi hermano Patrocinio, que hasta ahora no encuentro sus restos; mi hermano Víctor, que sé que fue fusilado en público pero hasta ahora no encuentro sus restos; de mi madre que fue secuestrada, torturada, humillada, yo nunca podría pensar que esa humillación aguantaría yo. Y por lo tanto, tengo que estar indignada frente a eso. O sea, la indignación, la potencia, la poca capacidad de resolver las cosas me hizo a mí ir a los organismos mundiales, a los medios, sobre todo los medios mexicanos me dieron la gran oportunidad de trascender junto con mi gente, con la historia de Guatemala.
–Eso lo hizo desde el exilio...
–Sí. Catorce años de mi vida realmente dedicados a la denuncia. Fueron terribles esos años porque peleaba contra un monstruo, un sistema, unos poderes fácticos muy asesinos. Entonces me ayudó mucho pensar que no sabía dónde estaba el resto de mi familia. Incluso pensé que mi hermana Anita había muerto, tal vez mi hermana Lucía y mi hermano Nicolás también. Si yo hubiera sabido que ellos estaban vivos tal vez me hubiera frenado, porque uno no quiere poner en riesgo a una persona más, después de todos los riesgos que se habían corrido.
–¿Cuándo supo que estaban vivos?
–Diez años después. Pero antes fueron ocho años de haberme ido y de dedicarme a hacer denuncias públicas. En Ginebra, hay tantos archivos de denuncias que hice por lo menos cinco veces al año, año tras año, en la Comisión de Prevención de Discriminaciones, en el Grupo de Trabajo de Comisiones Indígenas, en el Comité contra el Racismo y la Discriminación, o sea, en todos los órganos de la ONU. En Nueva York comparecí año con año en la Asamblea General y no tenía ningún respaldo del gobierno. Pero sí éramos un equipo de guatemaltecos, de distinguidas personalidades que promovimos las resoluciones, que año con año persuadimos a los países para que patrocinaran las resoluciones condenatorias de lo que se vivía en Guatemala. Entonces ocho años después recibí una carta del Movimiento Insurgente en Guatemala, de sus altos mandos, para decirme que mi hermana Anita había fallecido, que había caído. Yo la lloré por dos, tres meses y después me llegó otra nota diciendo que se habían confundido de persona, no era ella. Qué lindo cuando te resucitan un ser querido cuando tú lo das por muerto. No sólo que ocho años después no sabía de ella y que la primera noticia que recibo es que había muerto y que después me dijeron que estaba viva, fueron como resurrecciones raras. Y cuando me dieron el Premio Nobel tuve la oportunidad de que se acercara a mí mi hermano Nicolás, mi cuñada Juana y sus hijos. Entonces estaban vivos. O sea, los vi por primera vez después del Premio Nobel. Igual mis dos hermanitas se trasladaron a México, ya con hijos e hijas. Entonces ya volvimos a reconstruir la familia y un poco antes conocí a mi esposo Angel, entonces empezamos a vivir, trabajar juntos, y a pensar en una familia que parecía no clara al principio hasta que tuvimos un hijo un año después, Mash, que nos cambió la vida realmente.
–¿Qué significa Mash?
–Su nombre completo es Mash Nahual Ja, que quiere decir "espíritu del agua". Y el Mash lo pusimos en homenaje a los ancestros, porque en maya hay muchas interpretaciones. En maya yucateca, Mash es "mono", y en el calendario maya el mono es el destino, es el tiempo. Y del abuelo, mi padre, su signo en el calendario maya es el tiempo, que está simbolizado por el mono. Tiene mucho contenido.
–¿Cómo es la situación hoy en Guatemala después de tanta lucha?
–Lo más grande que hicimos es haber culminado el conflicto armado interno. Nada se puede hacer en un país en guerra, en un país con emboscadas, en un país donde el crimen está a flor de piel, sea por tu posición, sea porque piensas distinto a una dictadura, y eso lo vivimos en Guatemala. Entonces finalizar el conflicto armado es uno de los más grandes legados que dejamos. Segundo, recuperar la dignidad de todas las personas. No sólo de las víctimas de abuso, de violencias, sino de todos los guatemaltecos. Porque estamos vistos como el país más criminal, más violento, el país donde se cometieron los grandes crímenes contra la humanidad en silencio. Porque el caso nuestro se destapa todo después de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de las Naciones Unidas, después del trabajo que hace monseñor (Juan) Gerardi y al que asesinan después del informe "Guatemala: Nunca más". Cuando veníamos denunciando desde los años '80 y parecía que nadie nos creía y parecía que creían que inventábamos historias. Entonces la dignificación de todos nosotros, por la verdad de las víctimas y de todos los guatemaltecos, es una etapa muy difícil. Incluso la impunidad hoy continúa. No creo que dure pocas décadas esta situación, porque los hijos de los perpetuadores del genocidio nunca lo van a reconocer. Los victimarios no lo van a reconocer, los fascistas tampoco, y la gente está con su verdad y la verdad está ahí. Esto es Guatemala. Ahora, ningún pretexto hay para que no volvamos a recuperar desde las familias hasta lo que podemos hacer como ciudadanos mayores de edad.
Por lo tanto no comparto cuando la gente se queda quejándose como la víctima para siempre. En las comunidades tiene que haber diálogo, tiene que haber participación, tienen que ser responsables con su voto porque hemos luchado mucho para que la gente vote. Porque el Estado había perdido mucha credibilidad y el Tribunal Superior Electoral perdió mucha credibilidad a lo largo de tantos años que permitió golpes de Estado, que permitió una enorme cantidad de quebrantamientos del Estado de derecho. Hemos ayudado a recuperar esa credibilidad, entonces algo tiene que ocurrir para que los ciudadanos asuman su responsabilidad individual. Sean mayas o no mayas, mujeres u hombres, lo más importante es que tengamos esa conciencia de un quehacer ciudadano para que nuestro sistema sea totalmente normal.
–¿Qué se recupera con esa dignidad de la que habla?
–Guatemala es bellísimo, el paisaje, nuestra identidad. Los mayas tenemos más de 180 variedades de tejidos hechos por las mujeres, estamos incursionando fuertemente con los tejidos en el mercado internacional. Creo que hay que abrir una puerta a los artistas, o sea, recuperar la dinámica de un país rico, muy paradigmático en la región porque tenemos muchos idiomas y hemos conseguido gracias a nuestras luchas, por ejemplo, la oficialización de nuestros idiomas.
–¿Se aplica?
–Si no se utiliza es porque no lo invocamos. Porque es cierto que las leyes son letra muerta si sólo proclaman y no hay protocolo de aplicación o no hay presupuesto para aplicarlas. Entonces creo que tenemos que nivelar el presupuesto para que se hagan las cosas que dicen las leyes que se tienen que hacer en favor de un país pluricultural, multiétnico y multilingüe.
–Guatemala es uno de los países con más femicidios, ¿qué se está haciendo contra esto?
–Hay mucho trabajo de las organizaciones de mujeres. Desde las mujeres declaradas como movimiento feminista que tienen una gran labor educativa, jurídica. Hay participación de mujeres muy distinguidas como Helen Mack o Norma Cruz, mujeres que están en la palestra porque están directamente vinculadas con la asesoría de las mujeres que sufren violencia. Tenemos a Claudia Paz como fiscal general del Ministerio Público, que es el que persigue los delitos. Ella ha tenido los ataques que sufre una mujer cuando se coloca en los espacios de poder, presión, denigración en los medios. Lo sufren todas. Incluso la jueza que juzga el caso de Ríos Montt es una mujer extraordinaria, que hay sufrido los ataques más terribles. Hay machistas que se supone que son doctores pero son fascistas y anti mujer. Pero es cierto que Guatemala es el escenario de la crueldad porque la crueldad implicó terrorismo de Estado, tortura, desapariciones forzadas, denigrar la mujer como mensaje de violencia. Hay mujeres de las que se han encontrado sus restos divididos en distintos puntos y la imagen te produce una guerra psicológica de miedo. Yo como mujer, por miedo a que me critiquen, no participo; por miedo a que digan que abandoné mi hogar, mejor no participo; yo como mujer no puedo denunciar porque van a decir que estoy inventando. Y hasta la ley. Actualmente si yo denuncio una violación tengo que demostrar la violación.
–¿La víctima tiene que demostrar que es víctima?
–Exactamente, es como que tendría que ser violada de vuelta delante del juez para que crea que soy víctima. Todo eso lo hemos ido enfrentando. Ya hay un conjunto de normas que están por aprobarse o se han aprobado. El acoso sexual ya es penalizado, ya hay instancias que reciben denuncias de violencia familiar, ya se exige a los hombres que den mantenimiento a los hijos en caso de que haya una separación. Y el hecho de que estamos discutiendo en tribunales, ya no en denuncias paralelas.
–¿Cómo es el caso del dictador Efraín Ríos Montt?
–Muchas personas dicen que es un fracaso. Para nosotros no.
–¿Aunque se haya anulado la sentencia?
–La sentencia que ya se dictó es sin precedentes. Se siguió un proceso donde se escuchó a las víctimas, donde se recogieron testimonios, sea cuales fueren los planes de la Corte Constitucional para ocultar el hecho, es imposible de ocultar porque formalmente las instancias de la Justicia guatemalteca recibieron la información. No se puede decir "saquen esas cajas con testimonios y tírenlas porque el juicio no continúa"; en todo caso lo archivarán con todo. Eso es lo más importante. Los peritajes, los testigos, la antropología forense, el rostro de la tragedia guatemalteca está en la mesa del sistema legal. Entonces, ya que lo engaveten no es nuestro problema.
–¿Qué se ganó con el juicio?
–Se ganó muchísimo y yo gané más porque durante muchísimos años dijeron "Rigoberta Menchú es mentirosa", dijeron que yo inventaba los hechos. En ésta no fui yo la actora principal, fueron las mujeres, las que dijeron: "Miren, a mí me violaron 20 soldados cuanto tenía 13 años".
–Fue candidata a presidenta en su país dos veces, ¿va a volver a presentarse?
–Yo lo que siempre hice en la vida es abrir una brecha, y estoy completamente satisfecha con haber abierto una puerta para las mujeres en Guatemala, no importa su etnia y su educación elevada. Cuando yo me lancé a la candidatura presidencial en 2007 ninguna mujer estaba dispuesta, ni siquiera había candidatas alcaldesas, a lo más que llegaba la mujer era a ser candidata a diputada, pero normalmente las ponían en las listas más atrasadas. Entonces, salimos con mucha humildad, con una campaña desigual, con un partido recién nacido, sin estructuras ni recursos. Salimos a la candidatura. Lo que nunca pudieron evitar los candidatos presidenciales de más de 26 partidos políticos –había 14 candidatos– era la presencia de una mujer forzosa en cualquier escenario de la campaña. Animó a muchas mujeres. Ya en la segunda campaña había tres candidatas presidenciales. Y luego incluso tenemos una vicepresidenta del país.
–¿Usted fundó un partido propio?
–Fui cofundadora de nuestro partido (Winaq). Con mi esposo nos pusimos frente a convocatoria de los mayas e hicimos el partido. Ya hecho el partido era difícil que yo no lo estrenara, así que tenía que verme obligada otra vez a ser candidata por segunda vez con un partido propio. Ahora, la izquierda dice que los indígenas somos de derecha y la derecha dice que somos de izquierda. Entonces, también romper esta dicotomía es muy importante. Dijimos, este partido tiene muchas direcciones, sobre todo apunta a la equidad étnica, de género, generacional, y a la organización propia y a hacer una campaña no comprada ni vendida, que la gente confíe.
–¿Ahora cómo está el partido?
–Estamos en el Congreso. Acabo de entregar la secretaría general del partido a un joven de nuestra bancada. Actualmente tengo la secretaría de relaciones internacionales del partido. Los temas han sido la transparencia, combatir la impunidad, en distintos campos, pero sobre todo el fiscal: la impunidad en la corrupción en el manejo de los fondos públicos. Y la vigilancia y la asesoría de los pueblos indígenas para que tampoco caigan en la corrupción porque muchas de nuestras instancias mayas por ser intocables se les permite hacer..., hay cierta complicidad a veces. Entonces hemos decidido romper esos círculos.
–¿Qué le falta hacer?
–Escribir la verdad. No sólo la memoria de Rigoberta Menchú como una memoria colectiva sino que hemos hecho tanto... Entonces a mí me gustaría escribir cuatro o cinco libros de distintas facetas, desde niña, la juventud, la militancia –porque soy una militante–, mis maestros, los retos que nos han tocado en la vida, uno es la violencia y hay otros miedos que hemos tenido y eso hay que ponerlo por escrito. Pero sobre todo códigos de ética. Yo siempre digo que si somos coherentes con lo que defendemos seguramente somos ilustrativos de un código de ética. Y también quisiera difundir las enseñanzas ancestrales, porque creo que la antropología tiene un freno, un fracaso. Entonces, a mí me gustaría entrar en el mundo académico, pero no me quita el sueño.
 
Fuente: Página 12
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

jueves, 19 de septiembre de 2013

Ecuador: Natalicio de Mama Tránsito Amaguaña


Transito Amaguaña
Compañera de lucha de Mama Dolores
 
Tránsito Amaguña nació el 19 de septiembre de 1909 en Pesillo, Cantón Cayambe, provincia de Pichincha.  Creció junto a sus padres quienes fueron trabajadores de hacienda, por lo que conoció la explotación a los indígenas huasipungueros.  Tuvo un hijo y trabajó como empleada doméstica.  Caminó con su pies descalzos 26 veces hacia Quito en busca de un trato equitativo para el movimiento indígena.

  Foto: Natalicio de Mama TRANSITO AMAGUAÑA ----------------------- Transito Amaguaña Compañera de lucha de Mama Dolores   Tránsito Amaguña nació el 19 de septiembre de 1909 en Pesillo, Cantón Cayambe, provincia de Pichincha.  Creció junto a sus padres quienes fueron trabajadores de hacienda, por lo que conoció la explotación a los indígenas huasipungueros.  Tuvo un hijo y trabajó como empleada doméstica.  Caminó con su pies descalzos 26 veces hacia Quito en busca de un trato equitativo para el movimiento indígena.   Transito Amaguana incansable luchadora, activista persistente, se entregó a la causa pese a la persecución constante.  En 1962 viajó al congreso de Moscú, representando a los indígenas del Ecuador.  En 1963 a su retorno de la Unión Soviética cae prisionera, acusada de recibir dinero y armas de los bolcheviques para promover la revolución en el país.   Admiro la revolución Cubana y en ella se inspiró para continuar sus luchas.  Consagró su vida a la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los millones de empobrecidos del país.    Participo en la creación de los primeros sindicatos agrícolas del país.  Entrego su último aliento a la Pacha Mama la madrugada del lunes 11 de mayo de 2009, a la edad de 100 años en su pueblo natal, Pesillo ubicado en la provincia de Pichincha y desde el corazón del Inti Yaya nos alienta a seguir las huellas indelebles que sembró en la tierra firme con su ejemplo.   Comunicación ECUARUNARI ecuachaski:-

Transito Amaguana incansable luchadora, activista persistente, se entregó a la causa pese a la persecución constante.  En 1962 viajó al congreso de Moscú, representando a los indígenas del Ecuador.  En 1963 a su retorno de la Unión Soviética cae prisionera, acusada de recibir dinero y armas de los bolcheviques para promover la revolución en el país.
 
Admiro la revolución Cubana y en ella se inspiró para continuar sus luchas.  Consagró su vida a la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los millones de empobrecidos del país. 
 
Participo en la creación de los primeros sindicatos agrícolas del país.  Entrego su último aliento a la Pacha Mama la madrugada del lunes 11 de mayo de 2009, a la edad de 100 años en su pueblo natal, Pesillo ubicado en la provincia de Pichincha y desde el corazón del Inti Yaya nos alienta a seguir las huellas indelebles que sembró en la tierra firme con su ejemplo.
 
  
Fuente: Comunicación ECUARUNARI
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara