domingo, 16 de abril de 2017

Colombia: Belkis Izquierdo, primera magistrada indígena



Belkis Izquierdo es #TrendingLíder esta semana por ser el puente entre la jurisdicción especial indígena y ordinaria dentro del Consejo Superior de la Judicatura. Es ejemplo como primera mujer indígena en llegar a uno de los altos tribunales de justicia.  
belkis_izquierdo
INICIATIVA DE LIDERAZGO: Ser la primera mujer indígena en llegar a una alta corte, convirtiéndose en el puente entre la jurisdicción especial indígena y ordinaria.
La Red Líder: ¿En qué consiste ser el puente entre el mundo indígena y la justicia ordinaria en el Consejo Superior de la Judicatura?
Belkis Izquierdo: Mi liderazgo se fundamenta en establecer verdaderos diálogos interculturales, contribuyendo al reconocimiento de las visiones, principios y valores de los pueblos indígenas del país. Aporto el enfoque étnico de los derechos humanos y de género en las políticas públicas de la rama judicial.
Para construir una sociedad más democrática e igualitaria es necesario que desde la práctica haya participación de todos los pueblos, creando caminos que reflejan el espíritu de la Constitución Política de 1991 que estableció un Estado multiétnico y pluricultural.
LRL: ¿Cómo es ese liderazgo?
BI: Es fundamentado en guardar coherencia ética -alinear sentimiento, pensamiento, palabra y hechos- exigiendo derechos.
Cumplir con obligaciones como educar a través del ejemplo, la verdad y el amor. Desde muy pequeña me enseñaron que la educación abre los caminos, tiende puentes con otros mundos y nos da los elementos para transformar nuestras conciencias y plantear relaciones más equilibradas entre las personas, pueblos e instituciones.
La participación de los pueblos indígenas y en especial de la mujer indígena hace parte de la gran apuesta de la interculturalización** de la sociedad colombiana, que más allá de un concepto implica reconocer, respetar, valorar e incluir la participación de todas las culturas en el ordenamiento jurídico.
**“Reconocer que somos diversos, con diferentes modos de entender la vida, pero con valores en común y apuestas sobre cómo mejorar la sociedad”.
LRL: ¿Qué ejemplo tiene de ayuda a la jurisdicción especial indígena?
BI: Desde el Consejo Superior de la Judicatura el tema en un poco más administrativo. Impulsamos una línea que es la Jurisdicción Especial Indígena, sobre todo en temas de formación y capacitación a autoridades indígenas y jueces, para efectos de comprender en qué caso le corresponde el conocimiento de un delito a la jurisdicción ordinaria o a la jurisdicción indígena.
LRL: ¿En qué zonas?
BI: En el Cauca con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte, también en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Chocó y visibilizando el tema de violencia de género y violencia sexual.  
LRL: ¿Cómo llegó al Consejo Superior de la Judicatura?
BI: Llegué en calidad de Magistrada Auxiliar gracias a la convocatoria realizada por el ex magistrado Néstor Raúl Correa -presidente de la Comisión Nacional de Género de la rama judicial- quien consideró fundamental incluir dentro de los perfiles de su equipo a mujeres indígenas. Atendí la convocatoria y cumpliendo con los requisitos legales exigidos para el cargo y fui seleccionada.
Al doctor Néstor Raúl Correa debo reconocer el generar, por primera vez en la historia de esta corporación, un espacio para la inclusión de la mujer indígena como ejercicio práctico del reconocimiento y la protección a la diversidad étnica.
Es una gran responsabilidad visibilizar los principios y valores de los pueblos indígenas, sus sistemas de justicia propios, y las formas de coordinación y cooperación con el sistema judicial ordinario. Por eso la importancia de que más mujeres y hombres de las etnias del país hagan parte de las Corporaciones de la Rama Judicial.
Belkis2
*Belkis Izquierdo y comunidad indígena en el Consejo Superior de la Judicatura
LRL: ¿Qué es lo distintivo que ha encontrado al estar en una institución judicial?
BI: La libertad y autonomía para exponer argumentos y asumir posiciones frente a la realidad del país y sus instituciones. También un gran respeto y reconocimiento que aprendemos de los jueces y magistrados.
LRL: ¿Cuáles son sus principales realizaciones y resultados?
BI: Promoción de la diversidad étnica y el pluralismo jurídico. He estado comprometida con visibilizar la jurisdicción especial indígena como derecho fundamental y fortalecer los sistemas de justicia propios de los pueblos en los territorios. Apoyando la coordinación y cooperación con el sistema judicial ordinario, dando especial énfasis a la perspectiva de los derechos humanos y de género.
Se ha logrado dinamizar los espacios nacionales y territoriales creados para la coordinación interjurisdiccional: Mesa Departamental Interjurisdiccional y Comisión Nacional de Coordinación de la Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional.
También trabajar de forma coordinada con el sector de justicia (Ministerio de Justicia, Fiscalía, INPEC) y apoyarnos en la cooperación internacional a nivel nacional y local.
De manera conjunta con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, se ha fortalecido el proceso de capacitación en los territorios, mejor acercamiento y reconocimiento entre operadores de justicia ordinaria e indígena.
Participación y apoyo en proceso de construcción de política pública. En este proceso ha sido notorio, en algunos ámbitos locales y regionales, las prácticas efectivas de colaboración mutua, y de vigencia y reconocimiento nacional de un verdadero pluralismo jurídico.
LRL: ¿Cómo gestiona su liderazgo?
BI: Muestro la diversidad con dignidad. La presencia que los pueblos indígenas aportan en la construcción de un país y atacan los estereotipos y prejuicios raciales. Soy un ejemplo para nuestros jóvenes Indígenas de que podemos estar en espacios estratégicos sin perder identidad.
LRL: ¿Cómo fue su formación?
BI: Desde muy niña mi madre me inculcó la importancia de escuchar a los mayores, de pedir el consejo a los guías espirituales y a las autoridades tradicionales y guiarme a través del sueño. Por su parte, mi padre, el mamo Bunchanawin, me enseñó a pensar y hablar en positivo, a no tener miedo. Que los hijos y las hijas debemos aprender el conocimiento espiritual y sagrado para ayudarnos, equilibrarnos y armonizarnos. Manteniendo la identidad, la humildad y la voluntad de servicio a toda la gente sin distinción, porque los Busintana somos de casta del diálogo intercultural.
LRL: ¿Desde sus inicios la identifican como líder?
BI: Desde muy pequeña era inquieta, preguntaba y conversaba con todas las personas, me molestaban diciendo que iba a ser abogada. Cuando fui creciendo, en primaria y bachillerato participé  en las reuniones ayudando a escribir las actas comunitarias. Me fui formando y educando en teoría y en la práctica, intercalando los estudios con la participación en reuniones, asambleas comunitarias y congresos nacionales. En estos espacios de trabajaba en temas como la permanencia de los pueblos indígenas en el territorio, la defensa de los derechos colectivos e individuales, el racismo, la discriminación, la consulta previa, la justicia, el consentimiento previo libre e informado, la autonomía y el territorio.
En la Universidad Nacional y en la Facultad de Derecho reafirmé el principio constitucional del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. Dimensioné la gran riqueza de culturas que existen en Colombia (indígenas, campesinos, citadinos, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y gitanos).
Comprendí que la legislación y las normas son producto de quienes detentan el poder y de los ciclos históricos.
En el caso de los los pueblos étnicos se ha pasado desde la negación total, al reduccionismo, al integracionismo, y de ahí al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y al derecho a la autonomía y autodeterminación como pueblos y personas.
Mi  experiencia la he adquirido paso a paso desde el territorio Ijka-arhuaco, donde participé en las luchas por la protección, la autonomía y la salud de mi pueblo.
Desde el nivel nacional he trabajado en múltiples entidades en temas de consulta previa, políticas públicas con enfoques diferenciales de salud, de autonomía alimentaria, decreto Ley de Víctimas, la jurisdicción especial indígena y transversalmente la defensa de los derechos de la mujer y la infancia.
LRL: ¿Cuáles han sido los principales aliados durante todo este proceso?
BI: La fuerza y el apoyo incondicional de mi familia, de los guías espirituales y de las amistades de la vida y del camino. Además, mi labor no hubiera sido posible sin el compromiso decidido y permanente del doctor Néstor Raúl Correa Henao. Igualmente, sin el apoyo de jueces, magistrados y fiscales conscientes, instituciones del sector judicial y entidades internacionales como OIM, MAPP- OEA, USAID, ONU-MUJERES y UNICEF.

No hay comentarios: