domingo, 25 de diciembre de 2011

Esterilizadas a la fuerza en Perú

Mattia Cabitza

 Domingo, 25 de diciembre de 2011

Aurelia Paccohuanca
Aurelia Paccohuanca. "Tenía miedo y estaba nerviosa".
El gobierno de Perú reabrió una investigación sobre un polémico programa de control de la natalidad mediante la esterilización. El anuncio les trajo nuevas esperanzas a muchos hombres y mujeres que sienten que sus derechos fueron violados.
"¡Ustedes paren como chanchos, o cuises!".
Aurelia Paccohuanca recuerda esas palabras pronunciadas por las enfermeras cuando ella se opuso a aceptar la supuesta solución a la pobreza extrema de Perú.
"Como yo ya tenía cuatro hijos, me dijeron que no podía tener más. Pero yo no quise y les dije que no quería ser esterilizada", dice la señora Paccohuanca.
Corría octubre de 1998, en una zona rural cerca de Cuzco, una zona pobre de la sierra peruana cuyo idioma predominantemente es el quechua.
Después de semanas de tratar de evitarlos, Aurelia Paccohuanca se enfrentó a las enfermeras de nuevo.
"Estuve escapándome, pero me alcanzaron con la ambulancia y a la fuerza me subieron".
Aurelia Paccohuanca cuenta que la llevaron a una clínica y le pidieron que entrara a una sala.
"Me hicieron quitar toda la ropa. Tenía miedo y nervios. Me puse a llorar".

Investigación parlamentaria

Una comisión parlamentaria independiente establecida en 2002 concluyó que el gobierno de Alberto Fujimori esterilizó a 346.219 mujeres y 24.535 hombres en los últimos siete años de su mandato presidencial (1990-2000).
Fue parte de un intento por bajar la tasa de natalidad del país. Reducir el número de bocas que alimentar, se argumentó, les ayudaría a los padres a sacar a sus familias de la pobreza.
Alberto Fujimori
Fujimori nunca fue juzgado por este asunto.
Pero la señora Paccohuanca cree que sus derechos fueron violados. Ella es una de cientos de personas que han denunciado que fueron obligadas a someterse a operaciones y a quienes nunca se les dijo que podían negarse.
El expresidente se encuentra ahora en prisión, pero por condenas relacionadas con el conflicto interno del Perú, no por su campaña de control de la natalidad.
Nunca fue juzgado por los abusos de derechos humanos presuntamente cometidos durante el programa voluntario de salud. Sin embargo, los testimonios son difíciles de ignorar.

Analfabetas

Hilaria Supa
Hilaria Supa lleva años denunciando el tema.
Hilaria Supa se dio cuenta de que algo andaba mal desde el principio. Ahora se dedica a la política. Comenzó su campaña en busca de respuestas en 1996, cuando empezó a recibir denuncias de abusos.
"Algunas de las mujeres fueron esterilizadas voluntariamente", afirma. "Pero siempre dicen que fueron engañadas. Algunas son quechuas y ni saben hablar castellano, son analfabetas".
"No les dijeron, o no sabían, cómo era la operación en realidad. A veces se les dijo que 'si van a tener hartos (muchos) hijos van a pagar'".
El programa de esterilización contó con el respaldo de donantes internacionales, incluido el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Japón y EE.UU., así como de organizaciones antiaborto y feministas por igual.
"Fujimori solía decir: 'las mujeres tendrán el derecho a decidir si tener hijos o no'", recuerda María Ester Mogollón, una activista que trabaja con Hilaria Supa.
"Como feministas, nos pareció que era una buena idea. Pero eso cambió cuando empezamos a recibir información de que todo se hizo por la fuerza, con amenazas y participación de la policía".
Marino Costa Bauer, ministro de Salud de Perú en aquella época, admitió que su departamento cometió errores.
El exfuncionario reveló en 2002 que no había un reglamento que estipulara cómo se debía poner en práctica el programa de esterilización, pero dijo que era un problema que él había tratado de arreglar.
"Se emitieron las guías nacionales de salud reproductiva, que son unas guías que tienen como objetivo capacitar a todo el personal, sobre todo al grupo de planificación familiar".

"Premeditada y racista"

Mujeres peruanas
Una comisión independiente estableció que el gobierno de Alberto Fujimori había esterilizado a 346.219 mujeres
Los miembros del gobierno de Fujimori también trataron de desviar la culpa a los médicos y enfermeras, diciendo que algunos podían haber obrado sin escrúpulos.
Los funcionarios insisten en que el personal médico no tenía cuotas para cumplir, ni recibía bonificaciones por alcanzar las metas.
Gloria Cano, sin embargo, cree que la campaña fue una política de Estado premeditada y racista.
Ella representa a muchas de estas mujeres en Aprodeh, una organización de defensa de los derechos humanos peruana. "Estamos hablando de un problema que ha afectado en mayor cantidad a las mujeres pobres e indígenas", dice.
"Hubo una política de desprecio hacia las personas más pobres, y no se puede hablar de negligencia médica".
Luis Alberto Salgado, fiscal de Perú, admite que es difícil establecer si el programa constituyó un genocidio.
De todas formas, cree que una investigación judicial determinará si hubo intención criminal detrás del programa y "si los ministros de Estado sabían o deberían haber sabido que las esterilizaciones se estaban llevando a cabo a través de engaños, amenazas o coacción".
Investigaciones anteriores han sido archivadas debido a las lagunas judiciales y la aparente falta de pruebas. Y ningún tribunal se ha pronunciado sobre el caso, ni ha enviado a nadie a la cárcel.
Pero Aurelia Paccohuanca está decidida a seguir adelante.

Trece años después de la operación, ya no puede cultivar la tierra a causa de complicaciones de salud y hace poco tuvieron que quitarle el útero.
"Si no me hubieran hecho la esterilización, habría vivido feliz con mi familia.
"Vamos siembre a luchar hasta el final, hasta que se haga justicia".

Fuente: BBC Mundo

domingo, 18 de diciembre de 2011

México: Concurso convoca a escritoras indígenas de Latinoamérica


 
(Servindi).- Una convocatoria a mujeres indígenas de Latinoamérica para participar en un concurso de cuento y poesía circuló esta semana. Los trabajos deberán ser escritos en su lengua materna y traducidos al español. La fecha límite de la entrega de los trabajos es el 31 de enero de 2012.

La iniciativa tiene como objetivo “convocar a escritoras hablantes de lenguas indígenas, para participar con historias de vida, cuentos y poesías que pongan de manifiesto sus experiencias y emociones, en los cuales, a través de la creación literaria, se difunda el pensamiento y sentir de ser mujer indígena”, indican los organizadores.
Los resultados se darán a conocer el ocho de marzo del próximo año en una ceremonia en la que se conmemorá el Día Internacional de las Mujeres. Asimismo, se editará en un libro y se presentará el nueve de agosto de 2012 en al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El concurso es organizado por el Foro Femenino “Mujeres de México”, la Unión de Organizaciones Sociales en Pro de los Derechos Humanos, la Fundación México Americana de Asistencia al Desarrollo A.C. y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Para mayor información comunicarse en la ciudad de México conTania Sortibrán Martínez
teléfono (55) 50042108 y al correo electrónico: tania.sortibran@inali.gob.mx o con la Lic. Carmen Moreno, teléfono (55) 55476711 o al correo electrónico: foro_femenino07@yahoo.com

Bases del Concurso
Primera

Podrán participar de manera individual mujeres indígenas que escriban en su lengua originaria relatando alguna experiencia o reflexión sobre su condición de mujer indígena.

SegundaPueden participar mujeres indígenas sin límite de edad.

Tercera
Se puede presentar un cuento corto, una historia de vida o poesía que sea original, inédita y escrita en lengua indígena con traducción al español.

CuartaLos trabajos seleccionados serán publicados en un libro editado por los convocantes.
QuintaEl comité que hará la selección de las obras, estará compuesto por 3 mujeres indígenas que tengan trayectoria como escritoras con reconocimiento nacional.

Sexta
Cada una de las participantes podrá presentar hasta tres trabajos máximo.

SétimaLas participantes deberán presentar un texto máximo de 10 cuartillas incluido el título, en letra Time New Román de 12 puntos a espacio 1.5.
Octava
Los textos deberán ser de la autoría y propiedad de quien las envía y estar exentas de derechos o responsabilidades con terceros: modelos, empresas, instituciones, publicaciones, concursos o cualquier instancia que pueda requerir autorización para el uso de los textos. Se descartarán aquellas que hayan sido premiadas en otros concursos.

Novena
En el caso de entregar por mensajería o personalmente, hacerlo en un sobre cerrado dirigido a la Dirección General Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, ubicado en: Privada Relox 16 A, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, CP 01070, México, DF. También se pueden enviar los trabajos por correo electrónico a las siguientes direcciones: convocatoria_escritoras@inali.gob.mx , convocatoriaescritoras@gmail.com 
Décima
En el sobre se deberá integrar una hoja aparte con los datos de la autora que incluya: nombre completo, dirección (calle, número, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal, teléfono con clave lada, celular y copia de identi.cación o.cial y en caso de tener correo electrónico anotarlo). No se aceptarán trabajos que no cumplan con todos los requisitos. En el caso de enviar por correo electrónico adjuntar los archivos con los datos antes mencionados.

Décima primeraLa presente convocatoria estará abierta del 7 de noviembre de 2011 al 31 de enero de 2012 hasta las 14:00 hrs.

Décima segundaAl inscribirse al concurso, las participantes autorizan la publicación de sus textos, cediendo los derechos de autor a las instituciones organizadoras.

Décima terceraCualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores y el jurado.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Ecuador: Pueblos de la Sierra Norte se solidarizan con Mónica Chuji

Sábado, 26 de Noviembre de 2011
Proceso. La amazónica Mónica Chuji, rechazó el perdón oficiado por su denunciante Vinicio Alvarado. En Imbabura los pueblos la respaldan.
Proceso. La amazónica Mónica Chuji, rechazó el perdón oficiado por su denunciante Vinicio Alvarado. En Imbabura los pueblos la respaldan.
Otavalo.

Ante la sentencia emitida para la exfuncionaria de Gobierno, Mónica Chuji, el movimiento indígena se solidariza con la mujer amazónica, quien fue condenada a 12 meses de prisión y al pago de 100 mil dólares por calumnias al secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado. La denuncia la hizo Alvarado luego de que Chuji, en declaraciones para un medio nacional lo llamó “nuevo rico”.

La Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte-FICI rechaza esta condena. Además, la califican como persecución al movimiento indígena y un atentado contra la libertad de expresión.

“Hay preocupación porque personas que opinamos diferente somos enjuiciados encarcelados e inclusive sujetos a pagar multas grandes”, dijo Marco Guatemal, presidente de la FICI.

El dirigente indígena calificó de persecución al proceso que se dio entorno a Mónica Chuji. Mencionó que se trata de un tema político donde el Presidente de la República tiene injerencia en este caso, pese a ser un tema personal de uno de sus colaboradores cercanos.

“Nos solidarizamos con la hermana amazónica que ha sido parte de nuestro trabajo, la situación que atraviesa es bastante difícil”, ratificó. Rechazó además el sistema de justicia actual donde ciertos procesos se tornan ágiles mientras que otros llevan años sin resolverse.

Sentencia, perdón y rechazo
El Tribunal 14 de Garantías Penales de Pichincha, sentenció a Chuji “por haberse probado el delito de injuria”. Sin embargo, ayer en la mañana, Alvarado en rueda de prensa anunció que perdonaba a Chuji "No tendrá que dar ni un sólo centavo", mencionó el funcionario de Gobierno, quien dijo además, que el único objetivo es que su honra vuelva al lugar donde siempre estuvo.

La líder amazónica respondió con rechazo absoluto al perdón oficiado por Alvarado. "A mí sólo me puede perdonar Dios”, indicó. Ayer en la tarde estaba previsto que presente un recurso de nulidad y apele la sentencia ante el Juzgado Décimo Cuarto de Garantías Penales de Pichincha. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Chile: Día Internacional de la Mujer Indígena con el rostro de Gabriela Blas

El dolor y la esperanza de Gabriela Blas están plenamente vigentes, sin embargo, ella merece que el "Día Internacional de la Mujer Indígena" su caso y su desgracia sean mencionados dignamente,

Por Francisco Rivera


Mas    que    una    campaña de recolección  de firmas para  solicitar  el   indulto  presidencial   para  Gabriela,  son  jornadas de conmemoración   del  Día  Internacional  de  la Mujer Indígena que  se  ha  propuesto  el  Movimiento  de  Organizaciones  Sociales  Indígenas  que  trabaja  por  la  libertad de  la pastora encarcelada.   Este  año 2011,   Gabriela Blas , a  pesar  de haber sido  negada   por  la  directora de la Conadi,     para  muchos y  muchas   es  el símbolo de esta  conmemoración.  En  nuestro  quehacer   nos hemos  preocupados   que  su  largo  caminar  en el  penal  de Acha  tenga  la  atención que  merece,  considerando  que ella  es     causa  que  Bartolina  Sisa  heredo  a    millones de mujeres del  continente.

Gabriela  Blas  no  solo  es  parte del sufrimiento que  todos  conocemos desde  que extravío   a  su  hijo  Domingo  Eloy,  además    fue  violentada  sexualmente a  los 15  años , denuncia y  causa  judicial  que  nunca tuvo  un  final ,   no se sabe  porque , entendiendo  que  los  jueces de aquellos años jamás hicieron  justicia  para Gabriela  y  nunca hubo  castigo  para el  victimario.   En  la misma  condición,  estando  ya encarcelada  en el  penal  de   Acha ,  el estado  de Chile   entrego   en  calidad  adopción a   una  de sus hijas  a un    matrimonio  de extranjeros  que residen  en  Europa.    Nos  preguntamos: ¿ si  alguien    o el  propio estado de Chile  tiene    tanto imperio y  poder  para arrebatar  un  hijo  a  una  mujer Chilena?       Es un  gran  tema  para  las líderes  de organizaciones de  mujeres  indígenas.

En  los   hechos  cuesta  imaginar  que algunas organizaciones  que dicen representar y  defender  a  la  mujer indígena   no tengan   la capacidad  de  amparar y  acudir al  llamado   que hace Gabriela.  Mas  grave  podría  parecer  si  estas no tuviesen  una  posición  definida  cuando  se trata  de dignidad  y sufrimientos  de tantas  mujeres indígenas.  No   tener un  punto de vista al  respecto al  dolor de Gabriela   me   parece hasta  poco  ético,  especialmente   cuando  no se ha reflexionado   lo  vivido   por  Gabriela, considerando que   todo   lo obrado  contra ella  se sostiene  desde  una     mirada    racista  y  de marginación.  Puedo entender  que   existe  miedo  de  algunas dirigentas a  la hora  de exigir justicia al estado  de  Chile,   lo que no  comparto  es  que existan  organizaciones  solo  para  fines que  se relacionan  con  el  asistencialismo   que entrega  la Conadi.   

Durante  las  jornadas  de  recolección  de firmas  hemos   comprobado   que  la gente   conoce el  caso   y   la desgracia de Gabriela  Blas. Muchos   de ellos;  ariqueños, ariqueñas,   gente de  Camarones,  Putre  y General  Lagos  acudieron  al  llamado.  Esto   nos da fuerza y  satisfacción   para  seguir trabajando  para  que  Gabriela   tenga  la  oportunidad  de tener  una  vida  mas digna.    Ello   nos hace eficaces,   más allá sí somos  o  no somos dirigentes,  si tenemos un  cargo   o somos   miembros de una organización.    
Si  Bartolina Sisa     estuviera  viva   seguramente  estaría    trabajando  y  luchando   por  la  libertad y  la dignidad de  Gabriela ,   tal  como  lo  hacen  las mujeres   que  pertenecen  a  nuestro  movimiento   y  aquellas  que   valerosamente   han  entregado  su  apoyo  através de  su  firma  para  que  Gabriela  se  pueda acoger al  indulto  presidencial.

Para Gabriela    y  las   mujeres  que  luchan   un  abrazo  fraterno   en este  Día  Internacional  de la  Mujer  Indígena .   Jallalla… enhorabuena  han  nacido. 
 
Fuente: El Morrocotudo
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 30 de agosto de 2011

Seminario Internacional: “Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en los distintos Procesos Sociales Indígenas”



Convocatoria Seminario Internacional 


Fecha; viernes 09 de septiembre de 2011 
 Hora: 09:00 a 19:00  horas  

Lugar: Salón Auditórium del Instituto Profesional Santo Tomas 
Zenteno # 234, Santiago Centro 
Metro Estación Moneda, Paseo Bulnes (Tarapacá esquina Zenteno) 

Organiza: Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena de Santiago, Chile  

Colabora 
Servicio Nacional de la Mujer. SERNAM 
Corporación de Desarrollo Indígena. CONADI 

Patrocina 
Gobierno Regional Metropolitano (GORE) 
Instituto Profesional Santo Tomas 

Auspicia 
Embajada de Nueva Zelanda 
Embajada de Finlandia 
Coordinador Residente de las Naciones Unidas 


Presentación: 

En el marco del trabajo de la Mesa Regional indígena de Santiago de Chile, la Comisión 
Mujer, en conjunto con los distintos servicios públicos que participan en la misma, han 
organizado el Seminario Internacional “Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en 
los distintos procesos sociales indígenas”, con el objeto de conmemorar la celebración 
del Día Internacional de la Mujer Indígena. 

El Día Internacional de la Mujer Indígena es un hito relevante para los pueblos indígenas a 
nivel internacional, se conmemora en honor a Bartolina Sisa, mujer Aymara que sacrifico su 
vida en defensa de los derechos indígenas.  Para nosotras, es muy importante conmemorar 
este día, para visibilizar a la mujer indígena y su aporte destacado en distintos ámbitos. Al 
igual que en todos los países, en Chile, la mujer indígena ha aportado en los distintos 
procesos sociales indígenas tanto a nivel nacional, y especialmente en los procesos locales 
de su respectivos pueblos, asociaciones y organizaciones indígenas.  

En la ciudad de Santiago (Región Metropolitana), vive la más alta población indígena del 
país, y por ende la población más alta de mujeres indígenas, y en este contexto urbano la  
Mujer indígena juega un rol trascendente como trasmisora del conocimiento, la lengua, la 
medicina, la sabiduría, los valores, etc. y cuyo aporte debe ser valorado y difundido.  

Asimismo la mujer indígena cumple un rol social muy importante, es Dirigente y Lideresa de 
distintas organizaciones y asociaciones.   

Este Seminario permitirá conocer experiencias  de mujeres indígenas organizadas a nivel 
nacional  y a nivel internacional, donde destacadas Lideresas de  Bolivia, Ecuador, Argentina 
y Perú, expondrán los procesos sociales indígenas mas relevantes y en los cuales la 
participación de la mujer ha sido importante. Experiencias de participación y organización 
que han permitido lograr avances en materia de derechos específicos e instrumentos de 
participación en sus respectivos piases.      


Objetivo General: 
Conmemorar el día Internacional de la Mujer Indígena en la Región Metropolitana, con el 
objeto de relevar el rol cultural, social, y político de la mujer indígena, haciendo participes 
de este día, a las Mujeres de los distintos pueblos indígenas. 
  
Objetivos Específicos:   
1.-  Visibilizar, Difundir y Dar a conocer el aporte de las mujeres en los distintos procesos 
sociales indígenas a nivel nacional e internacional. 
2.-  Fortalecer la identidad, especificidad y rol social de la mujer indígena. 



IMPORTANTE: Confirme su asistencia e Inscripción a:  
  
Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena.  

Coordinación General: 

Cecilia Mendoza Yere.  mendozayere@yahoo.com    / 09-99313436 
Janet Huenuman Ñunque janetm1013@gmail.com      / 09-74309742 
  

  

viernes, 26 de agosto de 2011

Tarapacá: Mujeres aymaras se preparan para conmemorar Día Internacional de la Mujer Indígena




En el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena,  el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas en conjunto con la Asociación Regional de Mujeres Indígenas Aymaras Bartolina Sisa, invitan a las mujeres aymaras e indígenas de la región de Tarapacá a participar de las actividades programadas que se desarrollarán en el transcurso de la próxima semana. 

Cecilia Flores explica que se pretender potenciar la participación de los pueblos indígenas a través de diversas actividades recreativas, artísticas y deportivas, reconociendo el aporte que realizan las mujeres indígenas a la preservación de sus culturas.

Se  sigue el ejemplo de Bartolina Sisa, guerrera aymara que estuvo al mando de las tropas indígenas que se opusieron a la opresión de los conquistadores españoles, en la Rebelión de 1781. Finalmente,  Bartolina es apresada, torturada y brutalmente asesinada  en Chuquiyapu Marka, actual ciudad de la Paz, en el vecino país de  Bolivia. Esto sucede en 1782. En honor a esta heroína se instituyó el  5 de septiembre, día de su muerte, como el Día Internacional de la Mujer indígena.

El Consejo Nacional Aymara junto a la Asociación Regional de Mujeres Indígenas, que cumple 4 años de vida, año tras año realiza actividades conmemorativas de la heroica gesta de Bartolina Sisa, relevando el papel de la mujer indígena, junto a sus pueblos en la construcción de un buen vivir indígena, respetuoso de la madre Tierra.

En esta ocasión, se invita a las mujeres indígenas a inscribirse y participar de las diversas actividades programadas, ya sea concursando, apoyando o aprendiendo en algunos de los talleres que se desarrollarán:

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Jueves 1: 15:30 a 19:30 hrs.
  • Taller de Guacacallos. Cupo 25 a 30 personas máximo.
  • Taller de Cueca Nortina, niños y adolescentes (5 a 15 años) 20 a 25 cupos.
Viernes 2:
  • 11:30 a 14:00 hrs: Taller fundamentos para una Ley de Reconocimiento de los Sistemas culturales de salud Pueblos Indígenas. Abierto para participar, especialmente personas que venden hierbas medicinales, conocedores y practicantes de la medicina ancestral, cultores e indígenas en general.
  • 15:00 a 19:30 hrs.: Tarde de competencias y concursos, los participantes deben inscribirse previamente y deben ser mujeres indígenas, la participación  está abierta a la comunidad en general y existirán pruebas sorpresas en las cuales pueden participar. 
Sábado 3: 16 a 19:30 hrs.
  • Competencia deportiva, disciplina Baby Futbol, deben ser equipos de mujeres representando a un pueblo o localidad de origen. Se jugará 10 minutos por lado y se irán eliminando hasta que jueguen los equipos finalistas. Se premiará un primer, segundo y tercer lugar. 
Domingo 4 .: 10:00 a 16:00 hrs. 
  • Muestra Cultural de artesanía, productos gastronómicos, artesanía, hierbas medicinales y/o difusión Turística del Pueblo. 
  • Pueden participar mujeres o familias indígenas, se priorizará la participación de socias y/o colaboradoras activas. Esta actividad está abierta a ser visitada por toda la comunidad. Se realizará la sede y alrededores de la misma.
Lunes 5.: 16:00 a 17:50
  • Para los concursos de madre destacada, se deben inscribir las mujeres indígenas aymaras que tenga más hijos, no podrán competir aquellas que han ganado en años anteriores.  
  • Mejor vestimenta. Deben inscribirse y llevar atuendo completo, dando a conocer su vestimenta y complementos. Se premiará la vestimenta más completa y también se entregará un incentivo a aquella mujer que se presente con su pareja. (Chacha-Warmi). 
  • Todos los concursos y competencias deportivas serán acreedoras de un premio incentivo. Se realizarán también competencias sorpresas.
  • La muestra cultural no califica  dentro de las competencias sino de exposición. 
Para participar en las actividades o concursos, ya sea en forma individual o por equipos, es requisito la inscripción previa. Estas se realizarán a partir del día sábado 27 hasta el miércoles 31 de agosto en la sede ubicada en calle Los Álamos #3598, Comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá. 
Horario de 11 a 13 Hrs. 

Mayor información se puede encontrar en internet: http://cna-chile.blogspot.com
En Facebook, busque por Consejo Nacional Aymara.
Correo electrónico: contacto@consejonacionalaymara.cl


"MARKASAN PARLAPAJA JIWASAN CH'AMASAWA" (La organización es nuestra fuerza)


martes, 23 de agosto de 2011

Chile: Challa marka, o pueblo en la arena, donde brota el canto de una mujer aymara



Yolanda Vilca Condori, mujer nortina, orgullosa de su origen aymara, de sus ancestros y tradiciones. Con extraordinario sentido de la estética, cultiva el arte y la cultura originaria, a través del canto, la producción de objetos de artesanía y textilería.  



Yolanda Vilca Condori es un caso excepcional, que va en una imparable escalada, ya que conjuga con extraordinario sentido estético estas actividades, pero sin apartarse del sentido originario. No por nada compone en la lengua originaria los temas que canta y que traduce al español y al inglés, teniendo a su haber, varias producciones, correspondiendo la última a un video clip.
“Nuestras raíces” -sin traducción en lengua originaria- se denomina la primera producción, donde integra composiciones propias y recopilación de cantos ancestrales.
Aymar Kirki Wiñayatjakaski (El canto aymara vivirá por siempre), es el título de la segunda producción, que contiene sólo composiciones propias, que dan cuenta de la cultura aymara.
Aymar Warmi (Mujer Aymara) corresponde al tercer trabajo, sobre el rescate y conservación de la cultura aymara.
La cuarta y quinta producción, corresponde video clip Aymar Wawanaka (Hijos de Aymara), y Jiwas Mapuche Gilatanakanti (Nuestros hermanos mapuches) donde Yolanda canta sus composiciones y baila, en la armonía propia de la cosmovisión aymara. Pero, lo novedoso, es que el canto en lengua aymara, se traduce y subtitula, tanto en inglés como en español, así como también el intercambio con la cultura mapuche.
¿Cómo surge esta pasión por el arte y la cultura a Yolanda?
Desde que tiene uso de razón, sintió esa inquietud, pero muchas veces fue contenida por su propia familia, porque no es propio que una mujer aymara aventure, por ejemplo, tocando instrumentos. “Igual aprendí a tocar charango. Es mi gran pasión”, y por cierto, lo toca con estilo y maestría.
Se casó a los 14 años. Dejó atrás su natal Arica, aunque el origen de sus padres y abuelos es de Llica, poblado boliviano que limita con Colchane, en el altiplano chileno, en la Región de Tarapacá.
Ya casada, se instaló en Pica, donde persistió en rescatar la cultura originaria. Hace más de 13 años se comprometió con una nueva pareja, Rigoberto Vergara, de origen occidental, y pese a un origen distinto, comparten el amor por la cultura. Ello le permitió avanzar y materializar sus sueños.
“Recuerdo que como se hacen ferias andinas en Iquique, siempre veníamos. Yo vendía plantas y miraba cómo los artistas se presentaban en ese gran escenario. Me dije mí misma y a mi hijo que algún día me pararía, frente a todos”.
Y lo logró porque el año 2003 subió al escenario del encuentro regional andino, que cada año se realiza en Iquique, e interpretó sus composiciones, en aymara, logrando cautivar al público. Y desde ese momento, su carrera ha ido en ascenso. En el verano, por ejemplo, recorrió el sur de Chile y estuvo en encuentros culturales con comunidades y artistas de origen mapuche.
Artesanía y textilería
Yolanda es una artista completa, porque además del canto, el baile, la composición y ejecución de instrumentos, se dedica a la textilería, utilizando las técnicas milenarias, que aprendió de su abuela. Y sus productos, evidencias la creatividad que siempre impregna a cada pieza textil o producto artesanal.
Utiliza la artesanía en telar de pedal, para la producción de carteras, monederos, bolsos. Y la de estacas con agujillas hechas del hueso del tobillo de la llama, para piezas textiles como urqhu –vestido típico aymara-, telas, frazadas, vestones, etc. Por cierto, toda esta producción, destinada a la venta.
Los servicios y productos que ofrece Yolanda son: Presentaciones en eventos, encuentros culturales, ferias y otras actividades, venta de artesanías, enta de textilería, venta de CDS y video clip.
Datos de contacto
Fono (57) 741 011. Celular (9)308 9519 ó directamente en la localidad de Pica, calle Los Limones N° 14. Email: yolandaeventos@gmail.com 

Fuente: http://www.edicioncero.cl/
*(Nota redactada por la periodista Anyelina Rojas y  publicada en la web del FOSIS) http://www.fosis.gob.cl/opensite_des_20090304102631_20110616134227.aspx